La Filmoteca de Cantabria recupera por el Día del Cine Español 'Curro Vargas', del cineasta cántabro José Buchs
La Filmoteca de Cantabria Mario Camus conmemorará en octubre el Día del Cine Español con varias iniciativas, entre las que destaca de manera especial la proyección los días 6 y 15 de ‘Curro Vargas’, del cineasta cántabro José Buchs.
El público podrá visionar esta película, estrenada en 1923, en dos proyecciones que contarán con el acompañamiento musical en directo que ha creado el músico Paco Arráez e irán precedidas de un cortometraje documental sobre Santander.
En concreto, es una pieza de diez minutos de duración conducida por la actriz cántabra Mercedes Alonso que contiene espectaculares imágenes de Santander en la década de 1980.
El director de la sala cántabra, Christian Franco, ha destacado que la película de José Buchs, “una joya del cine mudo español”, retorna a las pantallas un siglo después de su estreno y tras haber sido sometida a una “profunda” restauración por parte de Filmoteca Española.
Del cortometraje documental ‘Santander’, Franco ha puesto en valor que es una película que se ha incorporado recientemente a los fondos de la Filmoteca procedente de una colección particular y que se proyectará en 35 milímetros.
Con motivo de la celebración el 6 de octubre del Día del Cine Español también habrá el mes que viene un ciclo especial organizado junto a otras filmotecas del país que permitirá al público acceder a las últimas restauraciones de filmes españoles que han impulsados esas salas.
Así, a través del proyecto ‘Las filmotecas restauran’, la Filmoteca de Cantabria ha cedido al resto de filmotecas los cortometrajes realizados por Mario Camus durante su etapa como estudiante en la Escuela Oficial de Cine y que se proyectaron en febrero en la sede de Bonifaz.
Este ciclo especial permitirá ver películas emblemáticas del cine español como ‘Embrujo’, dirigida por Carlos Serrano de Osma y protagonizada por la añorada Lola Flores, y descubrir la obra de cineastas singulares como Ángel García del Val o Juan Sebastián Bollaín.
Por otra parte, la programación de octubre incluye la puesta en marcha de una nueva edición de ‘Puntos de fuga’, el ciclo que desarrolla Cineinfinito con el apoyo del Ayuntamiento de Santander y cuyas proyecciones comienzan el 7 de octubre con ‘Marruecos’, una de las míticas películas que Josef von Sternberg filmó en Hollywood con Marlene Dietricht.
En su edición de este año, este especial integra varias líneas de programación que tienen relación con la estética “camp”.
Además de la dupla Sternberg-Dietrich, de la que también se proyectará ‘El expreso de Shanghai’ y ‘La Venus rubia’, este ciclo de ‘Puntos de Fuga’ traerá a la sede de Bonifaz películas de cineastas como Rainer Werner Fassbinder, Verner Schroeter o Mark Rappaport.
Asimismo, en octubre continuará el especial ‘Mujeres de cine’, que incluye un pase del documental ‘Mujeres sin censura’sobre la trayectoria de varias actrices de la época del destape.
A la colaboración mensual con la asociación La llave azul, que el 18 de octubre propone la película francesa ‘Fumar provoca tos’, se suma el día 19 el cinefórum que organiza el hospital Santa Clotilde en torno a la película ‘Morir’, de Fernando Franco.
En octubre también continúan ciclos y propuestas que ha venido desarrollando en los últimos meses.
En este sentido, prosigue el ciclo dedicado a la Warner Bros. por su centenario con la proyección de ‘Malas tierras’ y de ‘Uno de los nuestros’.
Con este último título se establece, además, un sugerente diálogo en torno a la obra del director Martin Scorsese, dado que su proyección se realizará en los días siguientes a las últimas proyecciones de la versión restaurada de ‘Toro Salvaje’, con los últimos pases el 1 de octubre.
Dentro de ‘El alma de la época’ llegará la película española ‘El espíritu de la colmena’, que vuelve a las pantallas cincuenta años después de su estreno y coincidiendo con la llegada a los cines de la nueva película de Víctor Erice, ‘Cerrar los ojos’.
Por su parte, ‘Diálogos’ trae en octubre otro filme de Erice, ‘El sur’, por lo que el 28 de octubre se podrán ver las dos películas del cineasta español en una suerte de programa doble.
Ya la Filmoteca Junior incluye este mes ‘Lilo & Stitcht’, ‘Cars’ y ‘Cars 3’, tres sesiones de carácter gratuito como también lo será la sesión especial con la que la Filmoteca de Cantabria cerrará este intenso mes de octubre, ‘Poltergeist’.
Será una proyección especial que centrará la programación del 31 de octubre, un clásico del terror para celebrar la noche de Halloween y conmemorar que justo ese día se cumplirán 22 años de la apertura de la Filmoteca de Cantabria.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Un gran ciclo de comedias de culto centra la programación de diciembre de la Filmoteca de Cantabria
- Buruaga asiste en Castro Urdiales a la festividad de San Andrés, declarada de Interés Turístico Regional
- Las últimas investigaciones en La Garma descubren una cabaña paleolítica construida hace 16800 años
- Más de 3.000 personas han acudido a las ocho propuestas de la V edición de 'Mujeres y Cultura'
- La XV edición de los Premios del Comercio de Santander se celebrará el 12 de diciembre
- Valdecilla acoge el lunes la II Jornada de Encuentro entre Profesionales de la Salud y Ciudadanía sobre VIH
- Pablo Arias y Roberto Ontañón presentan mañana en el Museo Arqueológico Nacional las últimas investigaciones en La Garma
- Tabacalera acoge unas jornadas para reivindicar la figura de la enfermera comunitaria
- La firma Arjona presenta AROMA DE ROMERO, un libro de arte dedicado al maestro Curro Romero
- El centro cultural Doctor Madrazo acoge la V Muestra Internacional de Cine y Ciencia