La ordenanza del TUS se adapta para facilitar la accesibilidad a personas con necesidades especiales
La Junta de Gobierno Local aprueba en sesión extraordinaria elevar al Pleno la propuesta de modificación parcial de la norma, en concreto de los artículos 12, 33 y 43, mejorando la prestación del servicio para usuarios con perros de asistencia, sillas o scooter eléctricos para personas con movilidad reducida.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Santander ha aprobado este miércoles en sesión extraordinaria elevar al Pleno la propuesta de modificación parcial de la ordenanza reguladora del Servicio de Transporte Público Urbano de Viajeros en Autobús (TUS), con el objetivo de facilitar la accesibilidad a las personas con necesidades especiales.
Así lo ha dado a conocer el concejal de Movilidad Sostenible, Agustín Navarro, quien ha explicado que los cambios buscan mejorar el servicio para las personas con movilidad reducida que requieren de un medio auxiliar para sus desplazamientos (silla de ruedas, eléctrica o manual; o scooter eléctrico) o bien para las personas que viajan acompañadas de perros de asistencia o perros guía.
En concreto, ha detallado, se ha dado el visto bueno a la propuesta de modificación de los artículos 12 (Derechos de los viajeros), 33 (Obligaciones del personal) y 43 (Acceso de personas con movilidad reducida), unos cambios destinados a optimizar el acceso al transporte público a todos los colectivos y especialmente a los más vulnerables.
Así, el artículo 12 ya incluye la posibilidad de viajar con perro de asistencia a las personas invidentes y ahora propone incluir también a quienes requieren de la compañía de un perro de apoyo por trastornos como la diabetes o la epilepsia.
La nueva redacción propone además que deberá garantizarse a los usuarios de sillas de ruedas con motor eléctrico y escúteres con tres o más ruedas el acceso al autobús urbano en los mismos términos que al resto de usuarios de sillas de ruedas, aunque sean de mayor dimensión y hasta los límites de 1.300 mm de alto y 700 mm de ancho. Las mayores dimensiones implican además que estos usuarios estarán exentos de cumplir con la obligación impuesta en la Ordenanza de utilizar el cinturón de seguridad una vez ubicados en los espacios habilitados dentro del autobús para ellos.
Navarro ha recordado que la ordenanza del TUS tiene el objetivo de garantizar un transporte público competitivo y eficaz, que favorezca la mejora de la movilidad urbana, promueva una menor necesidad de desplazamientos motorizados privados y una mayor calidad del medio ambiente urbano.
Por último, ha puesto de manifiesto la adaptación del servicio a las necesidades de la ciudadanía y la apuesta por un TUS cada vez más accesible y seguro.

Más noticias de Santander
- El PSOE de Santander exige al PP la retirada inmediata del término "disminuidos" de las publicaciones oficiales del Ayuntamiento
- Las obras de renovación integral del Grupo Pedro Velarde comenzarán en junio
- Santander concede un total de treinta becas a la excelencia formativa
- La mesa de contratación propone adjudicar a Rucecan las renaturalización de Diego Madrazo
- Abierto el plazo de inscripción para la II edición del programa CARE para mejorar la competitividad de las pymes
- Ayuntamiento y CEOE fortalecerán el emprendimiento, la innovación y el tejido empresarial local
- El Ayuntamiento organiza un evento a cargo de Miguel Assal sobre soporte vital básico
- Santander refuerza su colaboración con la UIMP con tres cursos sobre Europa, cambio climático y movilidad sostenible
- VOX pide al Gobierno municipal que atienda a los vendedores ambulantes de la ciudad que se sienten abandonados
- El Ayuntamiento impulsa el emprendimiento con una nueva línea de microcréditos junto a MicroBank