Más de 4.500 mayores fueron atendidos en sus domicilios a través de los servicios municipales en 2023
El servicio de teleasistencia ha sumado 508 nuevas altas y las solicitudes se han incrementado un 12,5% mientras que el de ayuda a domicilio ha recibido 185 altas y las solicitudes de ingreso han aumentado un 3,2%
Más de 4.500 mayores santanderinos fueron atendidos en sus domicilios a través de los diferentes servicios municipales en 2023.
Así lo ha dado a conocer la concejala del área, Zulema Gancedo, quien ha detallado que la teleasistencia sigue siendo el servicio que ha registrado un mayor número de usuarios nuevos, con 508, lo que supone un aumento del 1,3% con respecto al pasado año.
La edil ha señalado que un total de 3.167 usuarios recibieron el servicio de teleasistencia en 2023, y alrededor de 1.100 el de ayuda a domicilio.
Gancedo ha destacado la importancia de estos servicios que se prestan en las casas y que tienen como principal objetivo ayudar a los mayores en su día a día y sobre todo que puedan seguir viviendo en sus hogares, algo que desean todos ellos y que queda constatado en las cifras de solicitudes ya que en 2023 crecieron un 12,5% las peticiones de teleasistencia y un 3,2% las de ayuda a domicilio.
La edil ha asegurado que el perfil mayoritario de las personas que reciben el servicio de teleasistencia es el de una mujer y mayor de 84 años. Tal y como ha especificado, las mujeres titulares del servicio suponen un 83,9% del total y los hombres suman un 16,1%, porcentajes que no varían con relación a ejercicios anteriores.
Con respecto a las comunicaciones, a través del sistema de teleasistencia se atendieron un total de 39.114 llamadas, y 5.105 fueron por emergencia. Además, las llamadas emitidas a las personas usuarias del servicio con éxito sumaron un total de 47.594.
Zulema Gancedo también se ha referido a los dispositivos instalados en los domicilios de forma que en 2023 se colocaron 302 periféricos de seguridad, permaneciendo 260 instalados a 31 de diciembre: 29 detectores de caídas, 187 de fuego y humo y 44 de gas. Asimismo, en 2023 también se instalaron 19 terminales GSM, 3 de teleasistencia móvil, 2 adaptadores telefónicos y 25 adaptadores de fácil pulsación y 2 amplificadores telefónicos de luz y sonido.
Sobre el servicio de ayuda a domicilio, la concejala de Mayores ha señalado que se atiende a una media de 1.100 usuarios para lo que se emplean 240.000 horas anuales.
Ha recordado que el año pasado se llevaron a cabo varias mejoras del servicio de forma que se realizaron los siguientes: 414 horas del servicio de peluquería, 720 horas de pedicura, 48 horas mensuales de servicios psicoeducativos y 28 horas de limpiezas de choque.
Zulema Gancedo ha señalado que además de esto, el Ayuntamiento implementa otros proyectos en los que las personas mayores y sus familias son los protagonistas como los grupos de apoyo a personas cuidadoras; la sensibilización para el buen trato a las personas mayores; el seguimiento de personas en situación de vulnerabilidad; o el protocolo de detección del maltrato, y ha incidido en que 245 profesionales trabajan diariamente para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
“El servicio de teleasistencia combinado con otros servicios como la ayuda o la comida a domicilio es un servicio imprescindible para asegurar una buena calidad de vida de los mayores en sus propios domicilios, que es donde quieren estar y que ha demostrado una efectividad enorme”, ha subrayado.
Cualquier persona que cumpla los requisitos puede solicitar el servicio de teleasistencia en el correo mayores@santander.es y tras la visita a su domicilio y la evaluación por parte de los técnicos, se inicia la prestación de la asistencia y la instalación de los dispositivos.

Más noticias de Santander
- VOX exige un control de la morosidad en las Viviendas de Protección Oficial
- La SVS adjudica la construcción de los edificios de 40 y 32 VPO del Sector 1
- El Ayuntamiento lanza la campaña 'Santander suena a Naturaleza'
- El PSOE de Santander exige al PP que explique el retraso en la regulación de los patinetes eléctricos tras el aumento de accidentes.
- El Ayuntamiento llevará a cabo diferentes mejoras en el entorno de La Peña de Peñacastillo
- Santander abre el próximo 2 de mayo el plazo para abonar el IBI
- Santander se adhiere a la red de ciudades contra el consumo de alcohol para menores de edad
- Igual destaca "el papel clave que desempeñan los bomberos para la seguridad de los santanderinos"
- Santander adjudica a la empresa ITURRI el suministro de la nueva autobomba ligera para los bomberos
- Santander destina 201.000 euros a un total de 11 proyectos de cooperación al desarrollo