El Museo Marítimo del Cantábrico organiza un ciclo de conferencias bajo el título 'Charlas bajo la ballena'
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha organizado en el Museo Marítimo del Cantábrico un ciclo de conferencias bajo el título 'Charlas bajo la ballena'. Desde hoy lunes hasta el próximo día 27 de junio, se ofrecerá un total de tres charlas que versarán sobre distintos aspectos del mundo marino del Cantábrico.
El ciclo comenzará hoy a con la científica Eva Velasco Gil, titular del Instituto Español de Oceanografía (Centro Oceanográfico de Santander, IEO-CSIC), quien hablará de la vida marina en el Cantábrico, con una conferencia titulada: 'De la playa a los cañones: un paseo por la biodiversidad del Cantábrico'.
En su exposición, Velasco presentará un viaje para descubrir la rica biodiversidad de los fondos marinos del Cantábrico desde el intermareal hasta las grandes profundidades. A través de fotos y vídeos, conoceremos desde los seres más pequeños (el plancton) hasta los habitantes más grandes del planeta (los grandes cetáceos) y descubriremos por qué es tan importante la luz y el color en el océano. Sorprenderse por la altísima riqueza de nuestra fauna y flora será el primer paso para quererla y protegerla.
La segunda convocatoria será el lunes 17 cuando la investigadora del Instituto Español de Oceanografía (Centro Oceanográfico de Santander, IEO-CSIC) hablará sobre los fondos profundos del Cantábrico
Esta charla se centrará en mostrar y explicar las opciones de tecnología que pueden usarse para el estudio de los fondos profundos en el Cantábrico. De una manera didáctica se mostrarán las dificultades de la exploración en zonas profundas y como las expediciones científicas utilizan la tecnología para poder obtener datos sobre las especies que habitan estos fondos profundos. Se mostrarán imágenes obtenidas en campañas oceanográficas realizadas en los últimos años en el Cantábrico mostrando la rica biodiversidad que atesoran nuestros fondos marinos.
Por último, el lunes 24 será el turno de Bárbara Ondiviela, investigadora del Instituto de Hidráulica de la Universidad de Cantabria quien hablará sobre la Bahía de Santander un sistema complejo en continua evolución
La Bahía de Santander es un estuario de origen fluvial confinado por una barrera arenosa ligada a la desembocadura del río Miera. Debido a que ofrece un refugio natural, la Bahía ha sido utilizada tradicionalmente como puerto natural. La ciudad, la Bahía y el puerto de Santander han estado vinculados durante más de dos mil años de historia. Siglos de interacción han favorecido que los valores socioeconómicos hayan evolucionado hacia los actuales sistemas socioecológicos.
Todas las conferencias comenzarán a las 19:00 horas, y la entrada será libre hasta completar el aforo de la sala Augusto González de Linares del MMC.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander coloca el tercer "no hay billetes" para la corrida de Cayetano, Roca Rey y Ortega
- "Un viaje al pasado" para descubrir el valor geológico y natural de Costa Quebrada
- El trabajo de la fotoperiodista Ruth Orkin llega al CDIS con la muestra New York-New York
- Ikia Zarahy Trujillo y Laura Fernández, ganadoras del primer concurso de carteles de las Fiestas de San Roque 2025
- Arranca el proyecto RELIGHT para crear 'faros culturales' en territorios rurales de España, Francia y Portugal
- El CDIS y la UIMP inauguran la muestra "Ruth Orkin. New York, New York"
- Lances de Futuro coloca el segundo "no hay billetes" de la Feria de Santander en la corrida de Roca Rey y Victorino
- El Festival de Verano de Camargo llega a su 44 edición del 1 al 23 de agosto con 8 espectáculos y más de 12 horas de programación
- Cultura organiza un ciclo de cine de verano en la Casona de Tudanca
- El circuito 'Origen' promovido por Cultura celebra el 'Día del Folklore' en Unquera