Lombó aboga por impulsar la conservación y difusión del patrimonio educativo para preservar la historia de "nuestras escuelas"
La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha inaugurado hoy las X Jornadas de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo (SEPHE), que se celebran hasta el viernes en el Palacio de la Magdalena de Santander, y ha abogado por impulsar la conservación y la difusión del patrimonio educativo para poder preservar en el tiempo la historia de "nuestras escuelas".
Consciente de que el sistema educativo "es la pieza angular, el elemento esencial desde el que se construye una sociedad", la consejera ha afirmado que "nada dice más que cómo éramos que ese legado, nadie dice más de cómo seremos que nuestras aulas de hoy, y por eso trabajamos día a día en construir la educación del mañana, pero valoramos muchísimo el camino que nos ha permitido llegar a estar aquí, fruto de una evolución que, sobre todo, se ha construido con el trabajo y el compromiso de los docentes".
La titular de Educación del Gobierno de Cantabria ha mostrado su satisfacción por que la Comunidad Autónoma sea por unos días el epicentro de las políticas de conservación del patrimonio histórico-educativo y ha confiado en que sirva para que Cantabria siga avanzando en una materia con la que el Ejecutivo cántabro está plenamente comprometida.
Fruto de ese compromiso y del convencimiento de la importancia de preservar la historia de la figura de la escuela, Lombó ha recordado que su departamento reguló hace un año la conservación y registro de los materiales con valor histórico de los centros educativos de la región con dos órdenes que regulan el procedimiento para que los centros educativos públicos cántabros puedan solicitar su acreditación como centros históricos.
Medidas que, según ha dicho, "pivotan en el convencimiento de la importancia de cuidar y divulgar cómo era la escuela de ayer para construir mejor la escuela de mañana".
En este sentido, ha puesto en valor el papel que desempeña el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela (CRIEME), adscrito a la Consejería de Educación y Formación Profesional, a la hora de impulsar la conservación y la difusión del patrimonio educativo de la Comunidad Autónoma.
Un centro por el que cada año, según ha explicado, "pasan niños y niñas para conocer cómo eran las aulas en las que estudiaron nuestros padre y abuelos y que hoy representa un espacio expositivo de gran valor que cuenta buena parte de la historia de Cantabria".
El acto inaugural también ha contado con la asistencia, el director del CRIEME de Polanco y presidente del Comité Organizador de las Jornadas, Eduardo Ortiz, y el presidente de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo, Luis María Naya.
Desde hoy y hasta el viernes la sede de la UIMP en Las Llamas de Santander reúne a expertos nacionales e internacionales sobre el patrimonio histórico educativo para debatir, entre otras cuestiones, sobre el patrimonio desde la perspectiva de las audiencias, las narrativas y los objetos educativos.
El objetivo de las jornadas, que serán clausuradas el viernes por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, es analizar los nuevos planteamientos que puedan ampliar y difundir el patrimonio histórico educativo con el fin de servir de utilidad para los diferentes colectivos sociales.
Las jornadas, que incluirán una visita al CRIEME de Polanco, contarán con la participación de la directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Pilar Fatás, y el director del Museo Etnográfico de Cantabria, Manuel Joaquín Rueda, entre otros.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- 'Intersecciones creativas' arranca en el MAS con una sesión de 'bookjockey' a cargo de Fosi Vegue
- El CIE programa un curso para divulgar el marketing digital con IA para jóvenes
- El CDIS acoge la muestra "La gran travesía", más de 50 imágenes de los inicios de la Galería Siboney
- Un total de 600 camargueses participan en la excursión popular a Liérganes organizada por el Ayuntamiento
- El Gobierno de Cantabria organiza diferentes actividades para conmemorar el próximo domingo 18 el Día Internacional de los Museos
- El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de inscripción en la Escuela Municipal de Música para el curso 2025-2026
- El Casino acoge hasta el 22 de junio la exposición 'El gesto de la estrategia' del pintor Paco Paso
- Santander celebrará el Día de los Museos con visitas gratuitas al Palacio de la Magdalena, los centros del Anillo Cultural y el MAS
- Cantabria reconoce a donantes de sangre de 2024 en un acto en el que se sigue pidiendo la colaboración ciudadana para mantener la autosuficiencia sanguínea
- Luis Ángel Agüeros felicita a los nuevos titulados de estudios hispánicos y de enseñanza del español del CIESE-Fundación Comillas