El Gobierno de Cantabria ensalza la cultura y las tradiciones de la región en el 45º Día Infantil de Cantabria
Como cada primer domingo de junio desde hace 45 años, hoy se celebra en la campa de La Magdalena el Día Infantil de Cantabria, una cita declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. El Gobierno de Cantabria ha querido sumarse a la celebración, en la que han participado la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior en funciones, Paula Fernández Viaña, y los consejeros de Educación y Formación profesional e Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio en funciones, Marina Lombó y Javier López Marcano, respectivamente.
Fernández Viaña, además de participar en varios de los actos programados, entre ellos en el izado de la bandera y del lábaro cántabros, alzados al tiempo que sonaba el himno regional, ha completado la marcha en albarcas por Santander, organizada por la Asociación El Calcañar.
El Día Infantil de Cantabria continúa, como en sus orígenes, realizando una exaltación de lo autóctono para aproximar la cultura y las tradiciones de la región a los más pequeños. Tal como han confirmado los representantes del Gobierno de Cantabria, "esta fiesta surgió en un momento clave porque se estaba luchando por la autonomía de Cantabria" y era prioritario que los niños conocieran las particularidades de la región, han dicho. Se estaba empezando a crear la conciencia sobre lo que supone "lo regional" y era importante institucionalizar una fiesta que lo pusiera de relieve.
El primer Día Infantil de Cantabria, celebrado en 1978, fue todo un éxito, han recordado, alcanzado cifras de participación excelentes de más de 80.000 personas, y desde entonces no ha parado de festejarse.
"Hoy en día, afortunadamente, las cosas han cambiado porque los festejos con contenido regional son muchos, pero el sentido de la fiesta sigue siendo el mismo de cuando era un evento único y es que todos los niños y jóvenes sean conscientes de la riqueza de nuestro patrimonio cultural y etnográfico". "Da gusto ver a los niños vestidos con los trajes regionales interpretando el himno de Cantabria, cosa que hace 40 años era impensable", han añadido.
Durante toda la jornada, organizada por la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC), se han programado diversas actividades de exaltación de lo autóctono como una marcha en albarcas por Santander, un taller de oficios y otro de creación de ojáncanos.
Además, se han organizado todo tipo de talleres artesanales para los más pequeños, actuaciones folklóricas, sesiones de cuentacuentos, teatro de títeres con obras del guiñol clásico y hasta concursos de trajes regionales.
Por último, la jornada ha servido para homenajear al historiador de Valdecilla (Solares) Ángel Ocejo, con una dilatada trayectoria en investigaciones centradas en los antiguos cántabros, plasmadas en diferentes publicaciones, charlas y otras actividades.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Martínez Abad clausura el Congreso Tiempo de Arte, un encuentro en el que la innovación, la cultura y la empresa han sido protagonistas
- El Palacio de Deportes acoge este sábado el torneo de ajedrez 'Robin Chess'
- El Centro de Arte Rupestre de Cantabria presente en una exposición organizada por la UNESCO en Venecia
- Periodistas especializados en gastronomía visitan Cantabria en un viaje de promoción organizado por Turismo
- El V Festival Internacional de la Guitarra de España (FIGUE) recala por tercer año en Santander
- Martínez Abad recibe a los participantes del Congreso Internacional Tiempo de Arte
- Santillana del Mar presenta la XVIII edición de Bisóntere, Festival Internacional de Títeres
- El Parque de Cabárceno acerca la naturaleza a los pacientes pediátricos de Valdecilla con talleres y la visita de Cira, una perra especial
- El Mendi Tour regresa a Camargo con una selección de cinco películas sobre montaña, deporte y naturaleza
- 'Cultura y Territorio 2025' recorrerá 56 municipios cántabros tras la incorporación de Tresviso y Selaya