'Domingos de parque' ofrecerá cuatro paseos guiados por los espacios verdes de Santander
Rojo avanza que comenzarán este domingo, 16 de junio, en el Parque 2020, en el marco de una iniciativa del Ayuntamiento y SEO BirdLife para mostrar a los vecinos los parques de la ciudad y su gestión para favorecer la biodiversidad.
El Ayuntamiento de Santander y SEO BirdLife presentan ‘Domingos de parque’ una iniciativa que ofrecerá paseos guiados por algunos de los principales espacios verdes de la ciudad, con el objetivo de mostrar a la ciudadanía cómo se lleva a cabo su gestión para favorecer la biodiversidad, en el marco del proyecto Santander Capital Natural.
Así lo ha dado a conocer la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, quien ha avanzado que la primera jornada se desarrollará el próximo domingo, 16 de junio, en el Parque 2020, en horario de 11.00 a 12.00 horas. El punto de encuentro al inicio de la actividad será en el aparcamiento de la playa de Mataleñas.
Serán pequeños paseos guiados en los que se hablará de los valores de los parques que se visiten y se explicarán las medidas que se toman para potenciar la convivencia entre la ciudadanía y la vida silvestre en Santander.
Según ha explicado, se desarrollarán un total de cuatro paseos: Parque 2020 (domingo 16 de junio), Parque de Las Llamas (domingo 23 de junio), Parque de la Vaca (domingo 30 de junio) y Península de la Magdalena (domingo 7 de julio).
“Santander es una ciudad en la que la naturaleza está muy presente, no solo a través de sus playas, acantilados o paisajes de campiña, sino que impregna el conjunto del espacio urbano gracias a los numerosos parques con los que cuenta el municipio”, ha destacado la responsable municipal, que invita a los vecinos a sumarse y explica que contarán con plazas limitadas, para lo que ya se han abierto las inscripciones a través del enlace Domingos de parque de verano (google.com).
Estos parques, distribuidos uniformemente por la ciudad, son puntos de encuentro para los vecinos, lugares de esparcimiento y ocio para grandes y pequeños, así como espacios que contribuyen a nuestro bienestar, gracias al contacto con la naturaleza.
Además, los parques y zonas verdes son lugares donde conviven las personas y las especies silvestres, “una convivencia que permite a la ciudadanía disfrutar del contacto con la naturaleza y de pequeños safaris urbanos cerca de casa”.
Rojo ha recordado que a través de pequeños gestos y medidas de gestión que se aplican en los parques y zonas verdes de Santander, la ciudad se transforma en un espacio más amigable para insectos polinizadores, mariposas y abejorros; aves y murciélagos, especies que favorecen el control de plagas de insectos o la polinización de las flores.
Según ha destacado, algunas de estas acciones son la plantación de arbustos autóctonos productores de frutos carnosos, cuyas flores son aprovechadas por los polinizadores; la reducción de la frecuencia de siegas en distintos parches de praderas para favorecer la floración y fructificación de las hierbas silvestres; la plantación de praderas floridas que fomentan la polinización, además de aportar belleza; la creación de charcas para anfibios y refugios para reptiles; o la instalación de cajas nido para pequeñas aves, como el carbonero o las aves nocturnas.
Las personas que deseen ampliar información pueden hacerlo en la web Portada - Santander Capital Natural (santandernatural.es), en el teléfono 942 355 246 o en el correo electrónico infoparques@santander.es.
Santander Capital Natural
Santander Capital Natural es un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Santander, que tiene como objetivo principal el refuerzo del papel de la red de zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad a escala local, potenciando los servicios ambientales que ayudan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Santander. Contando para ello con la planificación estratégica, la participación ciudadana y la implicación de la sociedad de Santander.
Se prolongará hasta diciembre de 2025 y tiene como socios al Ayuntamiento de Santander, SEO/BirdLife, la Asociación Amica, la Fundación para la Investigación del Clima y la Universidad de Cantabria.
Santander Capital Natural cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cultura adquiere diferentes obras en ArteSantander destinadas a engrosar la Colección Norte de Arte Contemporáneo
- La Plaza Alfonso XIII acogerá el tradicional mercado marinero del 18 al 28 de julio
- Santander reabre su museo taurino con piezas únicas del toreo y acceso gratuito todos los días
- Expectación desbordada en Santander, largas colas desde la madrugada en la venta de entradas sueltas para la Feria de Santiago
- Albares resalta el momento decisivo en el que nos encontramos por lo que "hoy más que nunca España está en el mundo"
- Victor Cuerno inicia el programa expositivo del castillo de Argüeso promovido por Cultura
- La XXVI Feria del Libro Viejo se celebrará del 2 al 17 de agosto y estará dedicada a Portugal
- Tabacalera acoge una tertulia sobre el regreso de la ganadería Miura a Santander
- Citas gastronómicas, humor, tradición y música para celebrar El Carmen en Prezanes
- Luis Ángel Agüeros destaca la labor de Chema Puente en la recuperación y difusión de las tradiciones de Cantabria