El centro cultural Doctor Madrazo ofrece este mes dos proyecciones del ciclo 'Série Noire'
Organizadas por Cineinfinito, las citas serán los lunes 14 y 21 a las 17.00 y las 19.00 horas con entrada libre hasta completar aforo
El centro cultural Doctor Madrazo sigue ofreciendo proyecciones del ciclo ‘Série Noire’, organizados por Cineinfinito. Serán dos sesiones, los lunes 14 y 21, a las 17.00 y 19.00 horas en ambos días.
El programa comenzará el lunes 14 con una doble sesión. A las 17.00 horas, ‘Sleep, My Love’ (1948) - 97 min. Alison despierta en un tren a Boston sin recordar cómo abordó. El médico cree que tuvo una pesadilla, pero ella no recuerda nada y lleva una pistola en su bolso. Al llegar, llama a su esposo Richard, quien ya alertó a la policía sobre su desaparición.
Por su parte, a las 19.00 horas se proyectará ‘Lured’ (1947) - 109 min. Siete jóvenes son asesinadas, todas tras responder a anuncios clasificados. El inspector Temple investiga el caso y utiliza a Sandra, amiga de la última víctima, como cebo. Bajo la protección de un guardaespaldas, Sandra responde a anuncios sospechosos y asiste a una fiesta, donde Robert Fleming intenta chantajearla. Temple cree que el caso está resuelto.
El lunes 21 de abril también habrá una doble sesión. A las 17:00 horas se exhibirá ‘No abras nunca esa puerta’ (1952) - 85 min. Son dos episodios que exploran la puerta entre el bien y el mal. En ‘Alguien al teléfono’, Ángel Magaña busca vengar la muerte de su hermana, Renée Dumas, quien se suicida por deudas de juego. En ‘El pájaro cantor vuelve al hogar’, Roberto Escalada interpreta a un ex presidiario que regresa al hogar de su madre ciega, Ilde Pirovano, quien lo cree cambiado.
Finalmente, a las 19.00 horas se proyectará ‘Si muero antes de despertar’ (1952) - 67 min. Encarnación del “cuco” en su versión más siniestra, el lunático que interpreta aquí Homero Cárpena no sólo tiene un aspecto aterrador, sino que además niega a Dios y carece de los rasgos humanos que poseían otros colegas suyos, como Peter Lorre en M, de Fritz Lang, o Nathán Pinzón en El vampiro negro.
El cine negro es un género cinematográfico que se desarrolló entre las décadas de 1930 y 1950. Sus influencias más claras vienen del expresionismo alemán de la época del cine mudo y del realismo poético francés de los años 30, con su actitud romántica y fatalista y sus héroes condenados al fracaso.
Por lo general, estas películas giran en torno a hechos delictivos y criminales. Se emplea una iluminación tenebrosa, fundamentalmente en claroscuro, y se juega con el uso de sombras para exaltar la psicología de los personajes. Este tipo de efectos son especialmente impactantes en blanco y negro. Al mismo tiempo, la personalidad de los personajes y sus motivaciones son difíciles de establecer. Además, las fronteras entre lo bueno y lo malo a menudo se difuminan y el héroe acostumbra a ser un antihéroe amenazado por un pasado con ribetes oscuros.
La entrada es libre hasta completar aforo.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Finalizan las obras de rehabilitación en la Casa del Mar de San Vicente de la Barquera
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno da la bienvenida a una cría hembra de camello bactriano
- La Joscan interpretará el Réquiem de Mozart bajo la batuta del director mexicano, Iván López Reynoso
- Martínez Abad renueva el apoyo del Gobierno al ciclo 'La Plaza Santander 2025' que ayuda a la "desestacionalización" de la oferta turística
- 'La Plaza' contará con las actuaciones de Pimpinela, Ana Belén, Coque Malla y Vega
- El Hospital Valdecilla alcanza las 5.000 cirugías robóticas en cinco especialidades con tecnología Da Vinci
- El túnel del Pasaje de Peña estrena exposición con 71 obras de cuarenta jóvenes talentos
- Pescado ayer en el río Pas el 'campanu' de Cantabria
- Las instalaciones y oficinas de turismo de Cantur amplían horarios y servicios en los días festivos de Semana Santa
- Silva clausura las 'Cantabria Skills 2025' que califica como "salto de calidad" en la consolidación de la FP en la región