Roberto Media, sobre el nuevo director del CIMA: Patricio Martínez es la "persona indicada" para dar "un nuevo impulso" a las políticas de educación y calidad ambiental
El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha presidido hoy la toma de posesión de Patricio Martínez Cedrún como nuevo director general del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), en un acto celebrado en la sede del Gobierno en Peña Herbosa.
Media ha destacado la formación, especialización y trayectoria profesional de Martínez Cedrún en materia medioambiental, por lo que ha opinado que es la "persona indicada" para dar "un nuevo impulso" a las políticas de educación, participación y calidad ambiental que lidera el CIMA en el Gobierno cántabro.
Con la llegada de Patricio Martínez, ha dicho el consejero de Medio Ambiente, "comienza un nuevo trayecto en el CIMA", donde se "redoblarán actividades" y programas. Aunque Ampuero "perderá a un grandísimo alcalde", ha dicho el consejero, Patricio Martínez realizará una labor "muy importante" en el CIMA.
Y es que, según ha augurado Media, en los próximos meses se verán ya los primeros pasos y cambios necesarios para cumplir con los compromisos incluidos en el programa de gobierno en el ámbito de educación y calidad ambiental.
El nuevo director del CIMA es doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Oviedo y diplomado en Ingeniería Ambiental de la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria. Desde 1997 forma parte de la plantilla de MARE, donde ha desempeñado diferentes puestos, y además ha sido responsable de Calidad Ambiental y de Formación del Complejo Medioambiental de Meruelo.
Su trayectoria profesional también incluye la docencia como profesor asociado de la Universidad de Cantabria desde 1987 y profesor tutor de la UNED desde 2008. Asimismo, ha participado en la redacción de estudios como el Plan de Saneamiento Integral de la Bahía de Santander, el Plan Especial de Protección de la Costa de Cantabria y sus zonas de influencia, y del Plan de Saneamiento Integral de la Cuenca del río Asón y de la Bahía de Santoña.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo
- Martínez Abad recuerda que la labor de su departamento es poner "al ciudadano en el centro de nuestras políticas culturales, deportivas y turísticas"
- Desarrollo Rural confirma oficialmente dos focos positivos del serotipo 8 de lengua azul bovina en Cantabria
- El PSOE muestra preocupación por la situación de las Escuelas Deportivas Municipales de Villaescusa
- El PSOE asegura que la revisión del modelo de financiación autonómica "es una oportunidad para tener más recursos, más autogobierno y más corresponsabilidad fiscal"
- El PSOE pide que se anule la modificación que triplica el precio de la ludoteca en Santoña
- La construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante, con un presupuesto de casi 2,6 millones, avanza según lo previsto