Santander celebra el Día de la Salud Mental pidiendo mayor visibilidad y empatía
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas sufre o sufrirá una enfermedad mental a lo largo de su vida
Santander ha celebrado hoy el Día Mundial de la Salud Mental y lo ha hecho solicitando una mayor sensibilidad, visibilidad y apoyo de toda la sociedad a las personas que padecen enfermedades mentales, así como al conjunto de los profesionales y familias que realizan el acompañamiento y procuran mejorar su calidad de vida.
Así lo ha trasladado la alcaldesa, Gema Igual, durante el acto de conmemoración que ha tenido lugar en el Ayuntamiento, en el que ha estado acompañada por los concejales de Servicios Sociales y Salud, Álvaro Lavín y Noemí Méndez; representantes de ASCASAM, la Fundación Acorde, Padre Menni y Proyecto Hombre; el presidente de Cantabria y la consejera de Políticas Sociales, Miguel Ángel Revilla y Ana Belén Álvarez, y otras autoridades institucionales.
Igual ha afirmado que debido a la crisis sanitaria de la covid-19 y a las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias no se ha podido celebrar como todos los años un acto de calle, con la participación de usuarios, niños y vecinos de la ciudad, sin embargo, ha asegurado que “la ilusión y el sentimiento es el mismo”.
En ese sentido, ha destacado el “compromiso permanente” que el Ayuntamiento de Santander mantiene en el día a día con las asociaciones y entidades que trabajan en este sector a través del trabajo conjunto, los convenios de colaboración y las ayudas y subvenciones.
“Tenemos que seguir trabajando, estar muy atentos y expectantes a las nuevas o a las habituales dolencias que pueda tener la sociedad, que son muchas y la salud mental es una de ellas”, ha afirmado.
La alcaldesa ha dicho que: “en estos momentos que estamos viviendo, puede ser más fácil que haya un desequilibrio emocional y que esta nueva realidad no se entienda” y por ello, ha pedido mayor reconocimiento a los profesionales que atienden a personas que padecen enfermedades mentales, ya que ahora “deberán desempeñar una labor, aún más complicada si cabe”.
Durante el acto, representantes de distintas asociaciones y entidades han dado lectura al manifiesto con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora desde el año 1992 y este año, bajo el lema ‘Salud mental y bienestar. Una prioridad global’, pone de relieve el incremento de casos diagnosticados, ya que, según la Organización Mundial de la Salud, una de cuatro personas sufre o sufrirá una enfermedad mental a lo largo de su vida.
Con el objetivo de hacer visible este problema, la Asociación Cántabra Pro Salud Mental (ASCASAM) ha repartido aleatoriamente entre los asistentes al acto (25 personas) unas cartulinas de dos colores, con el fin de descubrir cuántos de ellos estarían entre el colectivo de personas afectadas por una enfermedad mental.
Por último, la primera edil ha pedido a los santanderinos sensibilidad, empatía, comprensión, cariño… porque, a veces pequeños gestos son suficientes para generar un gran beneficio en quien los recibe.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cultura convoca en el MUPAC un taller sobre subsistencia en el Paleolítico
- 'Del desastre de Annual (1921) al desembarco de Alhucemas (1925). La resolución del asunto marroquí' tema de la próxima cita del ciclo 'Ideas y Maestros' organizado por Cultura
- 'La ciudad en miniatura' iluminará el patio del MAS este viernes
- La Biblioteca Central acoge mañana la exposición 'La belleza de lo sencillo. 75 años de El camino de Miguel Delibes'
- El programa 'Cultura expandida' llega este mes a Puente Viesgo, Bárcena de Pie de Concha y Santa Cruz de Bezana
- Paulino Viota analiza la evolución de las formas en el cine en un nuevo curso en la Filmoteca Mario Camus
- Adjudicada a Topolino S.C la explotación del tiovivo 'Belle Époque' de Jardines de Pereda
- 'Intersecciones creativas' continúa mañana en el MAS con Manuela Pedrón y Mónica Ojeda
- Morante de la Puebla abre la Puerta Grande y se corta la coleta en el centro del ruedo tras una grandiosa faena al cuarto, al que le ha cortado las dos orejas
- El centro cívico de Tabacalera acoge el viernes 17 la jornada 'Periodismo e inmigración'