Santander se suma a "Luces por el 22q" para visibilizar el síndrome 22q11

La fachada del Ayuntamiento se iluminará este domingo de rojo a propuesta de la Asociación Síndrome 22q11 al igual que otros edificios emblemáticos de España y de países como Finlandia, Alemania, Italia, Polonia, Bélgica o EEUU
Santander se suma a ‘Luces por el 22q’ para concienciar sobre la compleja situación que atraviesan las personas con Síndrome 22q11, una anomalía genética frecuente que afecta a una pequeña porción del cromosoma 22 y todavía resulta muy desconocida.
Así lo ha dado a conocer la concejal de Salud, Noemí Méndez, quien ha explicado que la fachada del Ayuntamiento se iluminará mañana, domingo 22 de noviembre, de color rojo sumándose a otras tantas ciudades de España que harán lo mismo, así como a países como Finlandia, Alemania, Italia, Polonia, Bélgica o EEUU.
El objetivo es concienciar sobre la compleja situación que atraviesan las personas con Síndrome 22q11 y visibilizar esta enfermedad – poco frecuente – que padecen 1 de cada 4.000 recién nacidos.
Méndez ha explicado que se trata de un síndrome genético complejo que presenta alteraciones en el neurodesarrollo y una gran variabilidad en la manifestación de sus síntomas.
Algunas de estas manifestaciones son cardiopatías, problemas en el paladar, ausencia de timo (glándula encargada de velar por el bienestar del sistema nervioso y de conseguir que el sistema inmunitario funcione correctamente), infecciones en los primeros años de vida y niveles bajos de calcio, entre otras.
Además, las personas que padecen el Síndrome 22q11 pueden tener dificultades específicas de aprendizaje, relacionales, en la resolución de problemas, conceptos abstractos, entre otras muchas y una gran predisposición a sufrir problemas de salud mental y por su vulnerabilidad a sufrir acoso escolar.
Por ello, Méndez ha animado a todos los santanderinos a visibilizar esta enfermedad a través de sus redes sociales con los hashtag #Lucesporel22q #LightingThe22q porque cree que es necesario tomar conciencia sobre los problemas que sufren no solo las personas afectadas sino sus familiares y entorno.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Luz Casal conquista al público de El Soplao con un espectáculo exclusivo y diseñado para el escenario de la cueva
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno celebra Samuín con acceso gratuito para los menores que acudan disfrazados
- Diana Navarro aúna raíces y modernidad en su concierto en El Soplao
- Mario Rodríguez representará a Cantabria en los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores
- Cuarteto para el fin de los tiempos en el Palacio de Festivales
- Cultura convoca un taller sobre pócimas y ungüentos en el MUPAC
- El Fernando Ateca acoge desde hoy una exposición de pintura del artista F. Gochi
- Vuelve La Noche es Joven con una edición que apuesta por el talento local y el disfrute responsable
- Diana Navarro y Luz Casal actúan este fin de semana dentro del ciclo 'Los Conciertos de El Soplao, el escenario más antiguo del mundo'
- Cantabria será este fin de semana epicentro internacional del espeleosocorro
















