Santander atiende a los visitantes en los Jardines de Pereda, Sardinero y la Casa de los Guardeses

10/07/25


Fran Arias

Fran Arias destaca que el Ayuntamiento se esfuerza cada año para que quien llegue a la ciudad encuentre las máximas facilidades a la hora de obtener información, planificar u organizar su visita, así como conocer posibles planes o actividades para disfrutar de la estancia

El Ayuntamiento de Santander ha puesto en marcha el pasado 1 de julio el dispositivo especial de Turismo para el verano (julio, agosto y septiembre) que ya presta servicio a los visitantes a través de las oficinas de los Jardines de Pereda, del Sardinero y la Casa de los Guardeses, en la Península de la Magdalena.

Así lo ha informado el concejal del área, Fran Arias, quien ha explicado que el Ayuntamiento se esfuerza cada año para que quien llegue a Santander y los propios santanderinos encuentren las máximas facilidades a la hora de obtener información, planificar u organizar su visita, conocer posibles planes o actividades en la ciudad, y acceder a toda la información que le pueda ser útil para disfrutar de su estancia.

Para ello, la oficina de Jardines de Pereda está abierta diariamente, los lunes en horario de 09.00 a 15.00 horas; martes a sábado, de 09.00 a 21.00 horas; y los domingos, de 10.00 a 14.00 horas, mientras que la Casa de los Guardeses lo hace en horario ininterrumpido de 10.00 a 18.30 horas y la oficina del Sardinero abre de 10:00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas.

Las funciones que realiza el personal de estas oficinas, compuesto por funcionarios, personal contratado, de estudiantes en prácticas de la Escuela de Turismo Altamira y de corporaciones locales con los programas de Talento Joven y CREARTE, son la acogida y recepción de visitantes, información turística, cultural y de ocio, atención al turista y al santanderino, reparto de material turístico y asesoramiento sobre planes en función del perfil, gustos y necesidades del viajero o viajeros.

Arias ha destacado que los turistas encontrarán profesionales preparados para identificar sus preferencias y en este sentido, ha agradecido a los alumnos y a la Escuela Altamira su contribución y el “importante apoyo” que supondrán para que Santander siga siendo una de los destinos preferidos para el turismo nacional y cada vez con más visitantes extranjeros.

Recursos Turísticos y Culturales

Tal y como ha detallado, desde las oficinas se informa de los horarios y visitas en los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Como en años anteriores, se mantiene la oferta de actividades y rutas de ecoturismo, financiadas desde el Plan de Sostenibilidad Turística de Santander ‘Norte Litoral – Costa Quebrada’, con fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Estas rutas, tanto en barco como a pie, buscan poner en valor los recursos para el ecoturismo en Santander, vinculados especialmente con el turismo de observación de la naturaleza, y la interpretación del patrimonio natural y cultural asociado, vinculados además a los valores que han promovido la ratificación recientemente de Geoparque Costa Quebrada como Geoparque Mundial UNESCO.

La ruta en barco ‘Costa Quebrada desde el mar’, es un servicio prestado por Bahía de Santander Ecoturismo y Educación Ambiental, hasta mediados de septiembre, con al menos 2 salidas semanales (martes y viernes) y cuenta con un guía experto en ecoturismo que acompaña a descubrir la perspectiva desde el mar de la Bahía de Santander, sus playas, la Península de La Magdalena y sus acantilados, el Sardinero, hasta Cabo Menor y Cabo Mayor, donde se ubica el Faro de Bellavista, desde donde se retorna. Información e inscripciones en Ecoturismo en barco GEOPARQUE DE COSTA QUEBRADA – Plan de Sostenibilidad de Santander – Bahía de Santander

Por su parte, las rutas de ecoturismo a pie, en el entorno Santander Norte Litoral, y Geoparque Costa Quebrada, es un servicio prestado por Nansa Natural, con diversas rutas y paseos guiados, de aproximadamente entre hora y media y dos horas de duración, de baja dificultad, que se lleva a cabo acompañados por una guía experta en interpretación del paisaje y geoturismo. Cuenta con diferentes rutas. Ecoturismo a pie Geoturismo en Cantabria | Geoparque Costa Quebrada

Además, el Palacio de Exposiciones acoge hasta el 31 de agosto la exposición inmersiva ‘Spirit of Japan’, que remite a tres siglos de arte japonés a través de una propuesta que combina la tradición artística y las nuevas tecnologías.

Los visitantes pueden encontrar todo tipo de información en la web www.turismo.santander.es y Turismo Santander cuenta con perfiles en Facebook, Twitter e Instagram, a través de los que se incluyen información actualizada.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

10/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales