El Palacio de Festivales acoge el II Festival de Folclore Europa y Cantabria
Los consejeros de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, y de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, han acudido hoy al Palacio de Festivales al 'II Festival de Folclore Europa y Cantabria. Tradiciones Encontradas', donde han resaltado la necesidad de que el folclore "sea visualizado como merece".
Esta cita cuenta con un programa renovado donde destaca la fusión entre el folclore cántabro y la rica diversidad cultural europea. En esta edición, además de las interpretaciones del folclore cántabro, ha destacado la participación internacional del ballet francés Les Bethmalais, que actúa por primera vez en Cantabria.
El evento, que ha contado con un numeroso público, ha incluido a agrupaciones locales de danza y coros, y como novedad, los niños de los colegios Atalaya y Las Esclavas de Santander que han sido los encargados de guiar el espectáculo.
Este año, el festival se presenta como un "espectáculo visual impresionante", que pone de manifiesto la vitalidad del folclore cántabro, especialmente entre los jóvenes, al mismo tiempo que resalta la dimensión europea a través de colaboraciones internacionales.
Han pasado por el escenario del Palacio de Festivales el Grupo de Danzas San Sebastián de Reinosa, Grupo de Danzas Valle de Camargo, Coros y Danzas de Santander, Coro Ronda La Encina, Grupo de Danzas Virgen del Campo de Cabezón de la Sal, Escolanía Alia de Laredo, Jota de Polaciones, Coral Municipal Astillero Guarnizo, la Sociedad Coral de Torrelavega, la Agrupación de Danzas Virgen de las Nieves de Tanos, el Coro Ronda Besaya, parejas de jota y piteros de los grupos de la Federación Cántabra de Agrupaciones de Folclore, los Hermanos Cosío y los solistas Puri Díaz y Álvaro Fernández.
Se ha dedicado, además, un homenaje a Chema Puente, a cargo del Grupo de Danzas San Pablo de Torrelavega, Grupo de Danzas San Blas de la Montaña y el Grupo de Danzas Nuestra Señora de Covadonga de Torrelavega. Y para completar el programa se ha contado también con la Mascarada de Invierno: La Mascarada de La Vinajera de Silió.
La velada se ha cerrado con la interpretación del himno de la Unión Europea (Oda a la Alegría de Beethoven) a cargo de la Banda de Gaitas Cantabria y el himno de Cantabria a cargo del Coro Ronda La Encina, la Escolanía Municipal Astillero-Guarnizo, la Coral Municipal Astillero Guarnizo, la Sociedad Coral de Torrelavega, dirigidos por Manuel Egusquiza.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La ruta SEI 2025 reúne a cerca de una treintena de personas
- El Hotel Albus San Luis se proclama ganador de la ruta de pinchos El Buen Yantar celebrada en Camargo
- Espacio Joven acoge una exposición fotográfica que homenajea a los voluntarios de la DANA
- El Doctor Madrazo acoge la exposición de dibujo y pintura 'Grafito y óleo' de Carlos Cendón
- 'Intersecciones creativas' arranca en el MAS con una sesión de 'bookjockey' a cargo de Fosi Vegue
- El CIE programa un curso para divulgar el marketing digital con IA para jóvenes
- El CDIS acoge la muestra "La gran travesía", más de 50 imágenes de los inicios de la Galería Siboney
- Un total de 600 camargueses participan en la excursión popular a Liérganes organizada por el Ayuntamiento
- El Gobierno de Cantabria organiza diferentes actividades para conmemorar el próximo domingo 18 el Día Internacional de los Museos
- El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de inscripción en la Escuela Municipal de Música para el curso 2025-2026