El Museo Marítimo del Cantábrico organiza un ciclo de conferencias bajo el título 'Charlas bajo la ballena'
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha organizado en el Museo Marítimo del Cantábrico un ciclo de conferencias bajo el título 'Charlas bajo la ballena'. Desde hoy lunes hasta el próximo día 27 de junio, se ofrecerá un total de tres charlas que versarán sobre distintos aspectos del mundo marino del Cantábrico.
El ciclo comenzará hoy a con la científica Eva Velasco Gil, titular del Instituto Español de Oceanografía (Centro Oceanográfico de Santander, IEO-CSIC), quien hablará de la vida marina en el Cantábrico, con una conferencia titulada: 'De la playa a los cañones: un paseo por la biodiversidad del Cantábrico'.
En su exposición, Velasco presentará un viaje para descubrir la rica biodiversidad de los fondos marinos del Cantábrico desde el intermareal hasta las grandes profundidades. A través de fotos y vídeos, conoceremos desde los seres más pequeños (el plancton) hasta los habitantes más grandes del planeta (los grandes cetáceos) y descubriremos por qué es tan importante la luz y el color en el océano. Sorprenderse por la altísima riqueza de nuestra fauna y flora será el primer paso para quererla y protegerla.
La segunda convocatoria será el lunes 17 cuando la investigadora del Instituto Español de Oceanografía (Centro Oceanográfico de Santander, IEO-CSIC) hablará sobre los fondos profundos del Cantábrico
Esta charla se centrará en mostrar y explicar las opciones de tecnología que pueden usarse para el estudio de los fondos profundos en el Cantábrico. De una manera didáctica se mostrarán las dificultades de la exploración en zonas profundas y como las expediciones científicas utilizan la tecnología para poder obtener datos sobre las especies que habitan estos fondos profundos. Se mostrarán imágenes obtenidas en campañas oceanográficas realizadas en los últimos años en el Cantábrico mostrando la rica biodiversidad que atesoran nuestros fondos marinos.
Por último, el lunes 24 será el turno de Bárbara Ondiviela, investigadora del Instituto de Hidráulica de la Universidad de Cantabria quien hablará sobre la Bahía de Santander un sistema complejo en continua evolución
La Bahía de Santander es un estuario de origen fluvial confinado por una barrera arenosa ligada a la desembocadura del río Miera. Debido a que ofrece un refugio natural, la Bahía ha sido utilizada tradicionalmente como puerto natural. La ciudad, la Bahía y el puerto de Santander han estado vinculados durante más de dos mil años de historia. Siglos de interacción han favorecido que los valores socioeconómicos hayan evolucionado hacia los actuales sistemas socioecológicos.
Todas las conferencias comenzarán a las 19:00 horas, y la entrada será libre hasta completar el aforo de la sala Augusto González de Linares del MMC.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Borja Lambea, reconocido por su labor al frente de Fundigex en el 40 aniversario de la asociación
- Santa Cruz de Bezana impulsa la formación tecnológica juvenil con el inicio del primer Campamento Digital de verano
- Una parte de los beneficios de la Corrida de Beneficencia de Santander se destinará a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados
- Eva Nogales: "cada día de mi vida me siento privilegiada de dedicarme a la ciencia"
- Finaliza la Escuela de Talento Joven ?Santander Construye 2023
- El centro cívico Juan de Santander acoge la exposición 'Pakistán. Una cultura por descubrir'
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"