Arasti destaca la relevancia estratégica de la industria tabaquera para la economía de Cantabria
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha destacado hoy la relevancia estratégica de la industria tabaquera para la economía de Cantabria, tanto en términos de producción como de generación de empleo, al tratarse de un actividad industrial que "se ha consolidado como un sector vital" para el desarrollo económico regional, al aportar 1,8% del Producto Interior Bruto (PIB) industrial de la región y generar más de 1.300 empleos, tanto directos como indirectos en la Comunidad Autónoma, representando el 0,6% del empleo del sector secundario.
Arasti ha realizado estas afirmaciones durante el acto de clausura de la reunión plenaria de la I Mesa del Tabaco, una agrupación en el que está representado el conjunto del sector español del tabaco: agricultores, transformadores, industria, mayoristas, fabricantes de máquinas expendedoras y estancos, además de CEOE y las federaciones industriales y agroalimentarias de UGT y CC OO.
Durante su intervención, Arasti ha destacado que Cantabria se distingue como un núcleo nacional "importante" de la industria tabaquera a través de la planta de Altadis-Imperial Brands en la región, ubicada en Entrambasaguas (Medio Cudeyo), "la única fábrica de producción de tabaco en la Península Ibérica que ha ido asumiendo la producción de otros centros, tanto nacionales como internacionales, hasta el punto de convertirse en un centro de producción de referencia".
Con una superficie de 70.000 metros cuadrados, la planta de Entrambasaguas tiene una capacidad de producción, ha destacado Arasti, de 800 millones de unidades al año de marcas "icónicas"; da empleo a 153 personas, de las cuales el 16% son mujeres, con una media de edad de 48 años, y cuenta con las certificaciones internacionales "más importantes".
El consejero ha considerado que la industria tabaquera desempeña un papel "importante" en la economía local, ya que, tal y como ha explicado, la presencia de la industria en los municipios menores se asocia con un incremento en la renta neta por hogar de 1.482 euros anuales y una disminución en la tasa de desempleo de casi 6 puntos porcentuales.
"La industria del tabaco en Cantabria demuestra cómo tradición e innovación pueden convivir y fortalecerse mutuamente", ha subrayado Arasti, quien ha defendido que el sector "ha sabido adaptarse a contextos cambiantes, manteniendo su competitividad y su capacidad de generación de empleo de calidad".
Teniendo en cuenta que Cantabria es una tierra "profundamente" vinculada a la historia, la industria y el futuro del tabaco en España, el titular de Industria del Gobierno de Cantabria ha afirmado que la región tiene en el sector del tabaco "una palanca de desarrollo que debemos seguir fortaleciendo".

Más noticias de Cantabria
- Félix de las Cuevas se incorpora al Comité Ejecutivo Nacional del PP
- El PSOE afirma que el botellón de El Puntal "nos obliga como sociedad a replantearnos el modelo turístico"
- Fernández Viaña pide "más hechos y menos palabras" para defender la financiación que necesita Cantabria
- Pedro Casares reivindica la política del acuerdo y el pacto para fortalecer lo público en Cantabria
- Gómez de Diego defiende unas instituciones centradas en el cuidado y la solidaridad frente a los discursos de odio y exclusión social
- Buruaga apela al espíritu de 1778 para rebelarse ante las "decisiones arbitrarias" del Gobierno central que suponen un "ataque frontal" a la autonomía de Cantabria
- Antonio Resines ya es Merino Mayor de los Nueve Valles 2025
- Media asiste a las fiestas de San Pantaleón en Liérganes
- Gesvican adjudica en más de medio millón de euros las obras de cubrición de la pista polideportiva de Liérganes
- Las obras del nuevo enlace entre el polígono de Morero y la S-30 avanzan en plazo y acabarán el año con una ejecución por encima del 30%