El Palacio de Festivales acoge el II Festival de Folclore Europa y Cantabria
Los consejeros de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, y de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, han acudido hoy al Palacio de Festivales al 'II Festival de Folclore Europa y Cantabria. Tradiciones Encontradas', donde han resaltado la necesidad de que el folclore "sea visualizado como merece".
Esta cita cuenta con un programa renovado donde destaca la fusión entre el folclore cántabro y la rica diversidad cultural europea. En esta edición, además de las interpretaciones del folclore cántabro, ha destacado la participación internacional del ballet francés Les Bethmalais, que actúa por primera vez en Cantabria.
El evento, que ha contado con un numeroso público, ha incluido a agrupaciones locales de danza y coros, y como novedad, los niños de los colegios Atalaya y Las Esclavas de Santander que han sido los encargados de guiar el espectáculo.
Este año, el festival se presenta como un "espectáculo visual impresionante", que pone de manifiesto la vitalidad del folclore cántabro, especialmente entre los jóvenes, al mismo tiempo que resalta la dimensión europea a través de colaboraciones internacionales.
Han pasado por el escenario del Palacio de Festivales el Grupo de Danzas San Sebastián de Reinosa, Grupo de Danzas Valle de Camargo, Coros y Danzas de Santander, Coro Ronda La Encina, Grupo de Danzas Virgen del Campo de Cabezón de la Sal, Escolanía Alia de Laredo, Jota de Polaciones, Coral Municipal Astillero Guarnizo, la Sociedad Coral de Torrelavega, la Agrupación de Danzas Virgen de las Nieves de Tanos, el Coro Ronda Besaya, parejas de jota y piteros de los grupos de la Federación Cántabra de Agrupaciones de Folclore, los Hermanos Cosío y los solistas Puri Díaz y Álvaro Fernández.
Se ha dedicado, además, un homenaje a Chema Puente, a cargo del Grupo de Danzas San Pablo de Torrelavega, Grupo de Danzas San Blas de la Montaña y el Grupo de Danzas Nuestra Señora de Covadonga de Torrelavega. Y para completar el programa se ha contado también con la Mascarada de Invierno: La Mascarada de La Vinajera de Silió.
La velada se ha cerrado con la interpretación del himno de la Unión Europea (Oda a la Alegría de Beethoven) a cargo de la Banda de Gaitas Cantabria y el himno de Cantabria a cargo del Coro Ronda La Encina, la Escolanía Municipal Astillero-Guarnizo, la Coral Municipal Astillero Guarnizo, la Sociedad Coral de Torrelavega, dirigidos por Manuel Egusquiza.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- VOX organiza un acto sobre la Ley de Memoria en Santander con José Javier Esparza
- Agotados los abonos de jóvenes para la Feria de Santander
- Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD: "La Agencia va a trabajar para que los tratamientos de datos personales con IA se realicen con todas las garantías"
- Valentín Fuster: "soy cardiólogo, pero no entiendo el corazón porque no hay respuesta a su funcionamiento"
- La exposición sobre el último Premio Cervantes Álvaro Pombo se inaugura hoy en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Un coloquio entre Damián Castaño y Garzón y la proyección de un vídeo de la corrida, acto promocional para la vuelta de Miura a Santander
- La Semana Grande será del 18 al 28 de julio, once días para disfrutar de cientos de propuestas
- El Palacio de Festivales acoge desde este jueves la exposición "Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad"
- El PP pide a PRC-PSOE que recupere el servicio de seguridad nocturno del aparcamiento de La Carmencita
- La Fábrica de creación acoge el sábado la obra de danza comunitaria 'Allende, La Juventud'