Igual pone en valor el servicio de teleasistencia, que en 2024 llegó a más de 3.200 personas

20/02/25


Visita servicio teleasistencia

Gema Igual visita la empresa Atenzia y destaca la importancia de este servicio, totalmente gratuito, que permite no sólo responder a emergencias, sino que también desempeña una función de acompañamiento y seguimiento proactivo

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha puesto en valor el servicio municipal de teleasistencia, que gestiona la empresa Atenzia Servicios de Teleasistencia SA, y que en 2024 llegó a un total de 3.244 personas.

Así lo ha trasladado la regidora durante una visita a la empresa, en la que ha destacado la importancia de este servicio, totalmente gratuito, que permite no sólo responder a emergencias, sino que también desempeña una función de acompañamiento y seguimiento proactivo.

“El servicio de teleasistencia constituye uno de los buques insignia de las políticas sociales del Ayuntamiento de Santander porque es un servicio imprescindible para garantizar un entorno seguro y sostener una buena calidad de vida de los mayores en sus propios domicilios, y que a su vez, ha demostrado una efectividad enorme combinada con otros servicios como la ayuda o la comida a domicilio”, ha subrayado.

Igual, que ha estado acompañada por la concejala de Servicios Sociales, Zulema Gancedo, ha recordado que, en 2024, un total de 3.244 personas fueron atendidas a través del servicio de teleasistencia, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al año anterior, y demuestra la creciente demanda de este recurso y la confianza que los ciudadanos depositan en él.

Tal y como ha detallado, actualmente, el número de personas que tienen activado el servicio asciende a 2.795, un dato que refleja una tendencia sostenida de crecimiento, ya que en 2023 se cerró el año con 2.752 usuarios activos.

La regidora ha hecho hincapié en que a lo largo de 2024 la actividad del servicio ha sido intensa y ha permitido gestionar 95.000 comunicaciones, de las cuales más de 54.000 han sido llamadas emitidas desde el centro de atención y prácticamente 41.000 han sido recibidas desde los domicilios de los usuarios. Entre estas interacciones, ha llamado la atención sobre que 2.007 llamadas correspondieron a emergencias, lo que representa un 4,9% del total de activaciones.

En este sentido, ha remarcado que es “fundamental” subrayar la rapidez y eficacia con la que se gestionan las situaciones de urgencia ya que, “la teleasistencia ha permitido movilizar recursos con inmediatez, coordinando la actuación de servicios sanitarios, cuerpos de emergencia y familiares, evitando en muchos casos consecuencias más graves”.

Asimismo, se ha referido al servicio de custodia de llaves, que permite acceder con rapidez al domicilio de las personas usuarias en caso de necesidad. Actualmente, el 55% de las personas beneficiarias hacen uso de esta prestación, lo que facilita intervenciones rápidas y seguras cuando se requiere asistencia en el hogar.

Por otro lado, ha destacado que el sistema de teleasistencia no sólo responde a emergencias, sino que también desempeña una función de acompañamiento y seguimiento proactivo. De las llamadas emitidas desde el centro de atención, un 77,67% fueron de información y seguimiento, mientras que un 17,38% correspondieron a recordatorios médicos, llamadas de cortesía y acompañamiento o felicitaciones por cumpleaños. “Este tipo de contacto frecuente contribuye a reducir la sensación de soledad y aislamiento social que sufren muchas personas mayores”, ha incidido.

Nuevas tecnologías

En los últimos años, el servicio de teleasistencia ha evolucionado incorporando nuevas tecnologías que mejoran la seguridad y la accesibilidad para los usuarios. Y, ha recalcado que uno de los avances más destacados ha sido la instalación de distintos dispositivos periféricos que complementan el sistema de alerta y refuerzan la protección de las personas usuarias en sus propios domicilios.

En 2024, se instalaron 306 nuevos dispositivos periféricos: detectores de humo y fuego, que representan el 67,49% del total de dispositivos instalados; detectores de gas, que suponen un 20,14%; y detectores de caída, utilizados en un 12,37% de los casos.

Finalmente, ha indicado que para garantizar que ninguna persona que necesite este servicio se quede sin acceso, desde el Ayuntamiento se ha planificado ya desde este mes de febrero un incremento de 200 terminales, con un aumento de la partida presupuestaria inicial de 2025 respecto de la de 2024, y una modificación presupuestaria adicional que permitirá eliminar la lista de espera, con una inversión aproximada de más de 72.000 euros.

“Desde el Ayuntamiento de Santander, queremos reafirmar nuestro compromiso con este servicio. La teleasistencia no es sólo una herramienta de atención, sino una garantía de tranquilidad para miles de familias santanderinas. Es un servicio que salva vidas, que mejora la calidad de vida de nuestros mayores y que les permite envejecer en su hogar con seguridad y autonomía”, ha concluido.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

20/02/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales