El Foro Santander Capital Natural regresa el viernes con una jornada sobre el papel de los insectos
El atractivo paisaje de nuestros campos, repletos de flores de colores durante la primavera no sería posible sin la existencia de los insectos polinizadores, entre los que se encuentra la conocida abeja melífera.
“No en vano, los polinizadores son responsables de la reproducción de las flores silvestres del campo y ciudad”, recalca Alberto Uría, apicultor y divulgador que este viernes, 1 de marzo, desde las 19.00 horas, ofrecerá una nueva conferencia y posterior debate en el marco del foro Santander Capital Natural.
La cita será en el centro cívico Juan Carlos Calderón, Río de la Pila, con entrada libre hasta completar aforo, una cita organizada por SEO/BirdLife, con la colaboración de las concejalías de Medio Ambiente y Barrios.
Uría tratará de dar a conocer el papel esencial de los polinizadores en la naturaleza, tal y como la conocemos, e invitará a los asistentes a observar con curiosidad el mundo de los insectos, las causas de su declive y las medidas que se pueden realizar para ayudarlos.
Alberto Uría, coautor del libro ‘El País del Abeyeiro’, se inició en la apicultura en 2010, cuando se instaló en el pueblo de su padre, Pena da Nogueira, en Asturias. Allí, hace miel bajo la marca Outurelos y, además de crear un ecomuseo en esta aldea, ha montado, con la ayuda de la asociación Corripa, El Jardín de los Polinizadores, un paraíso para los insectos dedicado al artista fallecido Fernando Fueyo.
Foro Santander Capital Natural
El Foro Santander Capital Natural es un espacio de reflexión y debate en el que distintos expertos se acercan a la ciudadanía para compartir sus conocimientos en materia de biodiversidad y naturaleza, con especial atención a lo que ocurre en la ciudad de Santander.
Santander Capital Natural es un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Santander, que tiene como objetivo principal el refuerzo del papel de la red de zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad a escala local, potenciando los servicios ambientales que ayudan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Santander. Contando para ello con la planificación estratégica, la participación ciudadana y la implicación de la sociedad de Santander.
Este proyecto se prolongará hasta diciembre de 2025, y tiene como socios al Ayuntamiento de Santander, SEO/BirdLife, la Asociación Amica, la Fundación para la Investigación del Clima y la Universidad de Cantabria.
Santander Capital Natural cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Más noticias de Santander
- VOX exige un control de la morosidad en las Viviendas de Protección Oficial
- La SVS adjudica la construcción de los edificios de 40 y 32 VPO del Sector 1
- El Ayuntamiento lanza la campaña 'Santander suena a Naturaleza'
- El PSOE de Santander exige al PP que explique el retraso en la regulación de los patinetes eléctricos tras el aumento de accidentes.
- El Ayuntamiento llevará a cabo diferentes mejoras en el entorno de La Peña de Peñacastillo
- Santander abre el próximo 2 de mayo el plazo para abonar el IBI
- Santander se adhiere a la red de ciudades contra el consumo de alcohol para menores de edad
- Igual destaca "el papel clave que desempeñan los bomberos para la seguridad de los santanderinos"
- Santander adjudica a la empresa ITURRI el suministro de la nueva autobomba ligera para los bomberos
- Santander destina 201.000 euros a un total de 11 proyectos de cooperación al desarrollo