Cultura clausura el primer ciclo de talleres medievales organizado por la Fundación Camino Lebaniego en San Vicente de la Barquera y Potes

14/05/25


Cultura clausura el primer ciclo de talleres medievales organizado por la Fundación Camino Lebaniego en San Vicente de la Barquera y Potes . Foto: Oficina de comunicación

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha clausurado el primer ciclo de talleres medievales organizado por la Fundación Camino Lebaniego en San Vicente de la Barquera y Potes. Estas actividades gratuitas combinan ciencia, arte e historia en escenarios emblemáticos del Camino Lebaniego, con propuestas como la creación de un astrolabio y la ilustración de marginalias medievales.

Bajo el título 'Un Camino lleno de historia', esta propuesta está destinada a acercar la historia, el arte y la ciencia del medievo al público general, en el marco del décimo aniversario de la declaración de los Caminos de Santiago por Cantabria como patrimonio de la Humanidad. 

Durante los meses de marzo, abril y mayo, estos talleres han recorrido localizaciones emblemáticas del Camino Lebaniego, principalmente albergues y edificios históricos. Para el segundo semestre del año, el programa se trasladará al Camino de la Costa, permitiendo a los participantes, a partir de 10 años, sumergirse en la cultura medieval, experimentar con técnicas artesanales antiguas y descubrir los secretos de este histórico camino. 

La primera de las actividades con las que se cerrará este primer ciclo tendrá lugar este fin de semana (17 y 18 de mayo) con el taller 'Ciencia medieval: astrolabio' en el albergue Nómada Hostel de San Vicente de la Barquera. Los participantes se vestirán de científicos medievales en este taller dedicado al astrolabio, un instrumento clave para los cálculos astronómicos y astrológicos. Inspirado en los conocimientos históricos y las referencias astronómicas de la época, aprenderán a ensamblar su propio astrolabio plano, un modelo del universo en tus manos y conectarán con el legado de los antiguos astrónomos con una pieza única que combina ciencia, historia y arte. Habrá dos sesiones matinales (de 11h00 a 12h00 y de 12h30 a 13h30) tanto el sábado como el domingo. 

El fin de semana del 24 y 25 de mayo, el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes se sumergirá en el fascinante mundo de las marginalias medievales, esas ingeniosas y a menudo humorísticas ilustraciones que decoraban los márgenes de códices y manuscritos en la Edad Media. En este taller de iluminación, los participantes descubrirán cómo estos dibujos, que iban desde figuras grotescas y animales híbridos hasta escenas satíricas, ofrecían una mirada divertida y crítica a la vida medieval. Aprenderán a preparar sus propias tintas con pigmentos naturales, tal como lo hacían los artistas de la época, y darán vida a sus propias interpretaciones de estas curiosas ilustraciones sobre papel de alto gramaje. Ideal para amantes de la historia, el arte y las curiosidades culturales. Habrá dos sesiones matinales (de 11h00 a 12h00 y de 12h30 a 13h30) tanto el sábado como el domingo.

Finalmente, y para cerrar este ciclo de talleres, la Torre del Infantado volverá a acoger el exitoso escape room familiar 'El misterio de la torre: la iluminación inacabada' los días 31 de mayo y 1 de junio, para el que ya están todas las plazas completadas. 

Inscripciones y más información

Todas las actividades requieren inscripción previa. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del formulario de inscripción en la web https://www.caminolebaniego.com/eventos/