Cultura refuerza su presencia en varios foros europeos sobre infraestructura verde con el proyecto Steps for LIFE liderado por la Fundación Camino Lebaniego

23/10/25


Imagen de una de las reuniones celebradas dentro del programa Steps for life. Foto: Oficina de comunicación

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a través del proyecto Steps for LIFE, liderado por la Fundación Camino Lebaniego, está consolidando su presencia en el ámbito europeo de la restauración ecológica, la conectividad biológica y la transformación de caminos culturales en infraestructura verde. En los últimos meses ha participado activamente en varios foros internacionales en Hungría, Italia y Rumanía, presentando sus avances, intercambiando experiencias y fortaleciendo alianzas. 

Encuentro en Italia sobre biodiversidad saproxílica

A principios del mes de octubre, parte del equipo de Steps for LIFE participó en un encuentro en la Foresta del Cansiglio (Italia), centrado en la conservación de bosques maduros y la biodiversidad asociada a la madera muerta (saproxílica). Durante la visita se mostraron experiencias de microhábitats, gestión de madera muerta, y estrategias para minimizar el impacto de la fauna en la regeneración forestal. Steps for LIFE aprovechó el espacio para compartir su transformación de caminos culturales en corredores ecológicos multifuncionales y establecer importantes contactos con entidades de otros países. 

Participación en Hungría: EuroVelo & Cycling Tourism Conference

En la EuroVelo & Cycling Tourism Conference, celebrada del 24 al 26 de septiembre de 2025 en Balatonfüred (Hungría), Steps for LIFE aportó su visión experta sobre los impactos del cambio climático en los caminos, presentando el proyecto como ejemplo de buenas prácticas en la aplicación de medidas para su mitigación y adaptación.

Durante el encuentro, el proyecto expuso también su enfoque sobre los Caminos No Motorizados de Largo Recorrido (CNMLR) como infraestructura verde, demostrando que las rutas culturales como el Camino Lebaniego pueden funcionar como corredores ecológicos que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, favorecer la biodiversidad y promover un turismo sostenible. Además, Steps for LIFE aprovechó este foro para estrechar lazos con otros gestores europeos de rutas verdes.

LIFE Platform Meeting en Rumanía: restauración forestal europea

Del 3 al 5 de junio de 2025, Steps for LIFE participó en el LIFE Platform Meeting on Forest Restoration in Europe, celebrado en Brașov (Rumanía), un encuentro que reunió a representantes de 35 proyectos LIFE de toda Europa.

En este foro, el proyecto presentó los avances de su iniciativa European Green Trails Network (EGTN), una red que busca conectar rutas naturales y culturales europeas como infraestructura verde. Además, varios miembros del equipo de Steps for LIFE fueron invitados a participar activamente en el evento, impartiendo una ponencia en uno de los grupos de trabajo y presentando un póster en la sesión específica dedicada a proyectos LIFE.

Del encuentro surgieron contactos y sinergias muy valiosas, que están permitiendo explorar nuevas iniciativas de colaboración con entidades de otros países. Asimismo, se establecieron vínculos de cooperación con proyectos como LIFE Rosalia, a través del intercambio de técnicas para la conservación de especies amenazadas, como Osmoderma eremita y Rosalia alpina.

Steps for LIFE

La Fundación Camino Lebaniego es la entidad coordinadora del proyecto Steps for LIFE, que desarrolla junto a cinco socios (AMICA, Ampros, Fire, SEO Birdlife y el municipio de Vila Nova de Gaia). Este proyecto comenzó en enero de 2022 y estará en vigor hasta diciembre de 2026 con el objetivo de transformar los caminos de peregrinación del Camino Lebaniego en Cantabria y el Camino de Santiago a su paso por el municipio de Vila Nova de Gaia en Portugal en una infraestructura verde restaurando microhábitats para fauna y flora y transformando una infraestructura cultural y turística en un camino multifuncional que sirva como herramienta principal para la mejora de la biodiversidad, la conectividad ecológica y los servicios ecosistémicos.

Se desarrolla en Cantabria y en Vila Nova de Gaia, en Portugal. En el caso de Cantabria, actúa en los 12 municipios que atraviesa el Camino Lebaniego, desde San Vicente de la Barquera hasta Santo Toribio de Liébana y en los tres ramales: Camino Castellano, por Piedrasluengas; Camino Leonés, por el puerto de San Glorio, y Camino Vadiniense, por Camaleño.

De esta manera, los trabajos de STEPS por LIFE en el Camino y su zona de influencia se distribuyen en 12 espacios protegidos de la Red Natura 2000; 6 Zonas de Especial Conservación (ZEC); 4 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS); el Parque Nacional de los Picos de Europa, y el Parque Natural de Oyambre.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

23/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales