La BCC acoge esta semana actividades culturales relacionadas con la poesía japonesa, cuentacuentos infantil y un taller de creación literaria

El salón de actos de la Biblioteca Central de Cantabria (BCC) acoge desde el 2 al 4 de diciembre diversas actividades culturales relacionadas con la poesía tradicional japonesa, cuentacuentos infantil y un taller de creación literaria.
El miércoles 2 de diciembre, a partir de las 19 horas, tendrá lugar el ‘Encuentro en torno al haiku’, consistente en una lectura poética de autores cántabros que se han expresado en esta tradicional forma de poesía japonesa.
El acto tendrá un formato presencial para un aforo limitado de 30 plazas y también podrá seguirse por streaming a través de la cuenta de Facebook de la BCC.
Organizado en colaboración con la Fundación Bruno Alonso y bajo la coordinación de la poeta Marisa Campo, este encuentro contará con la participación de los poetas Antonio Casares, Juan Antonio González Fuentes, Ramón Maruri y Juan Francisco Quevedo.
Además de un comentario inicial sobre el sentido del haiku, los poetas participantes darán a conocer su experiencia personal al escribir esta poesía japonesa y darán lectura a diferentes textos.
El haiku es un poema breve, sin rima, de 17 sílabas agrupadas en versos de 5-7-5 sílabas o moras, que nació en Japón en el siglo VIII d.C y se ha extendido por todo el mundo.
Los poemas suelen hacer referencia a escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana, incluyendo una referencia a una época o momento del año.
Para el jueves 3 de diciembre está previsto a las 18,30 horas un cuentacuentos infantil a cargo de Julianini, que presentará su nuevo espectáculo de narración oral ‘Érase una vez el bosque’.
En formato presencial, esta actuación tendrá un aforo limitado de 30 plazas con inscripción previa, con un máximo de un adulto y tres niños a partir de cuatro años por agrupación familiar.
Además de animar a los más pequeños a la lectura, este espectáculo dará a conocer las divertidas historias que hay detrás de los más pequeños animales habitantes de los bosques.
De la creación a la librería
El viernes 4 de diciembre tendrá lugar una clase magistral de Carlos Alcorta dentro del curso titulado ‘De la creación a la librería. Cómo se hace un escritor y cómo trabaja un escritor en España’, organizado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura.
Esta conferencia, que se celebrará a las 19,30 horas, tendrá formato presencial limitado a 30 plazas y podrá seguirse por streaming a través del canal de Youtube del Ministerio de Cultura.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La fundación Matilde de la Torre entrega a Carmen Fariñas su mayor reconocimiento en 2025
- La exposición 'El honor de servir a España' recala en Santa Cruz de Bezana
- Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas
- Ayuntamiento y Filmoteca celebran Halloween con el II Maratón de Cine de terror
- Creatividad y salud se dan la mano en los i-Days 2025, la cita con la innovación que impulsa IDIVAL
- Abierto el plazo para presentar las propuestas de Cursos Avanzados de la UIMP para impartir en Santander en verano de 2026
- La Fábrica de Creación abre su estudio para conocer al artista residente Juan Pablo Alcíbar
- Luz Casal conquista al público de El Soplao con un espectáculo exclusivo y diseñado para el escenario de la cueva
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno celebra Samuín con acceso gratuito para los menores que acudan disfrazados
- Diana Navarro aúna raíces y modernidad en su concierto en El Soplao
















