Santa Cruz de Tenerife se interesa por los sistemas de gestión del tráfico de Santander

01/04/25


Visita de la delegación de Santa Cruz de Tenerife a Santander

La alcaldesa comparte con el primer teniente de alcalde Carlos Tarife y responsables políticos y técnicos del municipio canario el funcionamiento del centro de control del tráfico.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha recibido este martes a una delegación del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, encabezada por el primer teniente de alcalde Carlos Tarife, que ha viajado a la capital cántabra para conocer de primera mano los sistemas inteligentes de gestión del tráfico.

Acompañada por Margarita Rojo, responsable municipal de Medio Ambiente; Agustín Navarro, concejal de Movilidad; y Eduardo Castillo, edil de Protección Ciudadana, la regidora ha acompañado a la delegación al centro de control del tráfico de Santander, ubicado en la plaza de las Estaciones.

También forman parte de la delegación que hoy visita Santander la concejala de Movilidad y Accesibilidad Universal del municipio canario Evelyn Alonso; Ofelia Manjón-Cabeza, directora General de Movilidad y Accesibilidad Universal; Lola Viso, jefa de Servicio de Movilidad y Accesibilidad Universal; César Hernández, ingeniero técnico de Obras Públicas de la Sección de Planificación de Movilidad y Transportes; Luis Gutierrez, director general de Proyectos estratégicos en materia de Movilidad y Pablo Martín, director general de Proyectos Tecnológicos.

En el centro de control del tráfico han podido comprobar las últimas mejoras implementadas en el panel de visionado o los nuevos equipos informáticos que están permitiendo seguir avanzando en la digitalización total de los sistemas de telecontrol de la red semafórica y las instalaciones de los túneles y pasos inferiores.

Como ha destacado Igual, la ciudad de Santander cuenta con un sistema de gestión del tráfico moderno y centralizado que permite controlar y gestionar el tráfico en la ciudad en tiempo real.

Desde este centro, que depende de la concejalía de Medio Ambiente a través del área de Ingeniería Industrial, se controlan los 177 cruces regulados por semáforos y las 49 cámaras de control del tráfico que hay en Santander, así como 16 de paneles de radar informativos, cinco paneles de información de tráfico y los túneles y pasos inferiores de la calle Burgos, Cuatro Caminos y La Marga, Pasaje de Peña, Tetuán, Botín y la Residencia.

Cuando se detecta una incidencia se da traslado a los servicios de emergencias o mantenimiento para que la solución pueda ser lo más rápida posible y se causen las mínimas afecciones al tráfico o tránsito peatonal.

“Hemos mantenido conversaciones muy positivas con el Ayuntamiento de Santander para establecer colaboraciones en materia de servicios públicos, medio ambiente y sostenibilidad. Hemos visitado el Centro de Tráfico y Movilidad, y hemos compartido experiencias sobre la implantación de zona de bajas emisiones, un reto común que enfrentan ahora mismo ambas ciudades”, ha señalado Tarife por su parte.

“El trato recibido por parte de la corporación ha sido excelente y estamos convencidos de que este intercambio de ideas será clave para avanzar en nuestras políticas de movilidad, sostenibilidad y atención ciudadana”, ha añadido.

Posteriormente, la delegación se ha trasladado a la sede del TUS para conocer el proceso de modernización en el que se encuentra inmerso el servicio, tanto a nivel de flota como en las infraestructuras para los usuarios.