Santander se convierte en ciudad de encuentro y acogida de los campurrianos
Santander se ha convertido hoy en ciudad de encuentro y de acogida para los campurrianos que están celebrando a lo largo de toda la jornada la segunda jornada de Campoo, tal y como ha señalado la alcaldesa, Gema Igual.
La regidora, que ha recibido a rondas y agrupaciones en la Plaza del Ayuntamiento, ha destacado la importancia de acercar el folclore y las tradiciones de esta comarca de la mano de peñas, agrupaciones y rondas, y ha insistido en que sea la capital de Cantabria la que actúe como nexo de unión entre ambas.
Igual ha remarcado que la jornada pretende ser “un hermanamiento entre santanderinos y campurrianos” y ha explicado que la idea surgió a propuesta de la Peña Campurriana en Santander con el fin de trasladar, durante un día, a la ciudad, las costumbres, la cultura y el folclore de la comarca de Campoo.
Así, y tras el éxito de la primera edición celebrada en 2018, Santander acoge a lo largo de toda la jornada una manifestación del folclore campurriano, así como muestras de otros elementos tradicionales de esa zona, como las carrozas, las ollas ferroviarias y los productos de la comarca.
Así, la plaza Porticada acoge la preparación y degustación de ollas ferroviarias así como la instalación de un mercado campurriano, que estará abierto hasta las 20.00 horas.
Tras ser recibidos por la alcaldesa, las 11 rondas y agrupaciones folclóricas participantes en la jornada han actuado en distintas calles y plazas del centro de Santander.
Rondalla Aires del Ebro, en la Plaza Porticada, al igual que la Asociación de Rabelistas y la Banda Gaitas de Naveda. Además, las rondas Pozona, Las Fuentes, Pico Cordel, La Esperanza y El Ligueruco, así como el Dúo Requejo y la Escuela de Panderetas de Fresno han actuado en las plazas de Atarazanas, Ayuntamiento y Alfonso XIII y las calles Juan de Herrera y Lealtad.
Como novedad, este año se han organizado juegos tradicionales para los más pequeños, que darán comienzo a las 12.00 y a las 17.00 horas en la calle Juan de Herrera. A través del aro, la gallinita, las canicas, el pañuelo o el escondite inglés, los niños podrán sumergirse de lleno en la cultura campurriana.
Finalmente, de 17:00 a 20:00 horas habrá una actuación de las agrupaciones y rondas en la plaza Porticada, que finalizarán con el Himno a Cantabria interpretado por todos los participantes y dirigido por el maestro Ángel Manzano.

Más noticias de Santander
- La alcaldesa recibe al nuevo director comercial de CaixaBank en Cantabria y Asturias
- Santander mejorará los medios de Protección Civil con dos nuevos quads
- Los descuentos de la SVS por nacimiento o adopción han supuesto un ahorro global de 175.500 euros
- La jornada '¿Hacia dónde vamos?' consolida a Santander como referente nacional en innovación y coordinación en emergencias
- La alcaldesa asiste a la apertura del nuevo establecimiento Chocolates Monper en Santander
- Ayuntamiento y Café Dromedario colaboran para potenciar los conciertos de la Plaza Porticada
- Santander lidera el primer curso de la UIMP sobre movilidad y urbanismo
- "Tech Club" comienza su andadura con la incorporación de los primeros emprendedores
- El Ayuntamiento de Santander finaliza las obras de la I Fase del Plan Director de General Dávila
- Gema Igual felicita a los vecinos de Tetuán con motivo del inicio de las fiestas de San Fermín