Educación y la Cámara de Comercio de Cantabria intensificarán su colaboración en el fomento y difusión de la FP Dual

14/10/25


El consejero de Educación ha recibido en su despacho a representantes de la Cámara de Comercio de Cantabria. (Foto: Oficina de Comunicación)

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades y la Cámara de Comercio de Cantabria intensificarán sus líneas de colaboración en la actividad de fomento y difusión de la Formación Profesional Dual.

Así lo han asegurado, tanto el consejero de Educación, Sergio Silva, como el presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, Tomás Dasgoas, en un encuentro donde han analizado los proyectos que comparten ambas instituciones. 

La Cámara de Comercio, como entidad que representa a las empresas y en su ámbito de colaboración con la Administración, desarrolla varias líneas de trabajo para la captación de empresas, y que éstas, formen parte del ecosistema de FP dual en Cantabria. De este modo, Silva ha señalado que "se va a seguir intensificando las relaciones, ya que hemos detectado algunos campos de mejora, especialmente en lo relativo a la relación con las pequeñas y medianas empresas, que aglutina a la mayor parte del tejido de la Comunidad Autónoma". 

Además, se estudiará la manera de mejorar las movilidades Erasmus+, un ámbito de colaboración en el que la Cámara de Comercio ofrece un servicio de intermediación y búsqueda de empresas en el extranjero, para las más de 120 movilidades en FP que cada año se registran en Cantabria.  

En este campo el perfil del alumnado comienza, cada año que pasa, a ser más joven, una circunstancia que obliga a adaptarse a las peculiaridades de ese perfil de alumnado menor de edad. Otro aspecto que se ha abordado en el encuentro de ambas instituciones es la gestión de las renuncias y en el que se intentará involucrar más las figuras los coordinadores Erasmus + y la intervención de cada centro. 

Por lo que respecta al ámbito universitario, la Cámara de Comercio apoya el programa de microcredenciales que desarrolla la UC a través de una subvención nominativa del Gobierno de Cantabria. Como elemento de mejora se ha propuesto valorar el factor empresarial, a lo largo de 2026, en el diseño de esas titulaciones de microcredenciales, como una propuesta a analizar entre la Cámara de Comercio, UC y la Consejería de Educación.

El encuentro ha servido también para evaluar los programas conjuntos y el convenio de colaboración, que sirve de paraguas para muchas de las acciones, como son el programa LABORESO, una iniciativa de orientación académica y profesional que mueve cerca de 1.000 alumnos en Cantabria. 

Como novedad del curso 2024/2025, el titular de Educación se ha referido al programa `Valientes', dirigido a la prevención del acoso escolar, que se canaliza con el apoyo de la Cámara de Comercio, "ambos han funcionado bien y hemos hecho una valoración de propuestas de mejora para este curso entrante, con el fin de considerarlo presupuestariamente el próximo ejercicio", ha apuntado Silva.

En el encuentro también han participado la directora general de la Cámara de Cantabria, Rosa Vega, y la directora general de Educación y Formación Permanente, Cristina Montes.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

09/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales