Ha muerto el Papa Francisco
El ocaso de Francisco, después de 88 años de vida y casi doce de pontificado, trae consigo la sensación de algo irreversible, la «revolución de la ternura» iniciada por la renuncia de Benedicto XVI y llevada a cabo por ese sacerdote «callejero», hijo de emigrantes piamonteses -el papá Mario, contador, empleado en los ferrocarriles, la madre Regina Sivori, ama de casa dedicada a criar cinco hijos- crecido en el 531 de la calle Membrillar, en el barrio Flores de Buenos Aires, barrio de italianos donde Alfredo Di Stefano, un señor del que Pelé decía «para mí el más fuerte fue él», recordaba haberlo visto jugar al balón con los otros chicos. El diploma de perito químico, la vocación, el seminario, y a los veintiún años el noviciado de la Compañía en Córdoba, a setecientos kilómetros de Buenos Aires, acompañado en autobús por sus padres: años difíciles, porque en los jesuitas estudian muchos hijos de familias acomodadas, ricas, y de ahí sacará un sentimiento de soledad y resentimiento por esa mentalidad elitista que definirá como la «psicología de príncipes».

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La Consejería de Cultura retoma el martes el ciclo 'Ideas y maestros' con un encuentro en la Filmoteca de Cantabria con el historiador José Varela Ortega
- 'Más que leer' continúa en septiembre con una actividad de animación lectora para público infantil
- El Palacio de la Magdalena retoma el martes 16 las visitas guiadas de lunes a viernes
- Avance de la programación para el Palacio de Festivales
- Cultura programa un ciclo de conferencias sobre Historia del arte en la Biblioteca Central de Cantabria
- El Palacio de Festivales de Cantabria vende más de 19.000 entradas de la nueva programación, el 40% del aforo disponible
- La VII edición de Camino Escena Norte mostrará en ocho municipios cántabros espectáculos de siete compañías de Galicia, País Vasco, Asturias y La Rioja
- Pérdida auditiva infantil: señales clave que padres, familiares y profesores deben detectar a tiempo
- El Doctor Madrazo acoge este viernes 12 cortometrajes dirigidos por Juan Pino Rodil
- La Sociedad Regional de Cultura y Deporte y Fundación Enaire renuevan su colaboración para garantizar la continuidad del Centro de Arte Naves de Gamazo