Renacimiento folclórico. de lo local a lo global
RENACIMIENTO FOLCLÓRICO. DE LO LOCAL A LO GLOBAL | Música clásica
Astur Ensemble
Sábado 22 de marzo
11.30h. - Hall Reina Victoria - 90 min. Sin descanso.
Cantabria (In)Finita
David Hevia y Carlos Tagarro, violines
Ricardo Fernández, viola
Alberto Gorrochategui, violonchelo
Emocionantes piezas universales construidas con los sonidos del folclore.
El cuarteto de cuerda Astur Ensemble nos propone un recorrido por el folclore a través de la mirada de compositores de nuestros días.
Comenzará con el compositor cántabro Juan José Mier, quien en su cuarteto ‘Renacimiento trocado’ hace referencia a uno de los villancicos más conocidos del compositor Juan de la Encina: ‘Más vale trocar’.
A continuación, en conmemoración del 50 aniversario de la muerte del compositor ruso Dmitri Shostakovich, interpretarán el famoso cuarteto nº8 en Dom, op.110. Algunas referencias aseguran que el mismo compositor escribió la obra como un homenaje a sí mismo, asegurando que le hubiera gustado que se tocara en su propio funeral.
Su principal elemento es un tema de cuatro notas sobre la abreviatura de su propio nombre, en el que se encuentran referencias del folclore judío y ruso, además de a otras obras suyas como ‘La primera, quinta y octava sinfonía’ o su ópera ‘Lady Macbeth’.
Para finalizar el concierto, música del violonchelista y compositor italiano Giovanni Sollima quien en sus ‘Sonnets et rondeaux’ sitúa la música antigua y la canción popular en un contexto postminimalista, en el que toma prestados temas de la música folclórica celta y los modos del Medio Oriente para crear así una suite muy animada y divertida.
PROGRAMA
J. J. Mier (1947-1997)
Renacimiento trocado
D. Schostakovich (1906 – 1975)
Cuarteto de cuerda nº 8 en Do m, op. 110
G. Sollima (1962)
Sonnets et Rondeaux (2007)
PROYECCIÓN + CONVERSACIÓN
‘Diario de un cura rural’ de Robert Bresson
Martes 18 de marzo
19.30h. - Sala Pereda
Universos líricos
Conversación ‘Bernanos, Poulenc, Bresson’ con Christian Franco, director de la Filmoteca de Cantabria Mario Camus, yDámaso López García, traductor, ensayista y director general de la Fundación Comillas.
CURSO UNIVERSOS LÍRICOS
Este curso ofrece a todas las personas amantes del teatro musical (ópera, zarzuela, opereta, musicales, etc.) un ciclo de conferencias ilustradas, encuentros con artistas y profesionales de diversos ámbitos, así como visionados en torno a una serie de temáticas específicas. A lo que se suman los espectáculos líricos programados por el Palacio dentro de su temporada.
El curso nace de la colaboración entre la Universidad de Cantabria y el Palacio de Festivales de Cantabria, ya que la docencia e investigación universitaria en Artes y Humanidades encuentra una de sus prolongaciones naturales en el teatro, el recinto arquitectónico y escénico a partir del que empezó todo, hasta la propia democracia ateniense.
Miércoles 19 de marzo | Sesión 12
19.30h. - Sala María Blanchard
Para disfrutar a fondo esta producción de ‘Diálogos de carmelitas’.
Conversación con Francisco López, director de escena de la producción ‘Diálogos de carmelitas’ que llega al Palacio de Festivales de Cantabria los días 27 y 29 de febrero, y con Iñigo Santacana, autor y director teatral.
Jueves 20 de marzo | Sesión 13
19.30h. - Sala María Blanchard
Para disfrutar a fondo la música de ‘Diálogos de carmelitas’.
Charla al piano con Pedro Halffter, compositor, director de orquesta y director musical de la producción ‘Diálogos de carmelitas’ que llega al Palacio de Festivales de Cantabria los días 27 y 29 de febrero.
En colaboración con la Universidad de Cantabria.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La Filmoteca Mario Camus inicia en abril una revisión del cine fantástico con '2001: una odisea en el espacio' y 'El exorcista'
- El artista Rodrigo Cuevas galardonado con el XVII Premio "La Barraca" de la UIMP a las Artes Escénicas
- Cultura celebra el Día del Libro Infantil y Juvenil con diversos actos en la Biblioteca Central de Cantabria
- Espacio Joven ofrece dos nuevos programas de movilidad en Macedonia del Norte y Francia
- Cuatro centros cívicos ofrecen campus de actividades con motivo de la Semana Santa
- Cantabria se promociona como destino turístico en la feria B-Travel
- Santander pone en marcha su primer concurso de fotografía de la naturaleza
- Avance de la programación para esta semana en el Palacio de Festivales
- Gómez de Diego destaca el impulso cultural de la Fundación ENAIRE en la inauguración de la muestra de Montserrat Soto
- Martínez Abad califica las naves de Gamazo como 'punto de encuentro' para dialogar en torno al arte y la cultura