Santander secunda la Hora del Planeta apagando la luz en 9 edificios y espacios públicos
La ciudad se suma así un año más a esta iniciativa global que trata de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de colaborar entre todos para frenar el avance del cambio climático.
El Ayuntamiento de Santander secundará este sábado, 25 de marzo, la ‘Hora del Planeta’ apagando la luz en nueve edificios y espacios públicos y sumándose así a una iniciativa de carácter global que trata de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de colaborar entre todos para frenar el avance del cambio climático.
Así lo ha anunciado la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, quien ha explicado que, de esta forma, entre las 20.30 y las 21.30 horas, se apagarán las luces de las fachadas del Ayuntamiento, la Catedral, el Palacio de la Magdalena, Palacio de Exposiciones, la sede de la Agencia de Desarrollo (Villaflorida) y el edificio Ribalaygua.
También se dejarán sin iluminación la plaza Porticada, la Primera Playa del Sardinero y las palmeras de los jardines de Piquío.
La responsable municipal de Medio Ambiente ha destacado que Santander ratificará de nuevo su compromiso con un desarrollo sostenible y con las políticas de ahorro y eficiencia energética encaminadas a contrarrestar el cambio climático y el calentamiento global.
Además, ha señalado que se trata de una forma de concienciar a la población sobre la importancia de implicarse a todos los niveles, países, regiones, ciudades y hogares, para contribuir a un objetivo que no sólo debe estar presente en la agenda política, sino también, en el día a día de instituciones y ciudadanos.
Por ello, ha hecho un llamamiento a los vecinos para que se sumen desde sus casas, apagando las luces durante una hora e incorporando pequeñas acciones en su día a día para contribuir a la conservación del Planeta.
La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.
Un símbolo con el que se quiere recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.
Desde su primera edición en 2007 (2009 en España), la campaña se ha convertido en uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo, ofreciendo un altavoz a millones de personas y a miles de empresas e instituciones que se suman en más de 200 países.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- 'Intersecciones creativas' arranca en el MAS con una sesión de 'bookjockey' a cargo de Fosi Vegue
- El CIE programa un curso para divulgar el marketing digital con IA para jóvenes
- El CDIS acoge la muestra "La gran travesía", más de 50 imágenes de los inicios de la Galería Siboney
- Un total de 600 camargueses participan en la excursión popular a Liérganes organizada por el Ayuntamiento
- El Gobierno de Cantabria organiza diferentes actividades para conmemorar el próximo domingo 18 el Día Internacional de los Museos
- El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de inscripción en la Escuela Municipal de Música para el curso 2025-2026
- El Casino acoge hasta el 22 de junio la exposición 'El gesto de la estrategia' del pintor Paco Paso
- Santander celebrará el Día de los Museos con visitas gratuitas al Palacio de la Magdalena, los centros del Anillo Cultural y el MAS
- Cantabria reconoce a donantes de sangre de 2024 en un acto en el que se sigue pidiendo la colaboración ciudadana para mantener la autosuficiencia sanguínea
- Luis Ángel Agüeros felicita a los nuevos titulados de estudios hispánicos y de enseñanza del español del CIESE-Fundación Comillas