La alcaldesa inaugura el XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de la Salud

19/02/25


La alcaldesa en la inauguración del foro de seguridad y protección de datos

Gema Igual destaca la importancia de garantizar un equilibrio entre innovación y privacidad en el ámbito sanitario

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha inaugurado esta mañana en el Hotel Santemar el XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de la Salud, un evento de referencia en el ámbito sanitario que reúne a expertos, profesionales y representantes institucionales para abordar los retos y oportunidades que plantea la digitalización en la gestión de la información médica.

Durante su intervención, la regidora ha subrayado la necesidad de avanzar en la innovación sanitaria sin comprometer la seguridad y privacidad de los ciudadanos. En este sentido, ha señalado que la digitalización ha supuesto una revolución en el ámbito de la salud, permitiendo mejoras en diagnósticos, personalización de tratamientos y desarrollo de modelos predictivos, pero ha advertido de que estos avances requieren una gestión rigurosa y transparente de los datos.

“Nos encontramos en un momento clave en el que la historia clínica electrónica, la inteligencia artificial y el uso masivo de datos están transformando la sanidad. Sin embargo, este progreso debe ir acompañado de medidas estrictas de ciberseguridad y un marco normativo sólido que garantice la confianza de la ciudadanía”, ha afirmado.

Asimismo, Igual ha subrayado que las administraciones locales también tienen una gran responsabilidad en la protección de la información de los ciudadanos. Ha recordado que los ayuntamientos gestionan datos sensibles en servicios como la atención social y ha defendido la necesidad de aplicar criterios de seguridad y transparencia en el tratamiento de esta información.

“Santander apuesta por una digitalización responsable de los servicios públicos, donde la seguridad de los datos es una prioridad innegociable. Debemos garantizar que cualquier avance tecnológico se implemente con las máximas garantías jurídicas y éticas”, ha remarcado.

El foro, organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud, ha contado con la participación de representantes de la Agencia Española de Protección de Datos, así como de organismos autonómicos del País Vasco, Cataluña y Andalucía. En esta edición, el encuentro se ha centrado en los espacios de datos de salud y los desafíos asociados a su uso secundario, es decir, su aplicación en ámbitos como la investigación biomédica o la salud pública.

La alcaldesa ha recordado que la confianza de la ciudadanía en el sistema sanitario depende de la garantía de que sus datos serán gestionados de forma segura y ética. En este sentido, ha destacado la importancia de reforzar la colaboración entre administraciones, hospitales y empresas tecnológicas para establecer modelos de gobernanza adecuados.

Además, ha puesto en valor el papel de la formación continua en materia de protección de datos, señalando que es fundamental que los profesionales sanitarios cuenten con herramientas y conocimientos que les permitan garantizar la privacidad de los pacientes en su práctica diaria.

El XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de la Salud continuará con diversas ponencias y mesas de debate en las que expertos analizarán los principales retos que plantea el futuro digital de la sanidad, poniendo el foco en la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos en un entorno cada vez más tecnológico.