El Centro Cultural Doctor Madrazo centra su oferta de la próxima semana en el cine, la música y la poesía
El Centro Cultural Doctor Madrazo abre su semana de actividad este lunes dando continuidad al ciclo de cine “El deseo de viajar”, con la película “Hijos de los hombres”, director Alfonso Cuarón (2006).
Clive Owen, Julianne Moore y Michael Caine son los protagonistas de esta historia ambientada en el año 2027, en un planeta Tierra donde ya no nacen niños, salvo en Inglaterra, que ahora es un estado totalitario y está al borde del colapso.
El filme, que recibió dos Premios BAFTA al mejor diseño de producción y fotografía, seenmarca dentro del segundo bloque temático, titulado “Más que ciencia ficción”, que nos conduce por diferentes trayectos hacia otros mundos. La proyección tendrá lugar el lunes 19 de agosto a las 19:00, con entrada libre hasta completar aforo.
El miércoles 21 de agosto, también a las 19:00, se celebrará la charla en torno a la figura de Patti Smith, presentada y moderada por Luis Avín Fernández. Esta actividad se engloba dentro de las actividades paralelas a la 4ª Edición de la Feria Internacional del Disco y Coleccionismo Santander 2019, que organizan “Los Huesos de Portobello”.
Alfred Crespo será el ponente de esta charla, que se titula “Patti Smith. Fuego de origen desconocido”. Esta cantantees la firmante de alguno de los discos fundamentales para entender la fusión entre poesía y rock, como "Horses", "Wave", "Easter" o "Radio Ethiopia", manteniendo en la actualidad una envidiable actividad en directo. Además de cantante es también es fotógrafa, escritora y militante en numerosas causas sociales.
El ponente, Alfred Crespo,es co-director de la revista Ruta 66 y responsable junto a May González de la editorial literaria especializada en música ‘66 rpm’. Colabora en diversos medios de comunicación escritos y radiofónicos, y es autor de los libros "Burning. Madrid" y "No Hay Entradas", además de la serie pulpprotagonizada por Cosmic Charlie bajo el seudónimo Jerry Weir.
Por último, el próximo viernes 23 de agosto, a las 19:00, se realizará la presentación del libro-disco “Destellos en la niebla” de Isabel Morión, a cargo de la propia autora y Francisco de la Torre y Díaz Palacios.
“Destellos en la niebla” es el resumen de dos poemarios, uno escrito y otro sonoro; en el libro, la escritora publica el trabajo de los dos últimos años y, en el disco, una serie de poemas recogidos entre 2007 y 2017 en diferentes antologías y cuadernos de poesía.
“Destellos en la niebla” es un título que surge a raíz de escribir un poema, la “Seductora niebla”, que nace de la observación de este fenómeno de la naturaleza que siempre ha atraído a la autora.
Isabel Morión es titulada en Enfermería, Quiromasaje y Reflexología Podal, y ha trabajado en el campo de las Terapias Naturales. En el ámbito literario, se interesó desde muy joven por la poesía y la historia. Hasta el momento, tiene publicados cuatro poemarios: “Antídoto” (2009), “El agua del olvido” (2014), “Líneas paralelas” (2016) y el presente “Destellos en la niebla” de este mismo año. Además, cabe destacar su participación en numerosas antologías realizadas por diferentes revistas literarias.
Al igual que el resto de actividades programadas para esta semana, la entrada es libre hasta completar aforo.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander coloca el tercer "no hay billetes" para la corrida de Cayetano, Roca Rey y Ortega
- "Un viaje al pasado" para descubrir el valor geológico y natural de Costa Quebrada
- El trabajo de la fotoperiodista Ruth Orkin llega al CDIS con la muestra New York-New York
- Ikia Zarahy Trujillo y Laura Fernández, ganadoras del primer concurso de carteles de las Fiestas de San Roque 2025
- Arranca el proyecto RELIGHT para crear 'faros culturales' en territorios rurales de España, Francia y Portugal
- El CDIS y la UIMP inauguran la muestra "Ruth Orkin. New York, New York"
- Lances de Futuro coloca el segundo "no hay billetes" de la Feria de Santander en la corrida de Roca Rey y Victorino
- El Festival de Verano de Camargo llega a su 44 edición del 1 al 23 de agosto con 8 espectáculos y más de 12 horas de programación
- Cultura organiza un ciclo de cine de verano en la Casona de Tudanca
- El circuito 'Origen' promovido por Cultura celebra el 'Día del Folklore' en Unquera