El encuentro 'RedBici 2025' busca transformar ciudades y espacios para conseguir que la ciudadanía se pueda mover en bicicleta con más garantías
Crear ciudades y territorios ciclables es una de las principales tareas para conseguir lugares más sostenibles. Este ha sido el principal tema a tratar en el ‘Encuentro RedBici 2025’ que se ha desarrollado entre ayer y hoy en el Palacio de la Magdalena, dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
La asociación RedBici, formada por entidades locales y regionales, busca generar dinámicas para impulsar el uso de la bicicleta en el medio urbano y rural. Durante su participación en el curso, el presidente de la asociación, Antoni Poveda, ha destacado que, junto con el Ayuntamiento de Santander, han organizado estas jornadas de reflexión “en un marco magnífico que ayuda a profundizar en los principales retos”.
“Buscamos ciudades donde la bicicleta tenga los mismos derechos que el coche privado y que podamos movernos con la misma seguridad y garantía”, ha reivindicado el presidente de la entidad, haciendo referencia a la importancia de “replantear el espacio público, ya que es fundamental que las bicis tengan prioridad en las zonas que se les da en las ciudades”.
Según ha subrayado Poveda, “hay ciudades que ya están apostando por la transformación y están viendo resultados”, como se ha analizado en este encuentro donde se ha puesto de ejemplo las ciudades de París y Barcelona “para ver cómo se puede transformar la ciudad y el urbanismo”.
De esta manera, ha señalado que “aunque las ciudades, en general, están muy construidas y son muy densas, hemos empezado a ver cómo con un método los responsables políticos pueden avanzar y cambiar las ciudades”. Para ello, el presidente ha indicado que es necesario encontrar la forma en la que participe la ciudadanía y las administraciones con el fin de tomar medidas y decisiones.
En relación al método que se desarrolla en París, Poveda ha recalcado que “se ha podido avanzar y transformar en gran parte para llegar a la metrópolis”. Del mismo modo se está haciendo en Barcelona que “antes miraba de espaldas al conjunto de municipios que la rodean y ya ha conseguido conectar todos los municipios con la ciudad mediante carriles bici”, ha añadido. “Las ciudades se pueden transformar, por lo que queremos que haya método y decisiones para poder ir avanzando”, ha concluido el presidente de la asociación
Por su parte, la responsable de la Oficina estatal de la Bicicleta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Sheila Ferrer, ha enfatizado en la relevancia de “aprovechar el potencial del cicloturismo que debería democratizarse y aprovecharse en otros segmentos como el deporte familiar y ocio”.
Este encuentro, impulsado por la RedBici y el Ayuntamiento de Santander, ha contado con dos jornadas en las que se ha conocido de cerca el caso inspirador de la ciudad de París. Además, se ha llevado a cabo un diálogo con arquitectos y urbanistas sobre cómo adaptar el entorno construido a la movilidad ciclista y cuáles son los retos que persisten para conseguir el objetivo esencial de Red Bici: ciudades y territorios 100% ciclables.
Durante el segundo día, se ha debatido sobre las transformaciones necesarias para la ciclabilidad, aportando datos económicos. También se ha valorado el impacto de la bici pública o compartida y sobre el papel del cicloturismo en las administraciones territoriales.
Por otro lado, se ha recorrido la ciudad de Santander en bicicleta y se ha realizado en bici eléctrica el inicio de la ruta Cantábrico-Mediterráneo por la Vía Verde del Pas, conectando a lo largo de unos 20 kilómetros los municipios de Santander-Astillero-Villaescusa.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Cid volverá a hacer el paseíllo en Santander
- El Cid abre la puerta grande de Santander tras cortar dos orejas a "Vengativo", de Victorino, premiado con la vuelta al ruedo
- El pop electrónico de OBK protagoniza el cartel de la jornada festiva de San Pantaleón en Escobedo
- La segunda edición de la Escuela de Geografía y Cambio Global analiza la situación actual del cambio climático en España
- Orden de lidia y cuadrillas para hoy viernes 25 de julio
- Marco Pérez abre la puerta grande de Santander, Talavante y De Justo pasean una oreja
- El centro cultural Doctor Madrazo acoge un ciclo de cine negro mexicano
- Orden de lidia y cuadrillas para hoy jueves 24 de julio
- Una faena de Juan Ortega y destellos de Morante, en el mano a mano de Santander
- El PSOE propone que "Santander, la Marinera" de Chema Puente sea reconocida como himno oficial de la ciudad