El programa 'Cultura expandida' llega el viernes a Ampuero con una sesión de cortometrajes
El programa 'Cultura Expandida', organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte llegará el próximo viernes día 9 a la Casa de Cultura de Ampuero donde se ofrecerá la tercera sesión de cortometrajes incluido en la actividad 'Rurales se expande'.
Este programa tiene por objeto apoyar el sector cultural de Cantabria y favorecer la descentralización de la oferta. En esta edición, se han seleccionado seis propuestas multidisciplinares como talleres, proyecciones, encuentros, exposiciones, danza, instalación, canto coral, experiencias participativas, coloquios y representaciones dirigidas a todo tipo de público y distribuidas entre los meses de junio y noviembre de 2024.
Una de esas propuestas ha sido 'Rurales se expande' que ha surgido del Festival de Cine y Cortometrajes en el Medio Rural y Natural de Espinama, que ha cumplido su tercera edición, y está organizado por la compañía cántabra Ruido Interno. En esta ocasión, se mostrarán los cortometrajes ganadores de las dos primeras ediciones de dicho certamen, además de encuentros con algunas de las directoras y directores.
En la sesión de Ampuero, que comenzará a las 19:30 horas, se proyectarán los siguientes títulos:
'Tres palabras' de Sara Fortuna.Cuenta una historia rural que surge a raíz de la inesperada llamada de un albacea que recibe Manu, un urbanita con sueños de escritor al que la vida pretende darle una sorpresa. Tras adentrarse en el Valle de Liébana atravesando la cicatriz natural del Desfiladero de la Hermida, termina en Espinama, a los pies de los Picos de Europa, intentando encontrar respuesta a todos los interrogantes surgidos tras esa llamada.
'Picos, hocicos, fauces y lenguas' de Majo G. Polanco y Carlos López Terán. Se trata de una pieza de video creación que explora el medio natural como habitat de diferentes especies y la relación con el ser humano como visitante de un espacio que, aunque por su forma de vida ya casi le es ajeno, está plagado de referencias como las fábulas, los cuentos, la mitología, etc. en las que llega a ocupar, incluso a suplantar a dichas especies, dotándolas de unas características antropomorfas y de un comportamiento pseudo humano.
'Reina y madre' de Nacho Zubelzu. Planteamiento metafórico, ante la necesidad de proteger el planeta. Es una llamada de atención a través de iconos como tierra, madre, mujer, cultura, que se unen para reflexionar sobre la supervivencia del hombre.
'Caballo de espuma' de Juanjo Rueda. Esta película autobiográfica se basa en una serie de apuntes que toma el director a lo largo de un verano, el último que pasará en la casa familiar.
'Silent storm' de Grace Hsia. Una familia campesina ordinaria vive una vida sencilla en un tranquilo y remoto pueblo de montaña en el sur de China. Un niño solitario trajo su ganado una tarde para bañarse en el río. Todo parece calma y paz en este pueblo mientras se extiende una crisis oculta...
Los encuentros posteriores a las proyecciones serán con Majo G. Polanco y Carlos López (directores de 'Picos, Hocicos, Fauces y Lenguas') y Cayo Martín (actor en 'Tres palabras')

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Se conmemora el 50 aniversario de la Coral Salvé de Laredo con la 'Misa Popular Cántabra'
- Renedo acogerá este domingo la 148 edición del concurso-exposición de ganado vacuno frisón de 'San Antonio'
- El XIV Encuentro de FECMA analiza la innovación y la inteligencia artificial en la atención oncológica
- El ciclo 'Veladas poéticas' arranca hoy con Miriam Reyes
- Santander celebra San Juan con la tradicional hoguera, talleres infantiles y una macrodiscoteca
- Vuelve el Concurso Nacional de Pintura Rápida Costa Quebrada, que repartirá 5.500 euros en premios
- La nueva sala de estudio del Centro Cultural La Vidriera abre mañana sus puertas tras una reforma integral
- El Patronato de la Fundación Santander Creativa aprueba las cuentas de 2024 y analiza el trabajo de estos primeros seis meses del año
- Luar Na Lubre regresa a la región como cabeza de cartel del Cantabria Infinita Folk en Puente San Miguel
- El Club de Remo Valle de Camargo dará mañana jueves el pregón con el que comenzarán las Fiestas de San Juan