El MAS acoge las actividades del IX Encuentro Internacional de Patrimonio y Conservación
La cita, patrocinada por el Ayuntamiento de Santander, se consolida como foro de debate y reflexión en torno al problema de la conservación preventiva del patrimonio y su puesta en valor.
El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander (MAS) acoge durante hoy y mañana parte de las actividades enmarcadas en el Encuentro Internacional de Patrimonio y Conservación, que en su IX edición tiene el objetivo de debatir en torno al problema de la conservación preventiva del patrimonio y su puesta en valor.
Así lo ha anunciado la concejala de Cultura, Noemí Méndez, quien ha explicado que el encuentro se desarrollará hasta el viernes 30 y ofrecerá tres días de conferencias y mesas redondas en distintas sedes, que harán especial hincapié en la creación de planes de salvaguarda del patrimonio y al uso de las nuevas tecnologías para la conservación y difusión del patrimonio.
Se trata de una cita impulsada por la Asociación Arte Libro, ConservArte Asociación Internacional de restauradores y conservadores de obras de artes sobre papel, y cuenta con la colaboración del MAS, el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, el Archivo Histórico Provincial de Cantabria, el CNR (Consiglio Nazionale della Ricerca) IBE de Florencia (Istituto di Bioeconomia), y el patrocinio del Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria y el Museo de Altamira.
Entre los invitados internacionales, se encuentran la Biblioteca Nazionale Centrale de Florencia y Alessandro Sidoti, jefe del taller de conservación. Intervendrá Vanessa Bartolacci, jefa del archivo del Osservatorio Ximeniano de Florencia, el observatorio astronómico más antiguo de Europa que sigue en activo.
Además, el Istituto di Bioeconomia del CNR de Florencia participará en las jornadas aportado novedades sobre el trabajo de investigación que desde hace años se desarrolla en la Cueva de Altamira.
Tomará parte también Rosa Tera, presidenta de ACRE la Asociación de Conservadores Restauradores de España, y Elena Aguado docente de la escuela superior de restauración de Madrid.
Este encuentro internacional nace en 2017, dirigido por Giuliano Camilleri, restaurador y conservador de libros documentos y obras de arte sobre papel, y Alicia Oceja López, experta en Tecnologías avanzadas para la gestión y documentación del patrimonio cultural.
Desde su creación han sido numerosas las instituciones europeas y españolas que han participado en los encuentros internacionales de Santander. Entre ellas La Biblioteca Nacional de la Republica Checa, el Trinity College de Dublín, la Chester Beaty Library de Dublin, la Universidad de Torvergata de Roma, Cultralpe de Turín Italia, el Cambridge Consortium de Conservación desde Reino Unido, la Biblioteca Nacional de Madrid.
La Universidad de Cantabria, la Fundación Botín, el Archivo La Fuente, el Archivo Histórico Provincial de Cantabria, el MMC Museo Marítimo de Cantabria, el Museo Etnográfico, La Casona de Tudanca, el Centro de Recursos Escolares de Polanco y la Casa Museo de las Doñas se han sumado también a lo largo de los años.
Programa en el MAS
Día 28 de mayo
10.30 Visita al MAS bajo reserva a través de info@artelibro.org
Días 28 y 29 de mayo
Conferencias. Libres hasta completar aforo:
19.00 Plan de respuesta ante desastres. El eterno olvidado
Yolanda Abad Méndez, Doctora en Historia, restauradora conservadora de libros y documentos
19.30 “La conservación preventiva de documentos en madera policromada"
Rosa Tera, restauradora conservadora de Batea SL, Burgos, presidenta de ACRE, Asociación Restauradores Conservadores de España
20.15 Mesa Redonda - Modera Giuliano Camilleri, conservador restaurador de libros y documentos en Artpapel Bookstudio. Participantes:
Yolanda Abad Méndez, Doctora en Historia, restauradora conservadora de libros y documentos
Rosa Tera, restauradora conservadora de Batea SL, Burgos, presidenta de ACRE, Asociación Restauradores Conservadores de España
Salvador Carretero, director del MAS
Agustina Monasterio Baldor, directora de la Casona de Tudanca.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica
- Sidonie, Chenoa y Los Zigarros, entre los artistas de los conciertos Escenario Porticada
- La alcaldesa asiste a la presentación en Santander del mayor coleccionable del mundo sobre toros
- Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'
- Presentada en el Club Taurino de Bilbao la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- La vicepresidenta de la CNMV advierte del crecimiento de fraudes financieros a través de las redes sociales y anima a la colaboración para frenar la situación actual
- La Filmoteca de Cantabria inicia en julio un monográfico sobre Clint Eastwood formado por una veintena de películas
- Cultura inaugura en el Centro de Estudios Lebaniegos en Potes la exposición 'Calzado primitivo. Colección Alberto Geada'
- 'Más que leer' continúa en verano con animación lectora para público infantil
- La alcaldesa entrega el premio 'Solera de las Artes-Ciudad de Santander' a Ainhoa Arteta