Roberto Media, sobre el nuevo director del CIMA: Patricio Martínez es la "persona indicada" para dar "un nuevo impulso" a las políticas de educación y calidad ambiental

El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha presidido hoy la toma de posesión de Patricio Martínez Cedrún como nuevo director general del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), en un acto celebrado en la sede del Gobierno en Peña Herbosa.
Media ha destacado la formación, especialización y trayectoria profesional de Martínez Cedrún en materia medioambiental, por lo que ha opinado que es la "persona indicada" para dar "un nuevo impulso" a las políticas de educación, participación y calidad ambiental que lidera el CIMA en el Gobierno cántabro.
Con la llegada de Patricio Martínez, ha dicho el consejero de Medio Ambiente, "comienza un nuevo trayecto en el CIMA", donde se "redoblarán actividades" y programas. Aunque Ampuero "perderá a un grandísimo alcalde", ha dicho el consejero, Patricio Martínez realizará una labor "muy importante" en el CIMA.
Y es que, según ha augurado Media, en los próximos meses se verán ya los primeros pasos y cambios necesarios para cumplir con los compromisos incluidos en el programa de gobierno en el ámbito de educación y calidad ambiental.
El nuevo director del CIMA es doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Oviedo y diplomado en Ingeniería Ambiental de la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria. Desde 1997 forma parte de la plantilla de MARE, donde ha desempeñado diferentes puestos, y además ha sido responsable de Calidad Ambiental y de Formación del Complejo Medioambiental de Meruelo.
Su trayectoria profesional también incluye la docencia como profesor asociado de la Universidad de Cantabria desde 1987 y profesor tutor de la UNED desde 2008. Asimismo, ha participado en la redacción de estudios como el Plan de Saneamiento Integral de la Bahía de Santander, el Plan Especial de Protección de la Costa de Cantabria y sus zonas de influencia, y del Plan de Saneamiento Integral de la Cuenca del río Asón y de la Bahía de Santoña.
 
														Más noticias de Cantabria
- El Gobierno concede 16,4 millones de las primeras ayudas a la inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- Fernández Viaña lamenta la "falta de voluntad" del Gobierno para negociar los presupuestos de 2026
- Susinos asiste al homenaje de ASAJA a Raúl Guillarón y José Piñera por su compromiso con el sector primario
- Cantabria contará en 2026 con el mayor presupuesto de su historia que prioriza salud, educación y servicios sociales y garantiza una alta inversión pública
- Alonso destaca que el Gobierno del PP vuelve a cumplir presentando "en tiempo y forma" los presupuestos que Cantabria necesita
- Buruaga coloca la primera piedra del muelle de Raos 6, obra 'imprescindible' para el crecimiento y la competitividad del Puerto de Santander
- Cantabria exige al Ministerio que cierre fronteras ante la reapertura de Francia para la exportación de ganado
- La Comisión de Administración Local avala el incremento del Fondo de Cooperación Municipal para 2026 que supera los 19 millones de euros, un 11,2% más en tres años
- El Consejo de Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Presupuestos de Cantabria para 2026
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"


 31/10/25
 31/10/25 
	
		
	
	














