Varias conferencias copan la programación semanal del Centro Cultural Doctor Madrazo

El Centro Cultural Doctor Madrazo abre este lunes el ciclo de conferencias, titulado “Arte en el Madrazo”, que serán impartidas por Patricia Alonso de Agustín, conferenciante y profesora de Historia del Arte. Se trata de una oportunidad de acercarnos a algunas de las más relevantes exposiciones de arte que se han mostrado en nuestro país durante la última década. La de este lunes se titula “Toulouse-Lautrec y el espíritu de Monmartre”, y es una muestra sobre la producción del artista en sintonía con sus contemporáneos en el París de finales del Siglo XIX. La siguiente conferencia tendrá lugar el 20 de marzo: “Olga Picasso”, que repasará una de las etapas menos conocidas de Picasso: El Periodo Olga.
Ya el jueves 20 de febrero, en el marco de las novenas jornadas ALTERA organizadas por la Escuela de Arte Roberto Orallo, tendrá lugar en el Centro Madrazo una jornada con varias conferencias. La primera de ellas, a las 09:30 horas será “Bauhaus”, a cargo de Javier San Martín, historiador, crítico de arte y profesor de Teoría e Historia del Arte del siglo XX en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco (UPV). A las 11:30 horas “La joyería en el campo expandido”, que impartirá Kepa Carmonas profesor de proyectos de joyería en la Escola d"Art i Superior de Disseny desde 2005. Ha realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas por todo el mundo, también ha comisariado exposiciones de joyería, ha presentado ponencias, y es fundador y coordinador de la bienal Melting Point València.
La última conferencia, a las 12:30 horas, será “El libro álbum, de la estética a la ética”, que ofrecerá Liuna Virardi, autora-ilustradora en Toulouse. Proyecta e ilustra trabajos editoriales de diferente tipo aunque prioriza los álbumes ilustrados. Sus ilustraciones se caracterizan por la síntesis en las formas y en los colores, y también el uso del vacío asume mucha importancia en el equilibrio de sus imágenes.
También dentro del ciclo ALTERA continúa la exposición “CLAUS 019”, que se podrá visitar hasta el día 28 de febrero. Se trata de una muestra centrada en destacar el trabajo que se realiza en las Escuelas de Arte de todo el país dentro de los ciclos formativos de Joyería. En esta colectiva podemos obtener una instantánea del trabajo que realizan las nuevas generaciones de diseñadores de joyas, siendo la presencia de las diversas escuelas muy representativa del panorama actual.
La muestra está impulsada por la Escuela Superior de Diseño de Valencia, se inauguró en mayo de 2019, y desde entonces itinera por varios espacios culturales, como el Centre de Cultura Contemporània de Valencia o la Kutxa Kultur Plaza en San Sebastián. En la exposición pueden verse también piezas de alumnas de nuestro centro como Yandán Manríquez, Ana Tejera, Marta del Estal, Oryslava Babiy y Raquel García.
El horario de visita es de lunes a viernes, de 9:00 horas a 21:00 horas con entrada libre. En cuanto al ciclo de conferencias la entrada es libre hasta completar aforo (88 localidades).
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Buruaga, cofrade de honor de los Cocidos de Cantabria, la "olla mágica" que trasciende la gastronomía y habla de "nuestra cultura y raíces"
- La muestra 'Puntos de Fuga' continúa con proyecciones dedicadas al cine de autor y experimental
- 'Flamencos en la Bahía' en el Palacio de Festivales
- La Filmoteca de Cantabria arroja en noviembre una mirada amplia y variada al documental más reciente
- El poeta y ensayista Alberto Santamaría, Premio de las Letras Ciudad de Santander
- La fundación Matilde de la Torre entrega a Carmen Fariñas su mayor reconocimiento en 2025
- La exposición 'El honor de servir a España' recala en Santa Cruz de Bezana
- Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas
- Ayuntamiento y Filmoteca celebran Halloween con el II Maratón de Cine de terror
- Creatividad y salud se dan la mano en los i-Days 2025, la cita con la innovación que impulsa IDIVAL













