Igual se reúne con hosteleros y hoteles para avanzar sobre las viviendas de uso turístico
La regidora anuncia que Santander va a presentar sus aportaciones tras reunirse hoy con este colectivo y el pasado viernes con las comunidades de vecinos
La alcaldesa, Gema Igual, se ha reunido hoy con responsables de la Asociación de Hostelería de Cantabria y con representantes de varios hoteles de la ciudad para dar otro paso más y avanzar en las aportaciones al futuro decreto de las viviendas de uso turístico ante la necesidad de regularlas y abordar así el crecimiento incontrolado de establecimientos ilegales.
El Gobierno de Cantabria ha dado un plazo de 10 días para presentar aportaciones por escrito ante la Dirección general de Turismo y el Ayuntamiento de Santander, tras reunirse hoy con el sector hostelero y hotelero y el pasado viernes con las comunidades de vecinos, ya tiene el documento cerrado.
Acompañada por el concejal de Turismo, Fran Arias, Igual ha trasladado la problemática que afecta en este caso a hosteleros y responsables de hoteles y que están relacionadas con la seguridad nacional ya que estas viviendas pueden ser un refugio para el alojamiento de posibles delincuentes ante la falta de trámites de identificación y comprobación por parte de los propietarios. También se ha referido al problema que supone el crecimiento exponencial de la demanda descontrolada y de la problemática relacionada con la seguridad, ya que las viviendas turísticas pueden convertirse en un lugar “seguro” para el alojamiento de posibles delincuentes.
Asimismo, durante la reunión, se ha tratado la problemática relacionada con el uso intensivo de la vivienda con elevada rotación ya que deriva en un uso extra de recursos. En este caso, se insta a los establecimientos hoteleros a un uso responsable de los mismos, de forma que en las viviendas turísticas debieran fomentarse las mismas prácticas.
Además, en este tipo de viviendas existe la imposibilidad de medir el impacto ambiental o la huella de CO2 del sector o la implantación de otras medidas de medición y control, como las que se están implementando en hoteles u otros establecimientos.
“Tanto el Gobierno como los ayuntamientos tenemos una responsabilidad compartida. Debemos poner unas normas consensuadas, que sean comunes para todos”, ha destacado, y ha recordado que, según datos del ejecutivo, el número de declaraciones responsables de viviendas de uso turístico presentadas en la región en 2023 ascendieron a 2.031, lo que supone un 128 por ciento más que el año anterior.

Más noticias de Santander
- El Ayuntamiento pone a disposición de los vecinos un nuevo espacio canino en San Martín del Pino
- Ayuntamiento y Nueva Vida reafirman su compromiso de integración con las personas que acuden al Princesa Letizia
- Finalizan las obras de reparación del pavimento de la zona baja de Tetuán
- El TUS pone en servicio dos nuevos autobuses 100% eléctricos que operarán en la Línea Central
- Santander prepara la conmemoración del 30 aniversario de la rehabilitación y apertura del Palacio de La Magdalena
- Más de 9.000 menores de entre 8 y 14 años viajarán gratis en el TUS con la nueva tarjeta juvenil
- Gema Igual hace balance en el ecuador de la legislatura y cifra en el 80% la ejecución del programa
- Santander celebra el Día por el buen trato a los mayores con varias actividades
- Igual informa a los vecinos sobre la próxima licitación del 'Proyecto Sardinero Oeste'
- Santander y Cibervoluntarios reforzarán su compromiso con la inclusión digital con actividades