El Centro Cultural Doctor Madrazo programa 10 conferencias online para este trimestre
Serán impartidas por la historiadora Patricia Alonso de Agustín
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander ha programado un nuevo ciclo de conferencias online que tendrán lugar en el Centro Cultura Doctor Madrazo los lunes laborables de octubre a diciembre a las 17:00 horas. Bajo el título “Una ventana al arte” se da continuidad al anterior ciclo online desarrollado entre los meses de marzo y junio.
Las conferencias, de carácter gratuito, serán impartidas por la historiadora Patricia Alonso de Agustín, habitual en los últimos tiempos en la programación del Centro Cultural. Debido a las restricciones sanitarias por la pandemia del COVID-19, se ofrece la posibilidad de asistir online a este ciclo de diez conferencias, previa inscripción en el teléfono del Centro Cultural 942 203 100.
El grupo será de veinte personas, por riguroso orden de inscripción, y los requisitos para participar serán simplemente tener activa una cuenta de correo gmail y cualquier dispositivo apto para su visualización, ya sea un móvil, una “tablet”, o un ordenador.
Los contenidos de las 10 conferencias serán los siguientes:
Los pintores de la escuela de Newlyn
David Hockney
Matisse y los fauves
Edward Hopper
Gabriele Münter y el expresionismo alemán
Darío de Regoyos y la aventura impresionista
El arte de Raoul Dufy
Suzanne Valadon y Maurice Utrillo
Camille Claudel
Antonio Moro y el retrato de María Tudor
Junto a este ciclo de conferencias, el Centro Cultural Doctor Madrazo continúa albergando dos exposiciones. La primera, que finaliza el 11 de septiembre, muestra acuarelas de Eva G. Paule bajo el título “Pasajes de una transformación”. La artista muestra en sus acuarelas un surrealismo onírico con tintes esotéricos, cargado de elementos simbólicos. Se trata de arquetipos universales que nos hablan de un proceso de transformación, de la necesidad de una consciencia que nos libere. Sus personajes femeninos contienen una mirada poderosa que nos habla de la soledad existencial.
La otra exposición, que se podrá visitar hasta el 25 de septiembre, muestra los Proyectos Finales de los alumnos del Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía de los Ángeles Custodios. La muestra es diversa en fondo y también en técnica, abarcando desde la emulsión fotográfica al collage.
Los horarios de visita son de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes (excepto festivos). Se recuerda a los visitantes que deben utilizar mascarilla y guardar el distanciamiento social recomendado.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- 'Abril, hoy no es invierno' de Mabel Lozano, patrocinado por el Ayuntamiento, en San Sebastián
- Espacio Joven acoge una fiesta 'Hobbit' el domingo 21 de septiembre
- Martínez Abad asiste al espectáculo 'Lake machine' que marca el arranque de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria
- La Consejería de Cultura retoma el martes el ciclo 'Ideas y maestros' con un encuentro en la Filmoteca de Cantabria con el historiador José Varela Ortega
- 'Más que leer' continúa en septiembre con una actividad de animación lectora para público infantil
- El Palacio de la Magdalena retoma el martes 16 las visitas guiadas de lunes a viernes
- Avance de la programación para el Palacio de Festivales
- Cultura programa un ciclo de conferencias sobre Historia del arte en la Biblioteca Central de Cantabria
- El Palacio de Festivales de Cantabria vende más de 19.000 entradas de la nueva programación, el 40% del aforo disponible
- La VII edición de Camino Escena Norte mostrará en ocho municipios cántabros espectáculos de siete compañías de Galicia, País Vasco, Asturias y La Rioja