Cultura inaugura la exposición 'La puerta de Bielva: un viaje al pasado' en el Museo Marítimo del Cantábrico
La consejería de Cultura, Turismo y Deporte, inaugurará en el Museo Marítimo de Cantábrico, la exposición temporal 'La Puerta de Bielva: un viaje al pasado' que permanecerá abierta al público hasta el próximo 1 de septiembre.
Esta muestra nace de un proyecto de investigación que comenzó en el año 2021 patrocinada por INICE-Instituto Nacional de Investigaciones Científicas y Ecológicas- sobre la recuperación de la cultura con el proyecto 'Puesta en valor del patrimonio olvidado en la España vaciada'. En el mismo, han participado dos investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (Carlos Arteaga Cardineau y Leonor Parra Aguilar) y una de la Universidad de Cantabria (Carolina Garmendia Pedraja).
La 'Puerta de Bielva' es una pieza que posee el MMC desde hace más de 40 años, y que destaca por tener uno de los relieves de un velero del siglo XVIII mejor dibujados de Europa. Dicho navío conocido como 'El Montañés', participó y sobrevivió a la batalla de Trafalgar, en la Guerra de la Independencia. La investigación de dicho portón también ha revelado otra serie de grafitis que confirman que dicho conjunto de dibujos son un testigo de la Guerra de la Independencia
Estos dibujos serán la excusa para proponer al visitante un viaje a dicha época histórica, ya que se expondrán otras piezas cedidas por otros museos vinculados a personajes y hechos relevantes de aquella contienda.
El estudio de dicha puerta será el eje central de la muestra, y se acompañará por otros elementos que dan contexto a la época que describe los grabados de la misma, como una colección de exvotos marineros; la familia Velarde; la Guerra de la Independencia, así como la leyenda del Milagro del Cristo.
Se mostrarán varios exvotos marineros, que son ofrendas religiosas en agradecimiento por haber salvado la vida tras un naufragio, como el de la Cruz de Carasa, cedido por el Obispado, anónimo, como la mayoría este tipo de ofrendas, es de singular belleza ya que, con las maderas y las maromas de un barco, se hizo un Cristo. También se pondrá contemplar la talla de la Virgen de Muslera, una de las vírgenes que tuvo mayor devoción en el Cantábrico y en las américas hasta mediados del siglo pasado, entre otras piezas.
El 'Montañés'
El eje central de la exposición será la maqueta de 'El Montañés', y una caja de luz con el barco de imagen, donde se explica por qué se sabe que el grafiti del portón es dicho velero. Este navío participó en la batalla de Trafalgar, y su construcción fue costeada en buena parte por los habitantes del Valle del Nansa donde se ubica la localidad de Bielva.
La exposición se complementa con otras piezas que explican la historia de la Guerra de la Independencia y sus protagonistas como Pedro Velarde, de quien se ha cedido un retrato y un escrito de su nombramiento como oficial desde el Museo Etnográfico de Cantabria; dos uniformes de soldados de dicha contienda, uno de 'Dragón Napoleónico', soldado de caballería muy apreciado por Napoleón pues se podía desplazar rápidamente y por zonas escarpadas gracias a los caballos, y un segundo de 'Tirador de Cantabria', cuyas tropas se encontraban guarnecidas en Potes.
Por último, se hará referencia a Gregorio García de la Cuesta, Capitán general del ejército, presidente del Consejo de Castilla y capitán general de las Islas Baleares, Extremadura, Castilla la Vieja y Castilla la Nueva. Héroe del valle del Nansa de quien se conserva su baúl-cama de guerra en la Casona de Tudanca, que podrá verse en esta exposición.
'La Puerta de Bielva: un viaje al pasado' estará abierta al público en el horario de apertura del MMC y acceso gratuito a la misma.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años