Santander Capital Natural expone el papel crucial de la naturaleza para la salud en el Hospital Marqués de Valdecilla
La exposición itinerante se podrá visitar hasta el 15 de septiembre
La exposición itinerante creada por Santander Capital Natural, que muestra los beneficios que el contacto con la naturaleza tiene para la salud y el bienestar de la ciudadanía, se expone hasta el 15 de septiembre en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Así lo ha dado a conocer la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, quien ha explicado que la muestra incide en la importancia de reconectar con la naturaleza en la actividad diaria y como los parques y las zonas verdes urbanas pueden acoger a diversas especies silvestres.
“Vivimos en un planeta cada vez más urbano, en el que el 80% de la población europea vive en una ciudad. De ahí que contar con ciudades saludables sea cada día más importante. Por ello, realizar actuaciones encaminadas a la naturalización de la ciudad, para hacerla más habitable y potenciar estilos de vida saludables es uno de los objetivos del proyecto Santander Capital Natural”, ha explicado Margarita Rojo, coordinadora del proyecto financiado con fondos europeos, a través de la Fundación Biodiversidad.
La muestra se ha ubicado en el pasillo de la planta baja del Edificio Dos de noviembre, frente al registro. Posteriormente, la exposición, que ya ha recorrido diversos espacios, recalará en el Centro Cultural Ateca, la Biblioteca Central de Cantabria y la Universidad de Cantabria.
Salud y naturaleza un binomio indisoluble
Con el fin de mejorar la salud física y mental de las personas, las ciudades deberían cumplir la regla 3-30-300 de exposición a la naturaleza en entornos urbanos. Esto incluye tres umbrales: ver al menos tres árboles desde casa, tener un 30% de cobertura vegetal en el vecindario y vivir a menos de 300 metros de un espacio verde de calidad. Para ello, se viene trabajando en los últimos tres años en Santander Capital Natural, ampliando el número de árboles plantados en la ciudad y generando espacios verdes de mayor calidad para acoger a la fauna silvestre en la ciudad.
En los últimos años, la medicina se acerca a estos preceptos de bienestar y calidad de vida. No son pocos los doctores que “recetan naturaleza” como terapia frente al estrés, así hospitales que cuentan con jardines y bosques terapéuticos en su entorno.
Dar a conocer los beneficios para la salud física y mental de la población del contacto con la naturaleza es el objetivo principal de la jornada técnica “Salud y naturaleza: evidencia, bienestar y ciudades habitables”, que organiza SEO/BirdLife el 8 de octubre de 2025 en el Palacio de La Magdalena. Una jornada dirigida a profesionales de la medicina, la psicología, los cuidados y la educación, tanto formal como ambiental, que abrirá sus inscripciones próximamente en la web www.santandernatural.es. “Santander es un ejemplo de convivencia con la biodiversidad urbana, que desde Santander Capital Natural estamos acercando a una gran diversidad de población, a través de paseos saludables y actividades de voluntariado, en las que ya han participado cerca de 8.000 personas”, ha explicado Blanca Serrano, de SEO/BirdLife.
Santander Capital Natural es un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Santander, que tiene como objetivo principal el refuerzo del papel de la red de zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad a escala local, potenciando los servicios ambientales que ayudan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Santander. Contando para ello con la planificación estratégica, la participación ciudadana y la implicación de la sociedad de Santander.
Este proyecto se prolongará hasta diciembre de 2025, y tiene como socios al Ayuntamiento de Santander, SEO/BirdLife, la Asociación Amica, la Fundación para la Investigación del Clima y la Universidad de Cantabria.
Santander Capital Natural cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Más noticias de Santander
- La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer recibe 6.450 euros de la Gala del Folclore
- El consejo de Santurban aprueba un presupuesto de 2 millones para el año 2026
- La alcaldesa destaca el papel de los consulados para crear líneas de colaboración
- VOX denuncia el aumento de los delitos sexuales en Santander y exige más seguridad para las mujeres
- El TUS pone en marcha el horario de invierno para adaptarse a las necesidades de los ciudadanos
- Los telecentros impartirán 8 programas formativos durante el mes de septiembre
- El Ayuntamiento destina casi 275.000 euros para nuevas instalaciones de alumbrado en 30 puntos
- Los centros cívicos acogerán un total de 76 proyectos este curso 2025-26
- Santander abre su Mercado de los Santos Mártires que se celebra hasta el domingo
- VOX Santander reclama que los negocios locales tengan prioridad tras conocerse la apertura de un McDonald's en el Mercado de Puertochico