Gran gala, comparsas, gala infantil y el tradicional desfile en el Carnaval 2025

21/02/25


Presentación del carnaval con las comparsas

La fiesta se desarrollará del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo en dos grandes localizaciones: el Palacio de Deportes y la Plaza Porticada, a donde llegará el desfile del sábado tras comenzar en Gamazo.

El Carnaval de Santander 2025 contará con una gran gala, concurso de comparsas, gala infantil y el tradicional desfile que saldrá de Gamazo y acabará en la Plaza Porticada.

Así lo ha anunciado la alcaldesa, Gema Igual, quien, acompañada por el concejal de Dinamización Social, Fran Arias, ha dado a conocer los detalles de esta fiesta que se desarrollará del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo en dos grandes localizaciones: el Palacio de Deportes y la Plaza Porticada, a donde llegará el desfile del sábado tras comenzar en Gamazo.

La fiesta que se desarrollará bajo el lema ‘Santander es Carnaval’ pretende que pequeños y mayores se pongan su mejor disfraz y compartan divertidos momentos. Participarán un total de 17 comparsas y alrededor de 1.400 personas.

El Palacio de Deportes será el principal escenario del Carnaval -viernes y domingo-, pero que el centro de la ciudad volverá a reunir el sábado 1 a todos los protagonistas y vecinos con el animado recorrido desde Gamazo hasta la Plaza Porticada. Una vez concluya, esta plaza reunirá a todas las comparsas participantes para la entrega de premios, a la que seguirá una gran fiesta a cargo de Titanium Show.

La alcaldesa ha agradecido a los miembros de las comparsas su “implicación, trabajo y esfuerzo” tanto en esos tres días como en los meses previos y ha animado a los ciudadanos a participar de esta fiesta multitudinaria que contará con una programación gratuita y para todos los públicos.

Los actos comenzarán el viernes 28 a las 19.30 con animación musical a cargo del DJ Pablo de Lucas. A continuación, a las 20.00 horas, se desarrollará la Gran Gala de Carnaval en el Palacio de Deportes, en la que se hará entrega de los premios ‘Mejor Coreografía’ y ‘Mejor Escenografía’. La gala estará presentada por la cantante Lucía Vena, la actriz Rocío Riego y el comunicador y periodista Sergio Sainz.

El jurado del concurso estará formado Raúl Alegría, mago internacional, director del Circo Quimera y el Teatro Alegría; Olga Fuentes, directora de la Escuela de Danza Olga Fuentes y miembro de la Asociación Cantabria Danza; Ibán Barcenilla, estilista y experto en producciones de moda; Beatriz de la Torre, experta en moda y live style; José Piris, actor y director-fundador de la Escuela Internacional de Mimo y Teatro Gestual Nouveau Colombier; y María Natal, influencer, maquilladora y experta en belleza.

El sábado tendrá lugar el desfile de comparsas (18.30 horas) desde Gamazo hasta la Plaza Porticada. A las 20.30 horas será la entrega de premios y desde las 21.00 horas y hasta las doce y media de la madrugada en la misma ubicación se desarrollará una gran fiesta de la mano de Titanium Show.

El domingo, el Carnaval regresará al Palacio de Deportes. Desde las 11.00 horas y hasta las 14.00 horas habrá hinchables, pintacaras y talleres infantiles. También se celebrará el espectáculo familiar ‘Mago de Oz’ con Latin Dance, y habrá desfile infantil de disfraces.

Por la tarde seguirán los hinchables, pintacaras y los talleres infantiles para continuar, a las 17.00 horas, con el ‘Entierro de La Sardina’, que consistirá en un breve responso en el escenario del Palacio de los Deportes y un recorrido fúnebre hasta el Parque de Las Llamas, con la participación de las comparsas vestidas de luto y música en directo acompañado a la comitiva. Además, como novedad, la Sardina este año irá vestida de bañista, en un guiño a la 30 edición de Baños de Ola, que se celebrará este próximo verano. La jornada terminará con el show musical ‘Lucy Tunes’.

Toda la información y contenidos se compartirán en las redes sociales oficiales @santanderfestejos (Instagram, Facebook y TikTok) y este año se incorpora también un canal de YouTube.

Premios

Este Carnaval 2025 concederá 8 premios: al disfraz más original, al más elaborado, a la mejor coreografía, a la mejor escenografía, a la comparsa más divertida, al vehículo más elaborado, al compromiso social y el Gran Premio ‘Ciudad de Santander’.

En el de disfraces se premiará el más original y se otorgarán tres premios, un primero de 600 euros, un segundo de 400 y un tercero de 200 euros. Se valorará la elaboración, la creatividad del diseño, el atuendo, el maquillaje, el atrezo y la coordinación de todos los elementos y personas de la comparsa.

Habrá premios en metálico también al disfraz más elaborado: el ganador se llevará 600 euros, el segundo 400 euros y el tercero, 200 euros. Se valorará el trabajo y esfuerzo requerido en la confección, la riqueza de los detalles y acabados, maquillaje, atrezo y coordinación de todos los elementos y personas de la comparsa.

En el concurso de comparsas se premiará la mejor coreografía, la mejor escenografía y a la comparsa más divertida, de forma que en cada una de las categorías habrá también tres premios de 600, 400 y 200 euros al primero, segundo y tercero.

Además, se premiará al vehículo más elaborado y en este caso se darán cinco premios que oscilarán entre los 150 euros del quinto y los 800 euros que obtendrá el ganador.

Con respecto al premio al Compromiso Social, novedad en esta edición, el primer clasificado obtendrá 600 euros; el segundo, 400 euros; y el tercero, 200 euros

Se valorará la comparsa o agrupación que demuestre el mayor compromiso social, integrando un mensaje inclusivo hacia personas con discapacidad, promoviendo proyectos en beneficio de la comunidad, impulsando la protección del medio ambiente y fomentando la sostenibilidad. Se apreciará especialmente la creatividad en transmitir valores de respeto, solidaridad y concienciación, contribuyendo a inspirar cambios positivos en la sociedad.

Finalmente, como otra de las novedades, las propias comparsas elegirán entre ellas a la ganadora del Gran Premio Ciudad de Santander Carnaval 2025 que incluirá una dotación de 1.000 euros y con el que se valorará la comparsa en su conjunto: simpatía y alegría que trasmite tanto el disfraz como sus integrantes, forma de desfilar (ritmo, coordinación, simpatía, etc…), calidad y originalidad del disfraz, la escenografía, la coreografía, además de la riqueza de los trajes, su temática, el mensaje y coordinación de todos los elementos.