El Palacio de Festivales acoge el II Festival de Folclore Europa y Cantabria
Los consejeros de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, y de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, han acudido hoy al Palacio de Festivales al 'II Festival de Folclore Europa y Cantabria. Tradiciones Encontradas', donde han resaltado la necesidad de que el folclore "sea visualizado como merece".
Esta cita cuenta con un programa renovado donde destaca la fusión entre el folclore cántabro y la rica diversidad cultural europea. En esta edición, además de las interpretaciones del folclore cántabro, ha destacado la participación internacional del ballet francés Les Bethmalais, que actúa por primera vez en Cantabria.
El evento, que ha contado con un numeroso público, ha incluido a agrupaciones locales de danza y coros, y como novedad, los niños de los colegios Atalaya y Las Esclavas de Santander que han sido los encargados de guiar el espectáculo.
Este año, el festival se presenta como un "espectáculo visual impresionante", que pone de manifiesto la vitalidad del folclore cántabro, especialmente entre los jóvenes, al mismo tiempo que resalta la dimensión europea a través de colaboraciones internacionales.
Han pasado por el escenario del Palacio de Festivales el Grupo de Danzas San Sebastián de Reinosa, Grupo de Danzas Valle de Camargo, Coros y Danzas de Santander, Coro Ronda La Encina, Grupo de Danzas Virgen del Campo de Cabezón de la Sal, Escolanía Alia de Laredo, Jota de Polaciones, Coral Municipal Astillero Guarnizo, la Sociedad Coral de Torrelavega, la Agrupación de Danzas Virgen de las Nieves de Tanos, el Coro Ronda Besaya, parejas de jota y piteros de los grupos de la Federación Cántabra de Agrupaciones de Folclore, los Hermanos Cosío y los solistas Puri Díaz y Álvaro Fernández.
Se ha dedicado, además, un homenaje a Chema Puente, a cargo del Grupo de Danzas San Pablo de Torrelavega, Grupo de Danzas San Blas de la Montaña y el Grupo de Danzas Nuestra Señora de Covadonga de Torrelavega. Y para completar el programa se ha contado también con la Mascarada de Invierno: La Mascarada de La Vinajera de Silió.
La velada se ha cerrado con la interpretación del himno de la Unión Europea (Oda a la Alegría de Beethoven) a cargo de la Banda de Gaitas Cantabria y el himno de Cantabria a cargo del Coro Ronda La Encina, la Escolanía Municipal Astillero-Guarnizo, la Coral Municipal Astillero Guarnizo, la Sociedad Coral de Torrelavega, dirigidos por Manuel Egusquiza.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Ciriego asiste a la muestra 'Cinenterios' con una película de Mario Camus y la serie Homicidios
- Merecido premio al Hotel Palacio del Mar
- Cultura convoca en el MUPAC un taller sobre subsistencia en el Paleolítico
- 'Del desastre de Annual (1921) al desembarco de Alhucemas (1925). La resolución del asunto marroquí' tema de la próxima cita del ciclo 'Ideas y Maestros' organizado por Cultura
- 'La ciudad en miniatura' iluminará el patio del MAS este viernes
- La Biblioteca Central acoge mañana la exposición 'La belleza de lo sencillo. 75 años de El camino de Miguel Delibes'
- El programa 'Cultura expandida' llega este mes a Puente Viesgo, Bárcena de Pie de Concha y Santa Cruz de Bezana
- Paulino Viota analiza la evolución de las formas en el cine en un nuevo curso en la Filmoteca Mario Camus
- Adjudicada a Topolino S.C la explotación del tiovivo 'Belle Époque' de Jardines de Pereda
- 'Intersecciones creativas' continúa mañana en el MAS con Manuela Pedrón y Mónica Ojeda