Cultura renueva su participación en el proyecto europeo de caminos del arte rupestre prehistórico
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, ha renovado el compromiso de su Consejería con la asociación internacional CARP (Caminos de Arte Rupestre Prehistórico), institución que actualmente tiene su sede en Cantabria y está coordinada por la Red Cántabra de Desarrollo Rural.
Fernández ha recibido en su despacho al presidente de la red, Leoncio Carrascal, que ha estado acompañado por el gerente, Fernando Isasi. Ambos han explicado a la consejera que la asociación CARP celebrará su asamblea anual el próximo mes de diciembre en Portugal, en la sede de la Fundación COA-Parque, y han solicitado la presencia de la consejera como socia de la organización.
El objetivo del proyecto de CARP es la difusión y promoción del arte rupestre prehistórico de Europa e impulsar su conservación. Para ello se lleva a cabo una gestión de intercambio de buenas prácticas y acciones para fomentar la colaboración con las Administraciones Públicas y organismos privados por medio de acciones conjuntas dentro de una ruta cultural europea temática y especializada.
Tanto la consejera, como los representantes de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, han considerado de enorme valor el trabajo desarrollado ya que contribuye al fomento del turismo, dentro de una estrategia de sostenibilidad, y de interacción con la cultura, además de potenciar el desarrollo de las zonas rurales de Europa, ya que son en estos territorios donde se encuentran la mayor parte de las manifestaciones rupestres prehistóricas.
El Gobierno de Cantabria contribuye con la asociación CARP para la coordinación del protocolo internacional de colaboración en materia de arte rupestre, donde también participan el Principado de Asturias, la Junta de Castilla y León, el Gobierno de Dordoña (Francia) y la Fundación COA-Parque de Portugal.
Camino Lebaniego
Dentro de los acuerdos que el Gobierno mantiene con la Red Cántabra de Desarrollo Rural se encuentra el Proyecto Naturea Cantabria para el mantenimiento de las infraestructuras y la restauración ambiental que se han centrado en gran parte del recorrido del Camino Lebaniego, y en donde destacan las labores en la Senda Fluvial del Nansa que parte desde Muñorrodero hasta Camijanes, aunque hace unos años se prolongó hasta Cades. Esta senda forma parte de la etapa del Camino Lebaniego que nace en San Vicente de la Barquera hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Carrascal e Isasi también han presentado a la consejera el resumen de actividades de la última primavera de Culturea, basado en la conservación y protección del patrimonio cultural material de Cantabria.
Los responsables de la Red Cántabra de Desarrollo Rural han informado de la localización de materiales de valor cultural en el territorio que se recogen en fichas para identificarlos y su rehabilitación o mejora en caso de deterioro. También han realizado diversas acciones para recuperar y visibilizar diversos usos y costumbres, como las visitas a Cabezón de la Sal y San Vicente del Monte para conocer las maquinarias y las herramientas que se empleaban antaño para tejer y coser; la visita a Vega de Liébana para jugar a los bolos; la actividad de fabricar jabón y lavar a mano en los lavaderos públicos de Esles (Santa María de Cayón); conocer el oficio de los carboneros en San Miguel de Aguayo y visitar casas de indianos en Arredondo.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria insiste al MAPA en la necesidad "urgente" de articular ayudas para la flota de pesca artesanal de verdel
- El Gobierno inicia los trabajos en la estación de bombeo La Plazuela de Castro Urdiales que mejorarán las tareas de mantenimiento y limpieza de esta instalación
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración del Día Internacional de la Enfermería que este año tiene como lema 'Pregunta a tu enfermera'
- Cultura destina 150.000 euros para dotación y equipamiento de bibliotecas y archivos de Entidades Locales
- Inclusión rechaza el recorte del Plan Corresponsables y exige al Gobierno que mantenga la financiación íntegra para garantizar la conciliación de las familias
- Tráfico inicia hoy una campaña especial de control a motociclistas
- El Gobierno cántabro lanza la segunda convocatoria de ayudas para la promoción de la tauromaquia en municipios en riesgo de despoblamiento
- Fomento firma el contrato para el inicio de los trabajos del proyecto de mejora de la calidad de agua en Villaescusa y Astillero, adjudicado en 1,7 millones de euros
- Desarrollo Rural y Turismo muestran su apoyo a la campaña promocional de la comarca Asón-Agüera-Trasmiera en Andalucía
- Media afirma que el Gobierno "ha llegado con el compromiso de transformar Cantabria" y valora el protagonismo de los ingenieros de caminos para conseguirlo