Cantur saca a licitación las obras de demolición del telesilla El Chivo y de la conexión de las pistas Tres Mares y Río Hijar I en Alto Campoo
Cantur ejecutará este verano distintas actuaciones destinadas a la mejora de infraestructuras y acondicionamiento de la Estación de Esquí y Montaña Alto Campoo.
Se trata de las obras de demolición, desmontaje y gestión de residuos del telesilla El Chivo, que lleva dos temporadas en desuso dada su antigüedad, y de una intervención en la conexión de las pistas Tres Mares y Río Hijar I, esta última con el fin de mejorar la superficie esquiable y la comodidad y seguridad de los esquiadores, así como habilitar una pista que permita la celebración de pruebas deportivas en momentos puntuales.
La empresa pública, adscrita a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y gestora de la estación, ha sacado a licitación las obras de ambos proyectos con un precio base de salida de 142.460 euros en el caso de la demolición del telesilla El Chivo y de 130.779 euros para ejecutar los trabajos de conexión de las pistas de Tres Mares y Río Hijar I.
Ambas actuaciones están incluidas dentro del plan de inversiones de actualización y modernización de infraestructuras en la instalación invernal. El objetivo de Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística-Cantur es iniciar las obras en julio y concluir en dos meses con el fin de que ambas estén finalizadas antes del inicio de la próxima temporada de esquí.
Con la puesta en marcha de estas dos primeras obras, a las que se sumarán otras este verano, como el acondicionamiento de un área de servicio para autocaravanas, la Consejería de Turismo y Cantur pretenden "optimizar el funcionamiento del conjunto de las instalaciones que integran la estación", ha explicado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad.
Martínez Abad ha recordado que se trata de los primeros pasos de un plan más ambicioso y centrado en la renovación de los remontes.
El Chivo
Las obras de demolición y desmontaje del telesilla El Chivo contemplan operaciones complejas de desmontaje de las instalaciones de transporte por cable y trabajos en altura que requieren empleo de mano de obra y maquinaria especializada. A ello se suma, el acondicionamiento del terreno y la gestión de un gran volumen de chatarra y residuos de diferente tipología provenientes del desmantelamiento del remonte, sus edificios y cimentaciones.
Así, el plan de trabajo para la empresa que resulte adjudicataria incluye desde la disposición de todas las protecciones y señalizaciones previas al inicio de los trabajos al corte del cable y posterior troceado en tramos de 50 metros aproximadamente, pasando por las desconexiones de los sistemas eléctrico y electrónico y de la línea de seguridad; el desmontaje de los órganos electromecánicos de las estaciones inferior y superior, así como de las 10 torres de línea, equipamientos (balancines) y accesos (pasarelas, escaleras, barandillas, líneas de vida, etcétera). Además de las demoliciones de las casetas de mando y de las estructuras de hormigón asociadas al remonte.
El contrato contempla, finalmente, la retirada de todos los residuos y el acondicionamiento y restauración de caminos y superficies en las que se ubican las torres y estaciones.
Esta intervención del telesilla El Chivo responde a que el mismo ya ha superado su vida útil. Éste fue construido en el año 1976, con una estimación de funcionamiento de 19.764 horas.
Se trata de un telesilla triplaza de pinza fija del fabricante POMA-BUJ, que dispone de una estación intermedia con andén, permitiendo acceder a dos cotas de la vertiente oeste de la estación y a varias pistas de diferente dificultad. Dada su antigüedad, con casi 50 años de vida, la resolución de averías y los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo se han ido haciendo inviables en los dos últimos años debido, entre otras cosas, a la descatalogación de piezas y recambios.
Mayor anchura y seguridad
La intervención en la conexión de las pistas Tres Mares y Río Híjar I supone la mejora de anchura de la superficie esquiable y una mayor comodidad y seguridad para los esquiadores.
Además esta actuación permitirá habilitar en Alto Campoo una pista de esquí homologada para la celebración de pruebas deportivas de esquí alpino en la modalidad de Slalom Super Gigante para las categorías infantiles (U-14 y U-16). Las mejoras resultantes de esta intervención resuelven la anchura y el desnivel mínimo (250 metros entre las cotas de salida y de meta) que se requieren para la celebración de este tipo de pruebas. De esta forma, la estación estará preparada para acoger campeonatos nacionales en esta modalidad.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga reivindica la cooperación entre regiones como "instrumento valioso" en "la agenda de transformación" para Cantabria y como "contrapeso al caos nacional"
- Inclusión Social recibe 36 ordenadores donados por la UC para las casas de acogida de mujeres víctimas de violencia de género
- Media destaca que su Consejería se ha convertido en "un motor económico" que impulsa y crea riqueza en la región
- El Gobierno desarrolla un protocolo de actuación para impulsar la coordinación interna en materia de cooperación
- El Ayuntamiento de Camargo avanza en el plan de renovación y mejora del mobiliario urbano
- El PSOE reivindica "la urgencia" de aprobar el PROT antes de establecer más parques eólicos en Cantabria
- Buruaga reclama la integración de Cantabria en los corredores ferroviarios en la celebración del Día de Europa
- El PP demanda que se construya el gimnasio del IES José Zapatero de Castro "con todas las garantías"
- El Gobierno cántabro inicia el procedimiento para distinguir a las víctimas del terrorismo de la comunidad
- Arasti apuesta por dinamizar el empleo en la construcción por ser un sector "estratégico" para la economía de Cantabria