Treinta establecimientos compensarán su huella de carbono con la creación de un bosque del comercio
Ayuntamiento y Cámara de Comercio presentan este proyecto que tiene como objetivo ofrecer a los comercios un informe detallado de su huella de carbono y darles la posibilidad de reducirlo o compensarlo
El Ayuntamiento de Santander y la Cámara de Comercio de Cantabria han presentado hoy el proyecto ‘Cálculo de la huella de carbono en establecimientos comerciales de Santander’ con el fin de conocer su impacto y ofrecerles la posibilidad de reducirlo o compensarlo.
Así lo ha informado el concejal del área, Álvaro Lavín, quien ha detallado que serán un total de 30 establecimientos de la ciudad los que van a participar en este proyecto que forma parte del Plan estratégico de Comercio y está financiado dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España con cargo a los Fondos Next Generation.
Lavín ha explicado que el Ayuntamiento colaborará en la financiación del proyecto con 33.000 euros, y que podrán participar todos aquellos establecimientos que estén dados de alta en el IAE con fecha previa al 1 de enero de 2023; que tengan un máximo de 12 trabajadores.
Entre ellos estarán los del comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco realizado en establecimientos permanentes; comercio al por menor de productos industriales no alimenticios; de almacenes populares; comercio mixto o integrado al por menor; al por menor fuera de un establecimiento comercial permanente; de reparación de artículos eléctricos para el hogar y de otros bienes de consumo.
Asimismo, podrán participar del estudio los servicios prestados al público por las agencias de viajes; aquellos dedicados al alquiler de bienes de consumo; lavanderías, tintorerías y servicios similares; salones de peluquería e institutos de belleza; servicios fotográficos, de copias de documentos con máquinas fotocopiadoras y de enmarcación.
El edil ha destacado la importancia de esta iniciativa, pionera en el comercio santanderino, y ha asegurado que entre los beneficios para los establecimientos participantes están la reducción de costes, la mejora de la reputación corporativa y el posicionamiento de la empresa y de la comunicación externa; la sensibilización o formación interna; y la minimización de riesgos asociados a posibles futuras restricciones legislativas.
Finalmente, ha señalado que una vez que se conozcan los resultados, la idea es compensar la huella de carbono con la creación del ‘Bosque del Comercio de Santander’ para el que ya se está buscando ubicación dentro del propio municipio.
En la presentación también han participado Miguel Ángel Cuerno, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Cantabria; Llanos San Miguel, responsable de sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Cantabria; y David Alameda, gerente de mercados de Santander.

Más noticias de Santander
- El Ayuntamiento pone a disposición de los vecinos un nuevo espacio canino en San Martín del Pino
- Ayuntamiento y Nueva Vida reafirman su compromiso de integración con las personas que acuden al Princesa Letizia
- Finalizan las obras de reparación del pavimento de la zona baja de Tetuán
- El TUS pone en servicio dos nuevos autobuses 100% eléctricos que operarán en la Línea Central
- Santander prepara la conmemoración del 30 aniversario de la rehabilitación y apertura del Palacio de La Magdalena
- Más de 9.000 menores de entre 8 y 14 años viajarán gratis en el TUS con la nueva tarjeta juvenil
- Gema Igual hace balance en el ecuador de la legislatura y cifra en el 80% la ejecución del programa
- Santander celebra el Día por el buen trato a los mayores con varias actividades
- Igual informa a los vecinos sobre la próxima licitación del 'Proyecto Sardinero Oeste'
- Santander y Cibervoluntarios reforzarán su compromiso con la inclusión digital con actividades