Gema Igual distinguirá con la Medalla de Oro de la ciudad al IES Santa Clara
Gema Igual ha informado de que se ha iniciado el expediente de concesión para, previsiblemente, entregar el distintivo la próxima primavera
Santander ha dado los primeros pasos para otorgar la Medalla de Oro de la ciudad al IES Santa Clara, que este año celebra su 180 aniversario.
Así lo ha anunciado la alcaldesa, Gema Igual, tras reunirse con el director del centro, Silvino Corada, al que le ha trasladado la propuesta del equipo de Gobierno de conceder la medalla al centro de enseñanza.
Durante la reunión, en la que han estado presentes las concejalas de Educación y Cultura, Noemí Méndez y Maria Luisa Sanjuán, Igual ha reconocido los “importantes méritos” de este IES que tiene el reconocimiento de Centro Histórico Educativo de Cantabria y además fue el primer instituto de la comunidad.
La regidora ha subrayado la “innegable aportación educativa” del centro a la formación de los miles de alumnos que han pasado por sus aulas durante décadas y décadas y ha recordado que sus 180 años de historia “hablan por sí solos”.
Gema Igual ha informado de que acaba de iniciarse el expediente, de forma que el siguiente paso será la petición de informes a entidades representativas del mundo de la educación y la cultura para, a continuación, seguir con la tramitación para la concesión de la Medalla, con la idea de poder entregar el distintivo la próxima primavera.
Según ha resaltado la alcaldesa, la Medalla de Oro es uno de los mayores reconocimientos que contempla el Reglamento de Títulos, Honores y Distinciones del Consistorio santanderino.
Se otorga como recompensa a aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que se hayan distinguido en cualquier rama de la cultura, el espectáculo, el deporte, la ciencia, la economía, la acción social o la comunicación por una larga trayectoria de servicios eminentes y excepcionales a la ciudad.
Historia del centro
En 1838 el antiguo centro inició su actividad académica y cultural en Santander, ocupando las instalaciones del Convento de Santa Clara de estilo gótico del siglo XIV.
El edificio actual del Instituto acaba de cumplir 103 años desde su inauguración (1916-2019), ya que lamentablemente el antiguo inmueble se destruyó y solamente quedan algunos muros de cimentación, algunas piezas góticas y sótanos.
No obstante, el edificio actual del centro educativo posee una estructura imponente que destacaba sobre la ciudad antes del incendio de 1941, y además se libró del fuego.
El Instituto Santa Clara fue el centro de referencia para los más importantes escritores y personajes del ámbito cultural de Cantabria. Nombres como José María de Pereda, los hermanos Menéndez Pelayo, Sanz de Sautuola, González de Linares, Gerardo Diego, Amós de Escalante, León Felipe, Manuel Llano o Matilde Camus pasaron por sus aulas como alumnos primero y algunos también de profesores.
En la actualidad se imparte estudios de Bachillerato en todas sus modalidades (incluido Artístico e Internacional) ESO y Ciclos Formativos, aunque albergó, además de los estudios de Segunda Enseñanza y Bachillerato, los estudios de Magisterio, Náutica, Comercio, Artes y Oficios.

Más noticias de Santander
- Abierto el plazo de inscripción para participar en la 13ª edición de 'Coworking Santander'
- Mercasantander elaborará un Plan Estratégico para el periodo 2026-2030
- El proyecto 'Playas sin límite', pilar clave para reforzar la Estrategia de Turismo Azul
- Daniel Fernández pide transparencia sobre el Plan Especial del Hipódromo de Bellavista y la ubicación del aparcamiento de autocaravanas
- La Sala Kaya abrirá sus puertas el día 26 como equipamiento cultural con criterios de convivencia
- Santander acogerá este sábado 20 la 'VIII Marcha de las cinco playas' contra el cáncer
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26