Gema Igual expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Lola Sainz, "el alma del Palacio de la Magdalena"
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha expresado su profundo pesar por el fallecimiento de Lola Sainz, directora del Palacio de la Magdalena, a quien ha definido como “el alma del Palacio”.
La regidora ha trasladado su pésame y cariño a la familia de Lola Sainz, a quien le unía una larga relación laboral, pero especialmente una estrecha relación de amistad, y ha asegurado que fue una las personas que más le ayudó durante sus 16 años al frente de la Concejalía de Turismo de Santander.
“Lola nos deja un extraordinario ejemplo de compromiso con el trabajo, implicación y dedicación. Nadie conoce como ella los rincones de nuestro edificio más emblemático, su historia, anécdotas y funcionamiento”, ha lamentado Igual. “Se ha ido una persona muy especial, una amiga”, ha añadido.
Igual ha afirmado que hoy es un día inmensamente triste para el Ayuntamiento de Santander y aún más doloroso para quienes tuvieron la suerte de conocer a Lola y trabajar con ella.
Como ha recordado, Lola Sainz llevaba 34 años vinculada al Palacio de la Magdalena, del que era “la mejor embajadora y anfitriona”. “Era cariñosa, espontánea y trasmitía como nadie toda la magia que encierran las paredes de nuestro edificio más emblemático. Teníamos a la mejor guardiana”.
Lola Sainz (Tremor de Arriba, León. 1964) llegó al Palacio en 1987 como auxiliar de Protocolo y fue evolucionando profesionalmente hasta convertirse en directora.
Profunda conocedora de cada una de sus estancias, su historia vinculada a la Familia Real y los eventos y personalidades que han pasado por las instalaciones del Palacio en las últimas décadas.
Sainz ha sido además una de las personas que ha visto como el Palacio de la Magdalena ha evolucionado hasta convertirse en la principal sede de eventos y congresos de la ciudad y una defensora del turismo MICE como dinamizador de la economía de la ciudad.
Durante sus años de vinculación al Palacio de la Magdalena, ha seguido de cerca la rehabilitación de los años 90, que marcó la diferencia para la llegada de grandes eventos, y el reciente proyecto de rehabilitación y modernización de las instalaciones.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cuarteto para el fin de los tiempos en el Palacio de Festivales
- Cultura convoca un taller sobre pócimas y ungüentos en el MUPAC
- El Fernando Ateca acoge desde hoy una exposición de pintura del artista F. Gochi
- Vuelve La Noche es Joven con una edición que apuesta por el talento local y el disfrute responsable
- Diana Navarro y Luz Casal actúan este fin de semana dentro del ciclo 'Los Conciertos de El Soplao, el escenario más antiguo del mundo'
- Cantabria será este fin de semana epicentro internacional del espeleosocorro
- Cultura refuerza su presencia en varios foros europeos sobre infraestructura verde con el proyecto Steps for LIFE liderado por la Fundación Camino Lebaniego
- La Filmoteca Regional lleva el cine a 42 municipios cántabros durante este curso 2025-2026
- El Pasaje del Terror volverá a convertir Camargo en un escenario de miedo para festejar Halloween
- Cerca de 70 rabelistas actuarán en el I Certamen de Rabel en el Juan de Santander
















