La Filmoteca de Cantabria acoge mañana la presentación del libro "Raoul Walsh", de Carlos Losilla

La Filmoteca de Cantabria acogerá el próximo jueves, día 3 de septiembre, a partir de las 19.00 horas, la presentación del libro "Raoul Walsh", del escritor Carlos Losilla.
Se trata de un evento que contará con la presencia del autor, que estará moderado por José Antonio Hurtado, jefe de programación de la Filmoteca del IVAC, y que incluirá la proyección de "Juntos hasta la muerte" que, según ha destacado el director de la Filmoteca, Antonio Navarro, es "un título emblemático del genial cineasta estadounidense".
Carlos Losilla es escritor y profesor de la Universidad Pompeu Fabra y de la ESCAC. Entre sus libros cabe destacar "La invención de la modernidad", "El sitio de Viena", "Max Ophuls: carné de baile" o "La invención de Hollywood o cómo olvidarse de una vez por todas del cine clásico", entre otros.
También ha colaborado en libros colectivos sobre Don Siegel, Jacques Demy, Georges Franju y Nagisa Oshima, publicados por el Festival de San Sebastián, así como en diferentes publicaciones internacionales de festivales de cine e instituciones.
Además, es miembro del consejo de redacción de "Caimán Cuadernos de Cine" y escribe de forma habitual en "Time Out-Barcelona", en el suplemento "Cultura|s" de La Vanguardia y forma parte del comité de selección del Festival Cinema d'Autor de Barcelona (D'A).
Por su parte, José Antonio Hurtado ha sido también redactor jefe de la revista "Archivos" de la Filmoteca del IVAC.
Profesor de la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid, es miembro del consejo de redacción de la revista "Caimán Cuadernos de Cine" y ha colaborado en la revista "Nosferatu" y en numerosas publicaciones colectivas como "Max Ophuls, carné de baile", "François Truffaut: el deseo del cine", "Gun crazy: serie negra se escribe con B" o "Robert Rossen: su obra y su tiempo entre otras muchas".
También ha publicado en solitario "Cine negro, cine de género: subversión desde una mirada en sombra".
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Raúl Hevia y Manuel Minch, en la tercera sesión de 'Encuentros con artistas' en el MAS
- Fundación Camino Lebaniego impulsa en Toulouse nuevas acciones para la valorización de los Caminos de Santiago en el suroeste europeo
- Buruaga, cofrade de honor de los Cocidos de Cantabria, la "olla mágica" que trasciende la gastronomía y habla de "nuestra cultura y raíces"
- La muestra 'Puntos de Fuga' continúa con proyecciones dedicadas al cine de autor y experimental
- 'Flamencos en la Bahía' en el Palacio de Festivales
- La Filmoteca de Cantabria arroja en noviembre una mirada amplia y variada al documental más reciente
- El poeta y ensayista Alberto Santamaría, Premio de las Letras Ciudad de Santander
- La fundación Matilde de la Torre entrega a Carmen Fariñas su mayor reconocimiento en 2025
- La exposición 'El honor de servir a España' recala en Santa Cruz de Bezana
- Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas

















