Continúa la exposición de la Real Fábrica de Tapices y el ciclo de conferencias con expertos de la institución
Continúa abierta al público en Santander la exposición sobre los 300 años de la Real Fábrica de Tapices y esta semana se celebrará también una nueva cita del ciclo de conferencias a cargo de expertos de la institución.
El director de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker; Paula Navas, responsable del área del nudo español, y Almudena López Sánchez, especialista en tintes, protagonizarán la cita de esta semana, que tendrá lugar el viernes, 10 de diciembre, desde las 18.30 horas en el Palacio de la Magdalena, con entrada libre hasta completar aforo.
Esta jornada ha sido concebida como un pequeño congreso entorno a la actividad de la Real manufactura más antigua que queda en España y contará con la asistencia de la alcaldesa Gema Igual, que clausurará el acto.
Alejandro Klecker hablará de los principales hitos y personajes de la Real Fábrica de Tapices; Navas centrará su intervención en la historia del nudo turco y español, diferencias técnicas y estéticas y cómo distinguirlas, incluyendo una demostración; y Almudena López tratará el proceso de teñido, evolución histórica de los tintes e importancia de la tinción en la restauración.
Con 300 años de tradición, la Real Fábrica de Tapices es líder en el campo de fabricación y restauración de tejidos de lujo, cumpliendo una función esencial en la conservación del patrimonio textil español, al combinar el arraigo en el proceso de fabricación y restauración tradicional, hecho a mano, con una producción de alta calidad y sostenible.
Además, los ciudadanos pueden disfrutar hasta el 15 de diciembre de la exposición compuesta por un total de 35 piezas únicas, -algunas de ellas inéditas hasta esta exposición de Santander-, que incluyen desde alfombras de nudo estilo mudéjar, hasta un original de la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada, pasando por tres copias de cartones de Goya, un telar de alto lizo, tapices modernos y clásicos y algunos trabajos realizados en canillas.
Obras salidas del genio creativo de Goya y otros clásicos como José del Castillo, se entremezclan con las de artistas modernos como Le Corbusier, e incluso contemporáneos, como Agustín de Celis, Vaquero Turcios, Manolo Valdés o Pérez Villalta, para generar un universo textil que envuelve al visitante y le permite recorrer esos tres fructíferos siglos de actividad de la Real Fábrica.
El contenido y la estructura de la exposición permite adentrarse en la historia de la manufactura desde su constitución en 1721, y, con ello, conocer su labor de protección y transmisión de las técnicas artesanales de tejido que componen su patrimonio inmaterial en alto riesgo de extinción.
También se puede contemplar de cerca el proceso de fabricación de los tapices, así como la trayectoria de la Real Fábrica, que lleva 300 años salvaguardando estas reliquias y manteniendo vivo el arte del textil, a través de su trabajo de mantenimiento y conservación de este patrimonio.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander coloca el tercer "no hay billetes" para la corrida de Cayetano, Roca Rey y Ortega
- "Un viaje al pasado" para descubrir el valor geológico y natural de Costa Quebrada
- El trabajo de la fotoperiodista Ruth Orkin llega al CDIS con la muestra New York-New York
- Ikia Zarahy Trujillo y Laura Fernández, ganadoras del primer concurso de carteles de las Fiestas de San Roque 2025
- Arranca el proyecto RELIGHT para crear 'faros culturales' en territorios rurales de España, Francia y Portugal
- El CDIS y la UIMP inauguran la muestra "Ruth Orkin. New York, New York"
- Lances de Futuro coloca el segundo "no hay billetes" de la Feria de Santander en la corrida de Roca Rey y Victorino
- El Festival de Verano de Camargo llega a su 44 edición del 1 al 23 de agosto con 8 espectáculos y más de 12 horas de programación
- Cultura organiza un ciclo de cine de verano en la Casona de Tudanca
- El circuito 'Origen' promovido por Cultura celebra el 'Día del Folklore' en Unquera