Revilla reivindica el esfuerzo del sector sanitario durante la pandemia en el pregón del Día de Cantabria
El presidente, Miguel Ángel Revilla, ha reconocido en el pregón del Día de Cantabria el esfuerzo, compromiso y trabajo de los profesionales sanitarios que han luchado durante la pandemia.
El personal sanitario “tiene el reconocimiento de todos los ciudadanos” (…), “ha estado a pie de obra, haciendo un trabajo excepcional en momentos de incertidumbre”, ha subrayado Revilla, que ha añadido que, hoy, ese reconocimiento está representado en la persona de Tomás Cobo, presidente de los colegios de Médicos de España. “Es un cántabro excepcional, que “vive para la sanidad; “es un honor para Cabezón de la Sal y nuestra Comunidad”, ha remarcado.
Así lo ha declarado en su intervención en el acto del pregón del Día de Cantabria, que ha tenido como protagonista al presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, vicepresidente de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y vicepresidente de la Confederación Latino-Iberoamericana (CONFEMEL), Tomás Cobo. Él ha sido el encargado de ofrecer el pregón de estas fiestas, que inician una semana de celebración en torno al Día de Cantabria.
Sobre el pregonero, Revilla ha valorado además su trayectoria profesional, calidad personal y su amor por Cantabria. Tomás Cobo, ha dicho, representa “lo mejor de la sociedad española” en los dos últimos años de pandemia.
Asimismo, el presidente ha tenido un recuerdo especial para Ambrosio Calzada, el alcalde que no solo impulsó el nacimiento de esta fiesta y la “institucionalizó”, sino que también “fue el primero que instó desde del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal a lo que hoy somos: la Comunidad Autónoma de Cantabria”.
“Esa gloria permanece para siempre en los anales de la historia y Cabezón es el lugar donde se dio el primer paso, como epicentro del folclore y de las costumbres de Cantabria”, ha señalado.
En su intervención, Revilla ha afirmado que el Día de Cantabria entronca directamente con la reciente celebración del Día de las Instituciones, en recuerdo de quienes en 1778 se reunieron en la Casa de Juntas de Puente San Miguel para constituir la provincia de Cantabria y que se retomó en 1979 por parte de Cabezón de la Sal.
Homenaje a los 125 médicos fallecidos
Por su parte, el pregonero de las fiestas, Tomás Cobo, ha tenido un recuerdo a los 125 médicos fallecidos durante la pandemia en España, “en acto de servicio”, un reconocimiento que ha extendido a todas las profesiones sanitarias y a aquellas que se caracterizan por la vocación de servicio público.
En su opinión, el sistema sanitario español sostuvo el impacto de la pandemia y, en el periodo de vacunación, el país “estuvo en las mejores posiciones del mundo” en porcentaje de vacunas administradas. Asimismo, ha tenido palabras de aliento para la propia ciudadanía, que tuvo confianza en el trabajo del sector sanitario y en las evidencias científicas que había sobre la Covid-19.
A nivel regional, ha resaltado el trabajo desempeñado en el Hospital Valdecilla con “una estrategia multidisciplinar que logró salvar muchas vidas”, así como la labor de centros hospitalarios más pequeños, el Hospital Sierrallana, y la colaboración de entidades privadas como la Clínica Mompía y la labor diaria de los profesionales de Atención Primaria.
En el tradicional acto institucional celebrado en el Parque Conde San Diego, ha intervenido también el alcalde, Víctor Reinoso, y han estado presentes los consejeros de Educación, Marina Lombó; de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco; de Industria y Turismo, Francisco Javier López Marcano, y de Empleo, Eugenia Gómez de Diego.
El alcalde de Cabezón de la Sal ha mostrado el orgullo de los vecinos por retomar en estas fiestas la exaltación de las tradiciones cántabras tras la pandemia y ha destacado el papel del Ayuntamiento y del resto de municipios, “en la primera línea”, para atender las necesidades de los vecinos.
El pregón del Día de Cantabria ha contado también con la asistencia del presidente del Parlamento, Joaquín Gómez, y otras autoridades locales y regionales, así como diversos alcaldes de municipios de Cantabria y una amplia representación de colectivos políticos, sociales y culturales de la región.
Como es tradicional, ha cerrado el acto la Coral Voces Cántabras con la interpretación de diversos temas del repertorio popular cántabro y del Himno de Cantabria.

Más noticias de Cantabria
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Educación acometería este año la reforma de la cubierta y la fachada de la sede asociada de la UNED en Cantabria
- Camargo refuerza el área de Obras y Servicios para ofrecer una atención municipal "más ágil, eficiente y acorde a las necesidades de los vecinos"