El Ayuntamiento se iluminará el sábado de azul por el Día de las Naciones Unidas
Esta conmemoración marca el 75 aniversario de la entrada en vigor el 24 de octubre de 1945 de la Carta de las Naciones Unidas.
La fachada del Ayuntamiento de Santander se iluminará el próximo sábado de color azul con motivo del Día Internacional de las Naciones Unidas.
La concejala de Turismo y Protocolo, Miriam Díaz, ha explicado que Santander se suma así a la celebración del 75 aniversario de este organismo que persigue la defensa de los derechos humanos, promueve el desarrollo sostenible y defiende el derecho internacional.
Asimismo, el Consistorio se ha adherido a la campaña de concienciación ciudadana de la Asociación para las Naciones Unidas de España (ANUE) consistente en colocar la bandera de las Naciones Unidas en el patio central del edificio municipal desde este lunes y hasta el próximo domingo.
El Día de la ONU marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta de las Naciones Unidas. Con la ratificación de este documento fundacional de la mayoría de sus signatarios, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, las Naciones Unidas entraron oficialmente en vigor.
La Carta se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco y sus objetivos son: preservar a las generaciones venideras de la guerra; reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana; crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional; y promover el progreso social.
Las Naciones Unidas son un foro mundial en el que los países pueden plantear y debatir los temas más complejos, incluidos los problemas relativos a la guerra y la paz. Además de mantener la paz y la seguridad internacionales, las Naciones Unidas protegen los derechos humanos, prestan ayuda humanitaria, promueven el desarrollo sostenible y defienden el derecho internacional.
El 24 de octubre se celebra como Día de las Naciones Unidas desde 1948.
Historia
La idea de las Naciones Unidas nació durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). El nombre «Naciones Unidas» fue sugerido por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt.
El nombre se utilizó por primera vez el 1 de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 países firmaron la Declaración de las Naciones Unidas.
Los dirigentes mundiales que habían colaborado para poner fin a la guerra veían la gran necesidad de implementar un mecanismo que ayudaría a lograr la paz y detener futuras guerras. Estos dirigentes tomaron conciencia de que esto solamente sería posible si todas las naciones trabajaran juntas por medio de una organización mundial de forma que las Naciones Unidas pasaron a ser esta Organización.

Más noticias de Santander
- El Ayuntamiento de Santander finaliza las obras de la I Fase del Plan Director de General Dávila
- Gema Igual felicita a los vecinos de Tetuán con motivo del inicio de las fiestas de San Fermín
- Vuelve a las playas de Santander la campaña de reciclaje 'Tu Lata Al Amarillo'
- Las icónicas esculturas de Manolo Valdés dialogan con la bahía y el Palacio de la Magdalena
- Santander 'vuelve a viajar en el tiempo' en el inicio de la trigésima edición de los Baños de Ola
- La Cuenta General de 2024 recibe el dictamen favorable en Comisión
- Comienzan 'El Veranuco' y 'Campus +12' para favorecer la conciliación en verano
- La alcaldesa recibe a la junta directiva de la AA.VV. Virgen de Loreto de Peñacastillo
- El PSOE demanda una solución urgente para la "decepcionante falta de gestión" de las terrazas de Santander
- Todas las playas urbanas de Santander revalidan el certificado Q de calidad turística