Blanco afirma que la limpieza de los espacios marinos es un "gran ejemplo" de que la economía circular es beneficiosa para el medio ambiente
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha participado hoy en la jornada de limpieza de la playa de Oyambre, en Valdáliga, que ha organizado el proyecto ‘Mares Circulares’, con la colaboración del Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública MARE y del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), y ha destacado la importante labor que desempeña este proyecto que impulsa Coca-Cola para eliminar residuos de playas y entornos fluviales, al tiempo que sensibilizar y concienciar a la ciudanía sobre la importancia de mantener limpios los espacios marinos y acuáticos.
Tras felicitar a los participantes, cerca de 60 alumnos del IES José Hierro de San Vicente de la Barquera, por el esfuerzo realizado en beneficio de la mejora de la calidad medioambiental de la región, Blanco ha afirmado que la limpieza de los espacios marinos es un “gran ejemplo” de que la economía circular es beneficiosa para el medio ambiente.
Partidario de fomentar la concienciación medioambiental para poder dejar a las futuras generaciones un entorno natural “en mejores condiciones que las que tenemos en la actualidad”, el titular de Medio Ambiente ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria para impulsar este tipo de iniciativas que buscan recuperar espacios naturales y promover la sensibilización ciudadana mediante proyectos de concienciación ciudadana, además de la generación de estudios científicos para contribuir al desarrollo de la economía circular en la región cántabra.
“La conservación del planeta y el cuidado de sus espacios naturales debe ser responsabilidad de todos”, ha remarcado Blanco, quien ha agradecido a todos los voluntarios que han participado en la retirada de residuos de la playa lalabor “desinteresada y altruista” que realizan para que la naturaleza y el medio ambiente sigan siendo “la seña de identidad de Cantabria”.
Al mismo tiempo, ha animado a “todo el mundo” a participar en este tipo de iniciativas porque “más allá de su labor social, permite a los participantes disfrutar y conocer de la naturaleza de la región”.
El consejero ha puesto el ejemplo del Programa de Educación Ambiental y Voluntariado en Cantabria (Programa PROVOCA), que cada año moviliza a miles de voluntarios en distintas actividades organizadas por el CIMA a lo largo del territorio de Cantabria, y ha asegurado que su departamento va a seguir impulsando iniciativas encaminadas a recuperar espacios naturales y promover la sensibilización mediante campañas de concienciación ciudadana, así como la generación de estudios científicos para contribuir al desarrollo de la economía circular en Cantabria.
También se ha mostrado partidario de fomentar la concienciación y la cultura de reciclaje entre la ciudadanía para que “entre todos podamos ayudar a la conservación del planeta y su sostenibilidad”.
En el caso de los espacios marinos, ha considerado fundamental que se incremente la conciencia de recoger y reciclar todos los envases de plástico y demás residuos que se generan porque “el fondo marino es un elemento esencial para la sostenibilidad del planeta que debemos mantener limpio en todo momento”.
En el acto también han participado los directores de MARE y CIMA, José María Díaz y Agustín Ibáñez, respectivamente, así como el alcalde de Valdáliga, Lorenzo González, y el responsable de comunicación de Coca-Cola para el Área Norte, Óscar Rabanal.
Todos los participantes han recogido 85 kilogramos de residuos plásticos y otro tipo de residuos en la playa, además de recibir formación especializada en materia de economía circular, impartida por la asociación Chelonia.
Campaña Mares Circulares
El proyecto Mares Circulares, impulsado por Coca-Cola en colaboración con el Gobierno regional, surge con el fin de visibilizar el problema de la contaminación marina, así como sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener limpios los espacios marinos y acuáticos.
Se trata de una iniciativa que lleva varios años desarrollándose en Cantabria mediante la limpieza de residuos en las playas y entornos fluviales. También realizan una serie de acciones de educación, sensibilización ambiental, investigación científica y fomento de la economía circular.
La limpieza de hoy en la playa de Oyambre, la séptima de esta campaña, se suman las realizadas en Requejada (Polanco); Trengandín (Noja); la playa fluvial La Riberuca (Suances); playa de Luaña (Alfoz de Lloredo); parque de El Camarao, en el río Saja (Reocín), y playa de Los Locos (Suances), a las que hay que sumar la que se realizará este sábado en la playa de Berria (Santoña). A todo ello añadir un puerto pesquero, el de Santoña, donde 16 pesqueros y más de 50 pescadores extrajeron este verano las basuras marinas de difícil acceso, principalmente del fondo marino y flotantes.
En cada una de las limpiezas participan varios voluntarios y el apoyo de la Consejería consiste en la colaboración del CIMA en la organización de la actividad y de MARE, poniendo a disposición de la actividad un punto limpio destinado a la recogida de todos los residuos eliminados por los voluntarios en los arenales o espacios fluviales.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años