Cultura programa un ciclo de conferencias sobre Historia del arte en la Biblioteca Central de Cantabria
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha programado un ciclo de conferencias sobre la Historia de Arte que, bajo el título 'Rarum', se ofrecerán cinco sesiones, entre el 23 de septiembre y el 21 de octubre, impartidas por el historiador y comisario de arte Santiago Martínez, en la Biblioteca Central de Cantabria.
El objetivo de esta propuesta, es acercar el arte a todo tipo de púbico de forma sencilla y amena. Aunque se plantean desde un punto de vista rigurosamente histórico, siguiendo criterios cronológicos y estilísticos, la diferencia con respecto a charlas de corte académico es el enfoque: en vez de recurrir a artistas icónicos de cada momento, se construye desde las y los artistas singulares, que por unas causas u otras quedaron marginados o en segundo plano. Por eso, en 'Rarum' tienen un especial protagonismo las mujeres creadoras.
El curso se detiene en los procesos evolutivos y de transición entre unas corrientes estéticas y otras. En dichos procesos están las claves para entender la continuidad y el cambio. Las diferencias entre Clasicismo/Helenismo, Románico/Gótico, Renacimiento/Manierismo, Neoclasicismo/Romanticismo, Simbolismo/Realismo... permitirá entender los porqués de dicha evolución, y aportará herramientas y recursos, para distinguir las características más relevantes de cada estilo o cada artista.
'Rarum' no sólo se centra en el análisis formal de obras de arte de artistas "especiales", indaga también en aspectos biográficos e iconográficos que enriquecen su comprensión, permitiendo enlazar los orígenes del arte con otros momentos de la historia.
Programa:
Sesión 1 (23 de septiembre) Mundo Antiguo y Medieval
1.1. Arte clásico. Del idealismo griego al realismo romano.
Sobre Scopas, el escultor de "lo trágico". Las pinturas de El Fayum.
1.2. Arte medieval. La búsqueda de la luz. Paso del Románico al Gótico.
Hildegarda de Bingen.
Sesión 2 (30 de septiembre) Renacimiento, Manierismo, Barroco y Rococó.
2.1. Humanismo y Renacimiento. Giotto di Bondone.
2.2. Manierismo. Sofonisba Anguissola y Agnolo Bronzino.
2.3. Tenebrismo Barroco. Michelangelo Merisi da Caravaggio y Artemisia Gentileschi
Sesión 3 (7 de octubre) Movimientos estéticos desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.
3.1. Ilustración y Neoclasicismo. Giovanni Battista Piranesi, Jacques-Louis David y Angélica Kauffmann.
3.2. Romanticismo. William Blake.
3.3. Realismos. Gustav Courbet y Camille Corot.
Sesión 4 (14 de octubre) Hacia la Contemporaneidad. Segunda mitad del siglo XIX.
4.1. Del Simbolismo al Cartelismo. Gustave Moreau, Puvis de Chavannes y Odilon Redon. Camille Claudel.
4.2. Los Nabis.
4.3. Las pintoras impresionistas. Mary Cassatt y Berthe Morisot.
Sesión 5 (21 de octubre) Introducción a las Vanguardias artísticas
5.1. Las Vanguardias Históricas. Del Fauvismo al Surrealismo.
5.2. El cubismo. Obra de María Blanchard.
5.3. Sobre las Segundas Vanguardias: El Expresionismo Abstracto de Lee Krasner y Helen Frankenthaler.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Avance de la programación para el Palacio de Festivales
- El Palacio de Festivales de Cantabria vende más de 19.000 entradas de la nueva programación, el 40% del aforo disponible
- La VII edición de Camino Escena Norte mostrará en ocho municipios cántabros espectáculos de siete compañías de Galicia, País Vasco, Asturias y La Rioja
- Pérdida auditiva infantil: señales clave que padres, familiares y profesores deben detectar a tiempo
- El Doctor Madrazo acoge este viernes 12 cortometrajes dirigidos por Juan Pino Rodil
- La Sociedad Regional de Cultura y Deporte y Fundación Enaire renuevan su colaboración para garantizar la continuidad del Centro de Arte Naves de Gamazo
- Valderredible acogerá el sábado 13 al programa 'Origen' promovido por Cultura
- La Asociación Sancibrián 1950 reparte 1.500 euros en becas entre los mejores estudiantes de bachillerato
- La Consejería de Presidencia y Seguridad convoca el concurso de dibujo y podcast 'Cantabria Segura'
- Tabacalera acoge hasta el 17 de octubre la exposición 'La Familia' del pintor Ernesto Núñez