Ana Belén Álvarez pide al Ministerio de Derechos Sociales cambios normativos para garantizar la atención a las personas dependientes y con discapacidad

La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, ha pedido a la Vicepresidencia del Gobierno de España y Ministerio de Derechos Sociales que apruebe con carácter temporal cambios normativos que garanticen que la atención a las personas dependientes y con discapacidad no resulte afectada como consecuencia de la expansión del virus COVID-19.
Estos cambios consistirían en flexibilizar de forma transitoria y excepcional los requisitos de titulación exigidos para poder trabajar en el ámbito de la Ley de la Dependencia. El objetivo de esta demanda, ha explicado Ana Belén Álvarez, es facilitar a las instituciones y a las empresas del sector la contratación de personal y que "la atención a las personas dependientes y con discapacidad no se vea en ningún caso mermada como consecuencia de la crisis sanitaria".
Aunque Cantabria es la comunidad con menor número de personas contagiadas por el COVID-19 y, por el momento, en materia de personal los servicios vinculados a la Ley de Dependencia no se están viendo gravemente afectados a causa del virus, la consejera ha sostenido que "debemos estar preparados para poder articular una respuesta ágil en caso de que la situación lo requiera".
En una videoconferencia mantenida esta tarde con el vicepresidente y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, y con el resto de consejeros autonómicos del ramo, Ana Belén Álvarez también ha defendido que los trabajadores de los servicios sociales sean considerados, junto al personal sanitario, como "prioritarios" en el reparto de material de protección.
La consejera ha manifestado que "somos conscientes del desabastecimiento que existe no solo en España sino a nivel europeo y mundial y entendemos que la solución es compleja", pero ha pedido al Ministerio que dentro de las posibilidades se tenga en cuenta a los centros residenciales y al personal de ayuda a domicilio en el reparto de EPIS. Al respecto, el Ministerio ha informado de que el Gobierno de España está en contacto con China para garantizar el suministro de estos equipos.
Por otro lado, la titular de Políticas Sociales cántabra ha manifestado la conveniencia de que el Ministerio elabore en coordinación con Salud Pública un protocolo de actuación específico para la prestación del servicio de ayuda a domicilio que contenga "instrucciones claras" que deben seguir los empleados cuando acuden al domicilio de la persona dependiente.
"Las trabajadoras de la ayuda a domicilio y de los centros residenciales tienen un papel fundamental en esta crisis sanitaria y son muy conscientes del servicio público que prestan. No me cabe duda de que estarán a la altura de las circunstancias, como ya están demostrando", ha recalcado Ana Belén Álvarez, quien ha agradecido públicamente el "esfuerzo" que está realizando en un momento tan difícil como el actual.
Por otro lado, Ana Belén Álvarez ha aplaudido el plan aprobado por el Gobierno de España para amortiguar el impacto de la crisis del coronavirus y que incluye un Fondo Social dotado con 600 millones de euros para reforzar la protección social de las personas más vulnerables.
En la reunión, también se ha dado cuenta del protocolo elaborado por el Ministerio para la prestación de los servicios de atención primaria, que incluye muchas de las medidas que la Consejería de Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria ya adoptó el pasado domingo, entre ellas, adaptar el servicio de ayuda a domicilio a las necesidades individuales de cada usuario y contactar diariamente con todos los beneficiarios de los servicios de teleasistencia y centros de día para dar una respuesta inmediata ante eventualidades que puedan surgir.
Ante el resto de sus homólogos, Ana Belén Álvarez ha explicado que Cantabria ha optado por suspender los nuevos ingresos en centros residenciales ¿salvo en caso de necesidad social- con el objetivo de "blindar" en la medida de lo posible a las personas dependientes, que son "el colectivo más frágil ante el virus".
En este sentido, ha insistido en la importancia de "extremar las preocupaciones" con las personas mayores y "evitar todos aquellos contactos que en estos momentos de emergencia no sean imprescindibles".
 
														Más noticias de Cantabria
- El Gobierno concede 16,4 millones de las primeras ayudas a la inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- Fernández Viaña lamenta la "falta de voluntad" del Gobierno para negociar los presupuestos de 2026
- Susinos asiste al homenaje de ASAJA a Raúl Guillarón y José Piñera por su compromiso con el sector primario
- Cantabria contará en 2026 con el mayor presupuesto de su historia que prioriza salud, educación y servicios sociales y garantiza una alta inversión pública
- Alonso destaca que el Gobierno del PP vuelve a cumplir presentando "en tiempo y forma" los presupuestos que Cantabria necesita
- Buruaga coloca la primera piedra del muelle de Raos 6, obra 'imprescindible' para el crecimiento y la competitividad del Puerto de Santander
- Cantabria exige al Ministerio que cierre fronteras ante la reapertura de Francia para la exportación de ganado
- La Comisión de Administración Local avala el incremento del Fondo de Cooperación Municipal para 2026 que supera los 19 millones de euros, un 11,2% más en tres años
- El Consejo de Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Presupuestos de Cantabria para 2026
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"


 31/10/25
 31/10/25 
	
		
	
	














