Ballet du Capitole de Toulouse en el Palacio de Festivales "Giselle"

“Una obra maestra indiscutible del ballet romántico y uno de los títulos más aplaudidos a lo largo del siglo pasado.”
Un ballet perfecto cuya dualidad, con un primer acto terrenal y uno segundo espiritual, muestra perfectamente la inclinación del romanticismo, tanto por el folclore como por los relatos sobrenaturales.
Giselle fue estrenado en la Ópera de París en 1841 y, tras la recuperación de Petipa en Rusia y sus primeras representaciones en Occidente por los Ballets Russes, sigue presente en los escenarios de todo el mundo.
El director del Ballet de Toulouse, Kader Belarbi, fue estrella de la Ópera de París con Nureyev, quien desde entonces le ha inspirado para versionar los clásicos. Aquí ha diseñado un primer acto con danzas de conjunto con un punto más contemporáneo, dejando intacto el misterio del segundo, cuando la protagonista se ha convertido en una de las Willis, las muchachas fantasmagóricas que hacen bailar hasta la muerte a los hombres que no se han portado bien con ellas.
Durante más de dos siglos, el Ballet du Capitole se dedicó a la ópera, realizando el espectáculo de las óperas que se presentaban en el Théâtre du Capitole. En 1949, a iniciativa del maestro de ballet y coreógrafo Louis Orlandi, el teatro comenzó a dedicar tardes completas a la danza y el Ballet du Capitole se convirtió en una compañía de ballet en el sentido más amplio de su denominación.
En agosto de 2012, el bailarín y coreógrafo Kader Belarbi asumió el cargo de Director de danza del teatro, dedicándose a mantener la tradición del gran repertorio clásico y neoclásico, a la vez de crear una compañía más abierta a otros lenguajes y estéticas.
Tradición y modernidad resumen la vocación del Ballet du Capitole que, temporada tras temporada, con sus 35 bailarines que provienen de 14 países diferentes, es el reflejo de una compañía que vive en sintonía con su tiempo y abierta a todos.
Danza Kader Belarbi, director Viernes 31 de enero. Sala Argenta. 20:30 h
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Gobierno acompaña a 11 productores cántabros en la feria BioCultura en Madrid
- Más de 7.000 personas verán "Quiero estar junto a ti", la nueva producción musical del Club Atalaya
- Camargo abre el plazo de inscripción en el programa gratuito de formación juvenil 'Dinamizadores'
- Cultura y la Fundación Camino Lebaniego rinden homenaje al compositor Salieri con un gran concierto en San Vicente de la Barquera
- El ciclo 'Ideas y Maestros' abordará propuestas de regeneración democrática en la Filmoteca de Cantabria
- El Doctor Madrazo acogerá el taller 'Presentarse bien también se entrena'
- El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Potes presentan la 33ª Fiesta del Orujo
- El PSOE de Santander celebra la VI edición de los premios Carmen Alborch
- El Museo Etnográfico de Cantabria organiza este mes talleres sobre música y los instrumentos tradicionales
- Santander celebra la VII Muestra Internacional de Cine y Ciencia del 5 al 9 de noviembre
















