Desarrollo Rural analiza con Tragsa los proyectos en marcha vinculados al medio natural y al sector primario en la región
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha mantenido una reunión de trabajo con representantes del Grupo Tragsa, encabezada por su presidente, Jesús Casas, para analizar los proyectos ejecutados por esta entidad, así como los que están llevando a cabo actualmente vinculados al sector primario y al medio natural de la región.
Durante la reunión, que ambos han calificado de "muy productiva" y de la que extraen que, en Cantabria, "las cosas van por buen camino", se ha mostrado partidarios de seguir mejorando los servicios públicos vinculados al desarrollo rural y la conservación de la naturaleza con actuaciones encaminadas a fomentar la sanidad animal y vegetal, la conservación de los espacios naturales y la biodiversidad, hábitats terrestres y marinos, especies animales y vegetales amenazadas, así como el aprovechamiento cinegético y piscícola, la realización de estudios para la regeneración de suelos y acuíferos, y la ejecución de obras de ingeniería fluvial.
Entre algunos de los temas que han tratados han referido a la ejecución de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y a otros servicios que están llevando a cabo actualmente como el saneamiento ganadero.
Para ello, se han comprometido a seguir reforzando la colaboración institucional para que entre ambas entidades "podamos seguir contribuyendo a impulsar el desarrollo rural y conservar la naturaleza y sus ecosistemas", además de construir una sociedad "más sostenible" desde el punto de vista económico, social y ambiental.
En el encuentro, también han estado presentes el jefe de la Unidad Territorial 1 (Cantabria, Asturias y Galicia), Manuel Villarroel; el gerente de zona de Cantabria, José Luis González Marquina, y la jefa de gabinete de Presidencia, Patricia Tresgallo.
El Grupo Tragsa está integrado por Tragsa, responsable de la ejecución de obras y servicios de desarrollo rural, conservación medioambiental y actuaciones de emergencia, y Tragsatec, dedicada a la realización de actividades de ingeniería, consultoría y asistencia técnica vinculada a las nuevas tecnologías en materias como el desarrollo rural, el medio marino o la sanidad y la salud pública, entre otras.
En el caso de Cantabria, el Grupo Tragsa trabaja con la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para el desarrollo de proyectos y realización de actuaciones vinculadas a las distintas materias que con competentes de la Consejería.
Entre los trabajos que desarrolla Tragsa en Cantabria destaca el desarrollo rural y la conservación del medio ambiente; la mejora y conservación de los espacios naturales y la biodiversidad; la conservación de hábitats terrestres y marinos; especies animales y vegetales amenazadas; el aprovechamiento cinegético y piscícola; la gestión y restauración de espacios naturales; la realización de estudios para la regeneración de suelos y acuíferos y la ejecución de obras de ingeniería fluvial, entre otros.

Más noticias de Cantabria
- Félix de las Cuevas se incorpora al Comité Ejecutivo Nacional del PP
- El PSOE afirma que el botellón de El Puntal "nos obliga como sociedad a replantearnos el modelo turístico"
- Fernández Viaña pide "más hechos y menos palabras" para defender la financiación que necesita Cantabria
- Pedro Casares reivindica la política del acuerdo y el pacto para fortalecer lo público en Cantabria
- Gómez de Diego defiende unas instituciones centradas en el cuidado y la solidaridad frente a los discursos de odio y exclusión social
- Buruaga apela al espíritu de 1778 para rebelarse ante las "decisiones arbitrarias" del Gobierno central que suponen un "ataque frontal" a la autonomía de Cantabria
- Antonio Resines ya es Merino Mayor de los Nueve Valles 2025
- Media asiste a las fiestas de San Pantaleón en Liérganes
- Gesvican adjudica en más de medio millón de euros las obras de cubrición de la pista polideportiva de Liérganes
- Las obras del nuevo enlace entre el polígono de Morero y la S-30 avanzan en plazo y acabarán el año con una ejecución por encima del 30%